ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Common Law, Special Public Law and Company Law
Areas: Civil Law, Commercial Law
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
路 Conocer los elementos b谩sicos del Derecho realizando un somero estudio de la parte general y de la base de obligaciones, contratos
y medios de pago.
路 Analizar, sintetizar y razonar de forma cr铆tica la legislaci贸n aplicable, partiendo de casos y supuestos pr谩cticos.
路 Estar habituado con la b煤squeda y uso de fuentes legales.
路 Conocer el ordenamiento jur铆dico que gira en torno a la realidad de la empresa y del mercado.
路 Concepto y fuentes del derecho.
. Las normas jur铆dicas.
. La persona f铆sica y la persona jur铆dica.
. Las cosas.
. El patrimonio.
. El derecho subjetivo.
路 La obligaci贸n.
. El cumplimiento y el incumplimiento de las obligaciones.
. El contrato.
. Efectos e ineficacia de los contratos.
路 El empresario individual
. La sociedad mercantil
路 La Sociedad An贸nima
. La Sociedad Limitada
Libros de teor铆a:
- ALBALADEJO, Manuel. Compendio de Derecho Civil. 14陋 edici贸n. Edisofer. SL. 2001.
- DIEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. 5陋 ed. Ed. Tecnos. Madrid. 1996.
- FISAC DE RON, M陋 Paloma. Derecho Civil Patrimonial. 4陋 ed. Ed. T贸rculo. Santiago de Compostela. 2008.
- LACRUZ BERDEJO, Jos茅 Luis. Nociones de derecho civil patrimonial e introducci贸n al derecho. 7陋 ed. Revisada por Jes煤s Delgado Echeverr铆a y M陋 脕ngeles Parra Luc谩n. Ed. Dykinson. Madrid. 2012.
- LASARTE 脕LVAREZ, Carlos. Curso de derecho Civil Patrimonial. Introducci贸n al Derecho. 19陋 ed. Ed. Tecnos. 2013.
- BERCOVITZ, Javier y VALLADARES, Etelvina. Manual de Introducci贸n al Derecho. Introducci贸n al Derecho. Derecho Civil Patrimonial. 4陋 ed. Ed. Bercal. Madrid. 1999.
- MORENO QUESADA, Bernardo. BUSTOS VALDIVIA, Ceferino. TRUJILLO CALZADA, M陋 Isabel. Derecho Civil patrimonial. Conceptos y normativa b谩sica. Ed. Comares. Granada. 2006.
- SERRANO ALONSO, Eduardo. Introducci贸n al derecho civil. 4陋 ed. Revisada por Eduardo Serrano G贸mez. Edisofer. Madrid. 2007.
- SERRANO CHAMORRO, M陋 Eugenia. POVEDA BERNAL, Margarita. Nociones de Derecho Civil Empresarial. 4陋 ed. Ed. Civitas. Madrid. 2009.
Libros de pr谩cticas:
- FISAC DE RON, M陋 Paloma. 2222 preguntas y respuestas de derecho civil patrimonial en el siglo XXI (Contiene CD). 1陋 ed. Ed. Andavira. Santiago de Compostela. 2009.
- BOTE GARC脥A, M陋 TERESA, Derecho Mercantil. El empresario individual y las sociedades (煤ltima edici贸n). Ediciones CEF.
- BOTE GARCIA ,M陋 TERESA , Derecho Mercantil . Los contratos Mercantiles. (ultima edici贸n ). Ediciones CEF.
Textos legales
- C脫DIGO CIVIL. Valdr谩 cualquier editorial. El 煤nico requisito necesario es que se trate de una edici贸n actualizada del mismo.
- LEGISLACI脫N MERCANTIL B脕SICA. 脷ltima edici贸n. Cualquier editorial
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Adquirir un conjunto de conocimientos te贸ricos y pr谩cticos en relaci贸n con el proceso de creaci贸n y administraci贸n de empresas en la era digital
CG3 - Aprender a planificar e implantar las nuevas tecnolog铆as para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas
CG5 - Capacidad de an谩lisis del comportamiento de los agentes econ贸micos y del funcionamiento de los mercados y su papel en los procesos de transformaci贸n digital
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y cr铆tica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT4 - Organizar y planificar el trabajo en funci贸n de los objetivos y recursos disponibles
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos te贸ricos a la pr谩ctica
CT9 - Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo y autoevaluaci贸n
CT11 - Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE12 - Conocer los fundamentos jur铆dicos del sistema econ贸mico y fiscal espa帽ol e internacional que afectan a la actividad empresarial y las particularidades en relaci贸n con la contrataci贸n electr贸nica y la gesti贸n de la informaci贸n.
1. Las clases te贸ricas son imprescindibles para poder afrontar por primera vez, el estudio de una materia jur铆dica.
2. Una de las dificultades que plantea la ense帽anza de la materia jur铆dica es la terminolog铆a, que es necesario adquirir de forma gradual. La ayuda del profesor se hace inestimable en esta tarea, as铆 como la asidua lectura de los textos legales y doctrinales.
3. Una de las grandes aspiraciones perseguidas con la ense帽anza de la materia de Fundamentos de Derecho es transmitir la comprensi贸n de los grandes conceptos necesarios para la formaci贸n personal y profesional del alumno.
4. Los ejemplos, de ficci贸n o sacados de la vida real, constituyen una ayuda muy valiosa en la ense帽anza de la asignatura, consiguiendo el efecto de unir la necesaria teor铆a con la aplicaci贸n pr谩ctica del Derecho.
5. La ense帽anza de la asignatura debe garantizar el aprendizaje del manejo de los textos legales para su empleo cara al futuro de su ejercicio profesional.
6. La realizaci贸n de casos pr谩cticos es enormemente recomendable para el alumno
Modalidad presencial
Ejercicios pr谩cticos 30.0
Trabajos (individuales o en grupo) 10.0
Examen 60.0
En examen se valorar谩n
CG 1; CG 3; CG 4; CG 5; CG 6; CT 1; CT 4; CT 6; CT 7; CT 9 y CT 10; y D 1; D 2 y D 3.
En las clases interactivas se tendr谩n en cuenta
CG 3; CG 4; CG 5; CG 6; CG 9; CT 1; CT 4; CT 7; CT 8; CT 9; CT 10; CT 11; CT 12 y CT 14; y D 1; D 2 y D 3.
El sistema de evaluaci贸n tendr谩 en cuenta todas las actividades desarrolladas por el alumnado: participaci贸n activa en el an谩lisis de casos, debate y comentario de lecturas, art铆culos o noticias de prensa, presentaci贸n y exposici贸n de trabajos, realizaci贸n del examen de contenidos, etc. La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendr谩 derecho a una segunda, que ser谩 la que figure en su expediente acad茅mico en el supuesto de que la calificaci贸n alcanzada fuese superior.
El sistema de evaluaci贸n de estas dos oportunidades se recoge a continuaci贸n.
Primera oportunidad ordinaria
A) Evaluaci贸n continua: Participaci贸n en clase, resoluci贸n y participaci贸n en el an谩lisis de casos, debate de lecturas, presentaci贸n de trabajos, controles y otras actividades vinculadas a las clases interactivas. Peso en la calificaci贸n final: 40%.
B) Examen final de contenidos. Peso en la calificaci贸n final: 60%.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n
Se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n que en la primera oportunidad, es decir, se realizar谩 un nuevo examen final de contenidos, con la ponderaci贸n establecida para la primera oportunidad, que se sumar谩 con la puntuaci贸n alcanzada en la evaluaci贸n continua.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y M谩ster (a. 5.2), la mera asistencia y/o participaci贸n en cualquiera de las actividades sujetas a evaluaci贸n supondr谩 que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
C) Evaluaci贸n para estudiantes con dispensa de docencia: examen final de contenido. Peso de la nota final 100%
OBSERVACIONES:
En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en el art. 16 de la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS
Docencia expositiva 18
Docencia interactiva 30
Tutor铆as en grupos reducidos 3
Examen y revisi贸n 3
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 24
Resoluci贸n de casos pr谩cticos, ejercicios, lecturas y otros trabajos 47
Preparaci贸n trabajos 3
Preparaci贸n de ex谩menes 22
Total horas presenciales en el aula 54
Total horas trabajo personal del alumnado 96
- Se recomienda que desde el inicio del semestre el estudiante se haga con la bibliograf铆a b谩sica y complementaria que se le ha
facilitado.
- La asistencia a las actividades docentes se impone como el m茅todo m谩s adecuado para el seguimiento de la asignatura.
- El tiempo de estudio debe ser lo m谩s continuado y estandarizado posible, realizando un seguimiento semanal de la materia.
- Bajo ning煤n concepto se debe memorizar contenido alguno si no se ha entendido previamente. Para ello la realizaci贸n de las
pr谩cticas es indispensable ya que pone de manifiesto la comprensi贸n o no de las normas jur铆dicas.
Mar铆a Paloma Fisac De Ron
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- paloma.fisac [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ignacio Lopez Lopez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- ignacio.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
15:30-16:50 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 6 |
01.24.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |