ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 5 Expository Class: 27 Interactive Classroom: 5 EEES Clinics: 50 Total: 87
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.- Conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas al trabajo del odont贸logo.
2.- Conocer las medidas de promoci贸n de la salud e incorporarlas en el tratamiento de las enfermedades bucodentales.
3.-Conocer e incorporar a las pr谩cticas preventivas en la actividad del dentista a nivel individual y comunitario
4.- Saber interpretar los principales 铆ndices de evaluaci贸n de la afectaci贸n de las enfermedades bucodentales.
5.- Describa la estructura y funcionamiento de los servicios sanitarios gallegos y espa帽oles
6.- Conocer los pasos del proceso de planificaci贸n sanitaria.
PROGRAMA TE脫RICO
Parte I. INTRODUCCI脫N A LA ODONTOLOG脥A PREVENTIVA E COMUNITARIA
Tema 1. Odontolog铆a Preventiva y Odontolog铆a Comunitaria: Evoluci贸n hist贸rica y concepto actual. Niveles de prevenci贸n. Problemas de salud p煤blica relacionados con la Odontolog铆a. Relaci贸n con otras materias odontol贸gicas.
Tema 2. Educaci贸n sanitaria: evoluci贸n hist贸rica. Concepto. Campos de acci贸n. Modelos de modificaci贸n de conducta. M茅todos de educaci贸n sanitaria. Educaci贸n sanitaria y salud bucal. El higienista y el odont贸logo como educadores sanitarios. Educaci贸n para la salud aplicada: tabaco, alcohol, dieta y control de placa bacteriana.
Tema 3. Riesgos derivados de la profesi贸n del odont贸logo. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes. Transmisi贸n de enfermedades en el consultorio dental. Prevenci贸n de la infecci贸n cruzada en Odontolog铆a Medidas de limpieza, desinfecci贸n y esterilizaci贸n en el consultorio dental. Manejo de residuos. Ergonom铆a en el trabajo odontol贸gico.
Parte II.- HIGIENE BUCODENTAL. LA PLACA BACTERIANA
Tema 4. Cubiertas adquiridas en la superficie del esmalte. Biofilm y pel铆cula adquirida. Placa bacteriana. C谩lculo supra e subgingival. Composici贸n y metabolismo. Efectos pat贸genos de la placa dental. Visualizaci贸n. 脥ndices de evaluaci贸n
Tema 5. Control mec谩nico de la placa dental. T茅cnicas de cepillado dental. Seda dental. Cepillos interproximales. Irrigadores. Cepillos el茅ctricos. Control qu铆mico de la placa dental: indicaciones y contraindicaciones. Dent铆fricos y enjuagues: composici贸n y efectos terap茅uticos. Indicaciones e contraindicaciones. Sustancias remineralizantes, antis茅pticas y desensibilizantes. T谩rtaro: detartraje manual. Remoci贸n del c谩lculo con ultrasonidos: t茅cnica, ventajas, indicaciones y contraindicaciones. Spray con bicarbonato. Instrumentos para la limpieza y pulido.
Parte III. EPIDEMIOLOG脥A Y PROFILAXIS GENERAL DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES
Tema 6. La caries dental: epidemiolog铆a, etiopatogenia. Caries como enfermedad y caries como lesi贸n. Agentes etiol贸gicos y factores de riesgo. Formas cl铆nicas. Factores dependientes del agente causal: la placa dental y los microorganismos como causa de caries dental. Estudios epidemiol贸gicos de la caries dental. 脥ndices de afectaci贸n y de atenci贸n odontol贸gica. An谩lisis de la situaci贸n. Concepto de calidad de vida y calidad de vida relacionado con la salud oral. Patrones evolutivos de la caries dental. La caries dental en Galicia. Encuestas de salud dental.
Tema 7. Dieta como factor de riesgo de caries. Composici贸n de los alimentos. Relaci贸n az煤car-caries. Escala de carcinogenicidad de los alimentos. Relaci贸n 谩cidos y lesiones de erosi贸n del esmalte. Medidas diet茅ticas en la prevenci贸n y control de la caries dental. An谩lisis nutricional y consejos diet茅ticos.
Tema 8. Factores dependientes del hu茅sped: Morfolog铆a y composici贸n dental. Defectos del esmalte: Hipomineralizaci贸n Incisivo Molar (HIM) (MIP: molar-incisor hipomineralisation) Saliva. Composici贸n. Flujo salivar en reposo y estimulado. Medici贸n del flujo salivar. Pruebas de actividad y susceptibilidad de la caries dental. Recuento bacteriano.
Tema 9: Factores protectores de la caries dental. Fl煤or como medida de Salud P煤blica. Relaci贸n de fl煤or con las enfermedades dentales: caries y fluorosis. Metabolismo del fl煤or. Mecanismo de acci贸n M茅todos de administraci贸n y efectos sobre la salud de los fluoruros. Los selladores de fosas y fisuras. Materiales y tipos. Indicaciones, contraindicaciones, t茅cnicas de aplicaci贸n y control. An谩lisis do risco de caries. Cariogram. Caries Risk Semaphore. Cuestionario Cambra. Diagn贸stico y tratamiento precoz de la lesi贸n de caries. Odontolog铆a m铆nimamente invasiva. Gu铆as de manejo y tratamiento en funci贸n del riesgo de caries. Sistema ICDAS.
Tema 10: Enfermedad periodontal. Concepto. Epidemiolog铆a. Etiopatogenia das periodontopat铆as. Factores de risco. 脥ndices de estudio de la enfermedad periodontal. Prevenci贸n y control de la enfermedad periodontal y de la periimplantitis. Mantenimiento periodontal.
Tema 11: C谩ncer oral: epidemiolog铆a. Factores de riesgo. Prevenci贸n del c谩ncer oral: primaria, secundaria y terciaria. Trastornos potencialmente malignos. Diagn贸stico precoz. Prevenci贸n de las complicaciones del tratamiento. Papel de los odont贸logos en la prevenci贸n del c谩ncer oral. Tratamiento del tabaquismo.
Tema 12: Maloclusiones. Etiolog铆a. Diagn贸stico precoz. Prevenci贸n primaria, secundaria y terciaria. Control de los h谩bitos orales. Epidemiolog铆a. Medidas preventivas en los pacientes con aparatos de ortodoncia. Lesi贸n de mancha blanca en ortodoncia.
Tema 13: Traumatismos dentales agudos y cr贸nicos. Definici贸n y clasificaci贸n. Prevenci贸n primaria, secundaria y terciaria. Epidemiolog铆a. Factores de riesgo. Protector bucal. Manejo del paciente ante un traumatismo dental agudo. Traumatismos cr贸nicos. Atrici贸n, abfraci贸n, Erosi贸n. Prevenci贸n en funci贸n del riesgo.
Parte IV: ORGANIZACI脫N DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS
Tema 14: Organizaci贸n y gesti贸n de los servicios de asistencia sanitaria. Organizaci贸n y gesti贸n del sistema sanitario de Galicia. An谩lisis de los sistemas de asistencia odontol贸gica. La asistencia odontol贸gica en Europa y Espa帽a. Atenci贸n Primaria de Salud. La Odontolog铆a en la atenci贸n primaria de salud en Espa帽a y Galicia. Gesti贸n de 谩rea.
Tema 15: Planificaci贸n y programaci贸n en Odontolog铆a. An谩lisis de costes. Programas preventivos individuales y comunitarios. Objetivos de salud oral. Programa de salud oral de la Xunta de Galicia. Protocolos.
PROGRAMA DE PR脕CTICAS DE ODONTOLOG脥A PREVENTIVA Y COMUNITARIA
Pr谩ctica 1: Gabinete odontol贸gico: Actitud postural de los profesionales, trabajo con visi贸n indirecta. Cajas de visi贸n indirecta y visi贸n indirecta en fantomas.
Pr谩ctica 2: Medidas de control de la infecci贸n cruzada en el gabinete dental. Protocolo de pr谩cticas cl铆nicas. Esterilizaci贸n y desinfecci贸n en la sala de esterilizaci贸n.
Pr谩ctica 3: Historia cl铆nica preventiva. Medidas de actividad de caries.
Pr谩ctica 4: An谩lisis de la saliva: pH, capacidad tamp贸n. Recogida del flujo salival en reposo y estimulado. Probas de susceptibilidad de caries.
Pr谩ctica 5: T茅cnicas de motivaci贸n y control de la higiene oral. Tipos de cepillado. Manejo del hilo interdental y los aplicadores de hilo, cepillo el茅ctrico y del irrigador dental.
Pr谩ctica 6: Tartrectom铆a. M茅todos cl铆nicos de fluoraci贸n
Pr谩ctica 7: An谩lisis de la dieta. An谩lisis del riesgo de carie. Consejo diet茅tico.
Pr谩ctica 8: Realizaci贸n de selladores de fosas y fisuras
Pr谩ctica 9: Realizaci贸n de un protector bucal para el deporte en el laboratorio. Impresi贸n de alginato de la arcada superior. Confecci贸n del protector bucal.
Pr谩ctica 10: Odontolog铆a comunitaria: cuestionarios de salud bucodental y necesidades de tratamiento en poblaciones.
Bibliograf铆a recomendada
鈥uenca Sala E, Baca Garcia P. (2013). Odontolog铆a preventiva y comunitaria. Principios, m茅todos y aplicaciones. 4陋 ed. Barcelona. Masson
鈥uenca Sala E, Baca Garc铆a P. (2005). Odontolog铆a preventiva y comunitaria. Principios, m茅todos y aplicaciones. 3陋ed. Barcelona. Masson
鈥ioboo R. Odontolog铆a preventiva y Odontolog铆a comunitaria. Tomo I y II. (2002). Ed Avances M茅dico Dentales. Madrid
鈥atz S.; McDonald J.; Stookey G.: Odontolog铆a Preventiva en Acci贸n. 3陋 edici贸n. Ed Panamericana. 1991
鈥MS Encuestas de salud bucodental. M茅todos b谩sicos. 5陋 ed Ginebra 2013
Bibliograf铆a complementaria
鈥i茅drola, G. (2015), Medicina Preventiva y Salud P煤blica. Barcelona: Masson. 12e.
鈥estal Otero JJ: Riesgos del trabajo del personal sanitario. 3陋 edici贸n. Ed interamericana McGraw-Hill, 2003.
Enlaces de inter茅s
鈥ociedad Espa帽ola de Epidemiolog铆a y Salud P煤blica Oral:
鈥inisterio de Sanidad:
鈥rganizaci贸n Mundial da Sa煤de
鈥ervicio Galego de S谩ude:
鈥onsejo de Dentistas:
鈥DI. World Dental Federation:
Conocimientos
Con04. Conocer los principios cient铆ficos de esterilizaci贸n, desinfecci贸n y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la pr谩ctica odontol贸gica.
Con11. Manejar, discriminar y seleccionar los materiales e instrumentos adecuados en odontolog铆a.
Con14. Conocer y usar del equipamiento e instrumentaci贸n b谩sicos para la pr谩ctica odontol贸gica.
Con15. Aplicar los principios de ergonom铆a en el trabajo odontol贸gico, tanto a nivel individual como dentro del equipo de trabajo cuando sea apropiado, as铆 como en los principios de prevenci贸n de riesgos laborales asociados a la pr谩ctica odontol贸gica.
Con16. Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de las enfermedades bucodentarias.
Con17. Educar y motivar a los pacientes en materia de prevenci贸n de las enfermedades buco-dentarias, controlar los h谩bitos bucales patog茅nicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas diet茅ticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los m茅todos de mantenimiento de la salud bucodental.
Con18. Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el h谩bito tab谩quico. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.
Con19. Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
Con20. Conocer las repercusiones de las tendencias demogr谩ficas y epidemiol贸gicas en la pr谩ctica de la odontolog铆a.
Con21. Conocer la organizaci贸n y de la provisi贸n de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como p煤blico, as铆 como de la asistencia sanitaria general y del papel del dentista en dichos 谩mbitos.
Con22. Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer de la coordinaci贸n inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecuci贸n.
Con23. Conocer los preceptos 茅tico-deontol贸gicos legislativos y administrativos que regulan la profesi贸n odontol贸gica y su aplicaci贸n en la gesti贸n y en la pr谩ctica cl铆nica, as铆 como conocer la organizaci贸n, competencias y funciones de las corporaciones profesionales. Cumplimentar todo tipo de documentos y registros m茅dico-legales.
Con24. Conocer el papel del dentista dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontol贸gico.
Competencias
Instrumentales
Comp01. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
Comp02. Capacidad de organizar y planificar.
Comp03. Comunicaci贸n oral y escrita en la propia lengua.
Comp04. Conocimiento de una segunda lengua.
Comp05. Habilidades b谩sicas de manejo del ordenador.
Comp06. Habilidades de gesti贸n de la informaci贸n (habilidad para buscar y analizar informaci贸n proveniente de fuentes diversas).
Comp07. Resoluci贸n de problemas.
Comp08. Toma de decisiones.
Interpersonales
Comp09. Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp10. Trabajo en equipo.
Comp11. Habilidades interpersonales.
Comp12. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
Comp13. Capacidad para comunicarse con expertos de otras 谩reas.
Comp14. Apreciaci贸n de la diversidad y multiculturalidad.
Comp15. Habilidad de trabajar en un contexto internacional.
Comp16. Compromiso 茅tico.
Competencias sist茅micas
Comp17. Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp18. Habilidades de investigaci贸n.
Comp19. Capacidad de aprendizaje aut贸nomo
Comp20. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Comp21. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Comp22. Liderazgo.
Comp23. Conocimiento de culturas y costumbres de otros pa铆ses.
Comp27. Preocupaci贸n por la calidad.
Habilidades o destrezas
H/D27. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situaci贸n cl铆nica.
H/D28. Adquirir experiencia cl铆nica bajo la adecuada supervisi贸n.
H/D29. Reconocer los determinantes de la salud bucal en la poblaci贸n, tanto los gen茅ticos como los dependientes del estilo de vida, demogr谩ficos, ambientales, sociales, econ贸micos, psicol贸gicos y culturales.
HD/30. Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevenci贸n y protecci贸n ante enfermedades bucales, as铆 como en el mantenimiento y promoci贸n de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
HD/31. Conocer el Sistema Nacional de Salud, as铆 como los aspectos b谩sicos de la legislaci贸n sanitaria, gesti贸n cl铆nica y utilizaci贸n adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el 谩mbito de la Atenci贸n Primaria de Salud.
H/D19. Conocer del m茅todo cient铆fico y tener capacidad cr铆tica para valorar los conocimientos establecidos y la informaci贸n novedosa. Ser capaz de formular hip贸tesis, recolectar y valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas, siguiendo el m茅todo cient铆fico.
HD/20. Obtener y elaborar una historia cl铆nica que contenga toda la informaci贸n relevante.
HD/07. Promover el aprendizaje de manera aut贸noma de nuevos conocimientos y t茅cnicas, as铆 como la motivaci贸n por la calidad.
HD/08. Saber compartir informaci贸n con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
HD/17. Comprender y reconocer los principios de ergonom铆a y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protecci贸n radiol贸gica y enfermedades ocupacionales y biol贸gicas).
Lecciones expositivas buscando la participaci贸n de los estudiantes. Durante el curso se realizar谩n trabajos puntuales sobre temas de actualidad.
La asistencia a las pr谩cticas y la realizaci贸n de la memoria son obligatorias. Las pr谩cticas se realizar谩n en el aula de Fantomas y en los gabinetes cl铆nicos.
Al finalizar el curso, el alumnado deber谩 presentar un trabajo que defender谩n ante el resto de los estudiantes. El t铆tulo del trabajo se debe seleccionar en el primer mes de la materia en el curso virtual. Para realizar el trabajo se seguir谩 la metodolog铆a cient铆fica
Se podr谩n hacer pr谩cticas extramurales en escuelas.
Se emplear谩 un sistema de cualificaci贸n combinado, en el que se incluir谩n las calificaciones obtenidas durante el curso relacionadas con los contenidos te贸ricos y pr谩cticos. En la nota final se tendr谩n en cuenta:
鈥xamen final tipo test y un tema a desarrollar. Supondr谩 el 50% de la nota final. Para superarlo el estudiante deber谩 obtener el 60% de las respuestas correctas en el tipo test y un m铆nimo de 5 puntos en la pregunta tipo tema. En la 2陋 oportunidad la modalidad de examen ser谩 de tipo tema, con preguntas a desarrollar.
鈥rabajos puntuales y la participaci贸n en las clases expositivas supondr谩n el 5% de la nota final.
鈥rabajo final: se evaluar谩 la presentaci贸n, originalidad, contenidos y bibliograf铆a utilizada. Supone el 15% de la nota final
鈥r谩cticas: la evaluaci贸n de las pr谩cticas se har谩 mediante la supervisi贸n continua de los alumnos. Suponiendo el 30% de la nota final. Al finalizar el curso, los alumnos presentar谩n un informe con las fichas realizadas, empleando los principales indicadores de salud oral aplicados a sus pacientes.
La falta de asistencia a las pr谩cticas o no entregar la memoria de pr谩cticas, llevan a no ser evaluado. El aprobado de las pr谩cticas se guarda 煤nicamente en las convocatorias de ese a帽o.
Actividades presenciales Horas de Trabajo personal del/a estudiante :
Clases expositivas:
- Presentaci贸n e explicaci贸n temas 24
- B煤squeda y estudio de materiales 54
Pr谩cticas cl铆nicas 24
Resoluci贸n de problemas 20
Tutor铆as 6
Elaboraci贸n trabajos 20
Evaluaci贸n 2
Total horas presenciales 56 Total horas de trabajo personal 94
- Se recomienda tener conocimientos de las materia salud p煤blica, bioestad铆stica e introducci贸n a la investigaci贸n, riesgos laborales del odont贸logo y educaci贸n para la salud bucodental
- Se recomienda la participaci贸n activa en las clases.
- La realizaci贸n de los trabajos a lo largo del curso.
Se procurar谩 realizar pr谩cticas extramurales de Odontolog铆a Comunitaria.
M陋 De La Almudena Rodr铆guez Fern谩ndez
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- almudena.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Marta Mulero De Caso
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- marta.mulero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Paula Fernandez Riveiro
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- paula.fernandez.riveiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Dentistry-Classroom 3 |
12.17.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Su谩rez Nu帽ez |
12.17.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
06.10.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Su谩rez Nu帽ez |