ECTS credits ECTS credits: 15
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 18.5 Interactive Classroom: 6.5 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: End of master鈥檚 Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art, Geography, Electronics and Computing, Communication Sciences, External department linked to the degrees, History
Areas: History of Art, Physical Geography, Computer Science and Artificial Intelligence, Audiovisual Communication and Advertising, 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital, Archaeology, Contemporary History, Medieval History
Center Faculty of Geography and History
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Favorecer el desarrollo integrado de los conocimientos te贸ricos y metodol贸gicos adquiridos en el t铆tulo, con la composici贸n por el estudiantado de casos pr谩cticos y desarrollo de proyectos.
-Evaluar las competencias generales y espec铆ficas adquiridas en el cursado del t铆tulo.
-Evaluar la capacidad del alumnado para desarrollar un proyecto, contenido y/o reflexi贸n original y propios que parta de un entorno metodol贸gico te贸rico o pr谩ctico digital y sobre un contenido del patrimonio cultural.
-Evaluar la capacidad de generaci贸n y presentaci贸n de discursos y proyectos propios, cr铆ticos y originales del alumnado, en la propuesta, desarrollo y presentaci贸n de cuestiones relativas a los contenidos del t铆tulo.
Dise帽o, elaboraci贸n y presentaci贸n del Trabajo de Fin de M谩ster, lo cual implica, al menos, los siguientes procesos:
-Reflexi贸n, identificaci贸n de cuestiones y planteamiento de objetivo(s) concreto(s) en torno a un objeto.
-Estructuraci贸n del proceso de investigaci贸n, producci贸n o desarrollo de discurso y/o contenidos, aun con la flexibilidad del propio desarrollo pr谩ctico.
-Desarrollo de una investigaci贸n te贸rica, reflexi贸n cr铆tica, o generaci贸n pr谩ctica de modelos.
-Elaboraci贸n de un trabajo completo y detallado del proceso.
-Exposici贸n y defensa p煤blica de los contenidos resultantes.
La bibliograf铆a en cuesti贸n ser谩 determinada en funci贸n del trabajo propuesto, en su tem谩tica, objeto y objetivos.
COMPETENCIAS
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio;
CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios;
CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1. Construir, gestionar y difundir el patrimonio digital y el tratamiento digital del patrimonio en todas sus acepciones
CG2. Aplicar el conocimiento en la implementaci贸n de proyectos patrimoniales en el entorno digital.
CG3. Utilizar adecuadamente las herramientas tecnol贸gicas necesarias para la adquisici贸n, procesado, gesti贸n y difusi贸n del patrimonio cultural digital.
CG4. Integrar destrezas de comunicaci贸n orientadas al marketing cultural en entornos emprendedores.
CG5. Trabajar en equipos interdisciplinares en 谩mbitos empresariales de mercado e institucionales de gesti贸n cultural.
CG6. Crear contenidos originales en el 谩mbito del patrimonio cultural uniendo conocimientos human铆sticos y tecnol贸gicos.
CT1. Adaptar el uso y transferencia del conocimiento a nuevas situaciones derivadas del cambio tecnol贸gico.
CT2. Hacer frente de forma activa a la resoluci贸n de problemas en el entorno social y de mercado.
CT3. Adquirir un compromiso 茅tico con las diversas formas de comunicaci贸n en entornos digitales.
CT4. Comprender los valores de la igualdad, sostenibilidad ambiental y el derecho al acceso equitativo a los recursos tecnol贸gicos en el cuidado del patrimonio cultural digital.
HABILIDADES
Ser capaz de establecer relaciones para producir conocimiento en el entorno de la inteligencia digital
Ser capaz aplicar el conocimiento en la resoluci贸n de problemas
Ser capaz de establecer relaciones e interaccionar con los enfoques de diversas disciplinas
Ser capaz de identificar fuentes de informaci贸n, recopilar y analizar datos y elaborar s铆ntesis en relaci贸n con ellos.
Ser capaz de elegir y presentar los resultados de proyectos de todo tipo relacionados con la gesti贸n del patrimonio digital
Ser capaz de manejar herramientas tecnol贸gicas e inform谩ticas aplicadas a la digitalizaci贸n del patrimonio
Ser capaz de planificar y gestionar el desarrollo temporal de un proyecto de gesti贸n patrimonial
Ser capaz de trabajar en equipo con una actitud colaborativa e interdisciplinar
CONOCIMIENTOS:
Concepto y fundamento hist贸rico del patrimonio
Conocimientos sobre la difusi贸n y los usos p煤blicos de la historia y del patrimonio
Conocimientos sobre aspectos jur铆dicos (normativa, legislaci贸n) y otros documentos instrumentales para la protecci贸n del patrimonio cultural.
Conocimientos sobre entidades de patrimonio digital, modelado y gesti贸n de la informaci贸n patrimonial
Conocimientos sobre creaci贸n y gesti贸n de proyectos patrimoniales en el entorno digital
Conocimientos te贸rico-pr谩cticos sobre la conservaci贸n del patrimonio
Conocimientos sobre la virtualizaci贸n del patrimonio cultural: infograf铆as, realidad aumentada, visualizaci贸n 3D, geolocalizaci贸n, fotointerpretaci贸n
Conocimientos sobre la cartograf铆a digital/sistemas geogr谩ficos de informaci贸n
Conocimientos sobre productos interactivos y apps aplicadas a la difusi贸n y a la educaci贸n patrimonial
Conocimientos sobre la comunicaci贸n cultural y marketing del patrimonio cultural.
El desarrollo depender谩 del caso particular de cada alumno/a en funci贸n del trabajo propuesto, en su tem谩tica, objeto y objetivos. Cada alumno contar谩 con un tutor acad茅mico acordado en los plazos preceptivos marcados por el t铆tulo, que guiar谩 al alumno/a en el proceso. En cualquier caso como metodolog铆as empleadas de manera usual se desatacan algunas de las siguientes:
-Planteamiento y resoluci贸n de problemas/casos pr谩cticos de acuerdo con el tutor.
-Realizaci贸n de programas inform谩ticos, experimentos y otros trabajos.
-Resoluci贸n de problemas por parte de cada alumno y exposici贸n de resultados.
-Seminarios, presentaci贸n de casos pr谩cticos, casos de 茅xito (business case) impartidos por profesionales de los sectores TIC y Audiovisual preferentemente, con cuyos cl煤steres se han establecido acuerdos de colaboraci贸n.
La evaluaci贸n del estudiantado vendr谩 compuesta por:
-Realizaci贸n de pr谩cticas y entrega de de informe, memoria o trabajo (70% de la calificaci贸n final)
-Exposici贸n oral y defensa de trabajos (30% de la calificaci贸n final)
El desarrollo del TFM tendr谩 una carga de 15 cr茅ditos ECTS, que se traducen en 375 horas de trabajo del alumnado.
No hay recomendaci贸n espec铆fica para el desarrollo del trabajo.
Para la defensa del Trabajo de fin de M谩ster ser谩 necesario haber superado los cr茅ditos obligatorios y optativos establecidos en el programa del t铆tulo. Se except煤an, de existir, aquellos casos particulares y excepcionales en que la Comisi贸n Acad茅mica hubiera acordado un reconocimiento expl铆cito de competencias, con su equivalencia en cr茅ditos.
Bego帽a Fernandez Rodriguez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812715
- begona.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Juan Manuel Monterroso Montero
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812716
- juanmanuel.monterroso [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Javier Mart铆nez Torres
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital
- Category
- External area professor
Jose Balsa Barreiro
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- jose.balsa.barreiro [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ram贸n y Cajal
Xose Ivan Villarmea Alvarez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- ivan.villarmea [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
David Chaves Fraga
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Computer Science and Artificial Intelligence
- Phone
- 881815525
- david.chaves [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Marcos Gestal Pose
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital
- Category
- External area professor