ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 15 Total: 26
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, History
Areas: 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital, Archaeology
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo de la materia es transmitir los conocimientos necesarios para la valorizaci贸n y conservaci贸n del patrimonio cultural. La tem谩tica de la materia abarca distintas t茅cnicas y estrategias relacionadas con la gesti贸n y valorizaci贸n del patrimonio cultural, centrada en la planificaci贸n de estrategias de gesti贸n patrimonial, el conocimiento de la legislaci贸n relativo a la protecci贸n del patrimonio, la colaboraci贸n con distintas entidades p煤blicas y privadas y la promoci贸n de proyectos de gesti贸n patrimonial.
- La valorizaci贸n del patrimonio: fundamentos y t茅cnicas. Principios y estrategias de planificaci贸n y gesti贸n del patrimonio. Colaboraci贸n con administraciones p煤blicas, fundaciones y sector privado. T茅cnicas y herramientas para el an谩lisis del significado y puesta en valor de la imagen, del texto y del objeto.
- Planificaci贸n y estrategias para los proyectos de gesti贸n patrimonial. Pol铆ticas institucionales y participaci贸n privada.
- De la investigaci贸n a la difusi贸n. Significado y valor de la imagen, del texto y del objeto.
- Herramientas para el an谩lisis y tratamiento de im谩genes, textos y objetos patrimoniales.
Bibliograf铆a b谩sica
Alonso Gonz谩lez, P. (2017): La emergencia del patrimonio: m谩quina de dominaci贸n y relacionalidad fetichista. En Alonso, P. El antipatrimonio: fetichismo y dominaci贸n en Maragater铆a (pp. 25-73), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas.
Barreiro, D. (2012): Arqueolog铆a aplicada y Patrimonio: memoria y utop铆a. Complutum, 23 (2).
Barreiro, D. y Criado-Boado, F. (2015): Analizando el valor social de Altamira. Revista PH. Instituto Andaluz del Patrimonio Hist贸rico, 87: 108-127.
Barreiro, D; Criado-Boado, F.; T茅llez, V.; S谩nchez-Carretero, C.; Parga-Dans,. E. y S谩nchez-Mart铆n, R. (2018): Las tres vidas de Altamira y el futuro. S脡MATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2018, vol. 30 (pp. 479-502).
D铆az-Andreu, M. (2016): Arqueolog铆a, comunidad y valor social: un reto para el patrimonio arqueol贸gico del siglo XXI. En M. D铆az-Andreu, A. Pastor P茅rez & A. Ruiz Mart铆nez (Eds.), Arqueolog铆a y comunidad. El valor social del patrimonio arqueol贸gico en el siglo XXI (pp. 69-90). Madrid, JAS Arqueolog铆a.
Gonz谩lez-脕lvarez, D. (2019): Rethinking tourism narratives on the cultural landscapes of Asturias (Northern Spain) from the perspective of Landscape Archaeology: Do archaeologists have anything to say? Landscape Research, 44(2): 117-133.
Gonz谩lez-脕lvarez, D.; Alonso Gonz谩lez, P. y Roura-Exp贸sito, J. (2019): 鈥淕obernanza participativa y Gesti贸n del Patrimonio en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Dega帽a e Ibias (Asturias)鈥. En C. S谩nchez-Carretero, J. Mu帽oz-Albadalejo, A. Ruiz-Blanch y J. Roura-Exp贸sito (eds.), El imperativo de la participaci贸n en la gesti贸n patrimonial. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (Biblioteca de Antropolog铆a; 59), 163-186.
Gonz谩lez Ruibal, A. (2014): Malos nativos. una cr铆tica de las arqueolog铆as ind铆genas y poscoloniales. Revista de Arqueologia, 27(2): 47-63.
Hern谩ndez i Mart铆, G.M. (2008): Un zombi de la modernidad: el patrimonio cultural y sus l铆mites. La Torre del Virrey: Revista de estudios culturales, 5: 27-38
Hochadel, O. 2013. El mito de Atapuerca. Barcelona, Universitat Autonoma de Barcelona.
Lowenthal, D. (2005): Natural and Cultural Heritage. International Journal of Heritage Studies, 11(1): 81-92.
Moshenska, G. (2017): "Alternative Archaeologies." In Key Concepts in Public Archaeology, , 122-37. London: UCL Press.
Smith, L. (2011): El "espejo patrimonial". 驴Ilusi贸n narcisista o reflexiones m煤ltiples? Ant铆poda, 12: 39-63.
Vives-Ferr谩ndiz S谩nchez, J. y C. Ferrer Garc铆a, C. (2014). El pasado en su lugar. Patrimonio arqueol贸gico, desarrollo y turismo. III Jornadas de debate del Museu de Prehist貌ria de Val猫ncia. Valencia: Museu de Prehist貌ria de Val猫ncia.
Bibliograf铆a complementaria
Alonso Gonz谩lez, P. y Gonz谩lez-脕lvarez, D. (2013): Construyendo el pasado, reproduciendo el presente: identidad y arqueolog铆a en las recreaciones hist贸ricas de ind铆genas contra romanos en el Noroeste de Espa帽a. Revista de Dialectolog铆a y Tradiciones Populares, 68(2): 305-330.
Cort茅s-V谩zquez, J.; Jim茅nez-Esquinas, G. y S谩nchez-Carretero, C. (2017). Heritage and participatory governance. An analysis of political strategies and social fractures in Spain. Anthropology Today, 33(1): 15-8.
Criado-Boado, F. y Barreiro, D. (2013): El Patrimonio era otra cosa. Estudios Atacame帽os, 45: 5-18
Gonz谩lez-脕lvarez. D. (2011). Arqueolog铆a, Folklore y comunidades locales: los castros en el medio rural asturiano. Complutum, 22(1): 133-153.
Hamilakis, Y. (2011). Archaeological Ethnography: A Multitemporal Meeting Ground for Archaeology and Anthropology. Annual Review of Anthropology, 40: 399-414.
Holtorf, C. (2005). From Stonehenge to Las Vegas. Archaeology as Popular Culture. Walnut Creek: Altamira Press.
Competencias b谩sicas:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicaci贸n de ideas, eventualmente en un contexto de investigaci贸n.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos en contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) en su 谩rea de estudio.
- Capacidad para comunicar sus conclusiones (as铆 como los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan) a p煤blicos especializados y no especializados, de modo claro y sin ambig眉edades.
Competencias generales:
- Construir, gestionar y difundir el patrimonio digital y el tratamiento digital del patrimonio en todas sus acepciones.
- Aplicar el conocimiento en la implantaci贸n de proyectos patrimoniales en el entorno digital.
- Crear contenidos originales en el 谩mbito del patrimonio cultural uniendo conocimientos human铆sticos y tecnol贸gicos.
Competencias transversales:
- Comprender los valores de igualidade, soste帽ibilidade ambiental y el derecho al acceso equitativo a los recursos tecnol贸gicos en el cuidado del patrimonio cultural digital.
Las clases te贸ricas consistir谩n en la exposici贸n de la legislaci贸n vigente en materia de conservaci贸n del patrimonio cultural, tanto la escala estatal como en la auton贸mica, en la introducci贸n de distintos estudios de caso y en la reflexi贸n 茅tica sobre las implicaciones de la conservaci贸n del patirmonio.
Las clases pr谩cticas consistir谩n en la exposici贸n de casos reales sobre los que se ejecuta la exposici贸n del patrimonio y en la realizaci贸n de seminarios en los que el alumnado interactuar谩 con distintos expertos en gesti贸n patrimonial.
- Evaluaci贸n continua (participaci贸n, ejercicios, asistencia): 30%
- Exposici贸n oral y entrega de trabajos: 70%
Actividades presenciales del alumnado:
- Docencia te贸rica: 9 horas (presenciales)
- Docencia interactiva seminario: 3 horas (presenciales)
- Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tico: 12 horas (presenciales)
- Titorizaci贸n individual del alunado: 2 horas
Total: 26 horas
Horas de trabajo individual del alumnado:
- Estudio aut贸nomo: 10 horas
- Elaboraci贸n del trabajo final: 39 horas
Total: 49 horas
Recomendaciones para el estudio de la materia
- El estudiante debe conocer lo manejo b谩sico de paquetes ofim谩ticos generales (Open Office, Microsoft Office).
- El estudiante debe saber manejar programas colaborativos est谩ndares (Microsoft Teams, Zoom, Skype).
- Se recomienda lo manejo de un o m谩s idiomas extranjeros (especialmente ingl茅s).
.
Mario Cesar Vila
- Department
- History
- Area
- Archaeology
- mario.cesar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Rafael Mar铆a Rodr铆guez Mart铆nez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital
- rafaelmaria.rodriguez.martinez [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Computer Room 04 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 16 |
05.23.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |
07.07.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |