ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 22 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Archaeology, Contemporary History
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo de esta materia es definir y explicar lo que el patrimonio es desde una perspectiva hist贸rica y atendiendo a los procesos pol铆ticos, sociales e culturales de construcci贸n y delimitaci贸n de lo que entendemos por patrimonio desde nuestro presente.
Una vez abordados los aspectos te贸ricos y conceptuales, se proporcionar谩 al estudiantado diversos ejemplos (casos de estudio) que permitan la aplicaci贸n, reflexi贸n y discusi贸n en la pr谩ctica de las herramientas anal铆ticas con las que se familiariz贸 en la primera parte de la materia.
1- 驴Qu茅 entendemos por patrimonio? Fundamento, teor铆a, usos y tipolog铆as desde la historiograf铆a.
2- Concepto y fundamento hist贸rico del patrimonio como decisi贸n de sucesivos presentes para preservar, heredar y conservar un pasado seleccionado pol铆tica, social y culturalmente.
3- Usos p煤blicos, sociales y pol铆ticos de la historia como construcci贸n cultural de un pasado colectivo.
4- Un enfoque concreto. Documentos personales y escritura popular: subalternidad, vida cotidiana y patrimonio.
5- El patrimonio arqueol贸gico como ejemplo de vinculaci贸n e identidad patrimonial en las comunidades locales.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
AMELANG, J.S. (coord.), De la autobiograf铆a a los ego - documentos: un f贸rum abierto, Cultura Escrita y Sociedad, 1, 2005.
CARRERAS-FORCADELL (eds.), Usos p煤blicos de la Historia, Madrid, 2003.
GUHA, R., Las voces de la Historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Cr铆tica, 2002.
HODKING, K.; RADSTONE, S. (eds.), Contested Pasts. The Politics of Memory, London, Routledge, 2002.
Mc. MILLAN, M., Juegos peligrosos. Usos y abusos de la Historia, Barcelona, 2010.
PAUL, Henry, La llamada del pasado. Claves de la teor铆a de la historia, Zaragoza, Fernando el Cat贸lico, 2016.
PLUMMER, K., Los documentos personales: introducci贸n a los problemas y bibliograf铆a del m茅todo humanista, Madrid, Siglo XXI, 1990.
TENORIO TRILLO, M., La historia en ruinas. El culto a los monumentos y su destrucci贸n, Madrid, Alianza Editorial, 2023.
TROUILLOT, M.R., Silenciando el pasado. El poder y la producci贸n de la Historia, Granada, Comares, 2017.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Construir, gestionar y difundir el patrimonio digital y el tratamiento digital del patrimonio en todas sus acepciones.
Aplicar el conocimiento en la implementaci贸n de proyectos patrimoniales en el entorno digital.
Utilizar adecuadamente las herramientas tecnol贸gicas necesarias para la adquisici贸n, procesado, gesti贸n y difusi贸n del patrimonio cultural digital.
Trabajar en equipos interdisciplinares en 谩mbitos empresariales de mercado e institucionales de gesti贸n cultural.
Hacer frente de forma activa a la resoluci贸n de problemas en el entorno social y de mercado.
Adquirir un compromiso 茅tico con las diversas formas de comunicaci贸n en entornos digitales.
Comprender los valores de la igualdad, sostenibilidad ambiental y el derecho al acceso equitativo a los recursos tecnol贸gicos en el cuidado del patrimonio cultural digital.
Clase magistral.
Planteamiento y resoluci贸n de problemas/casos pr谩cticos por parte del profesor.
Realizaci贸n de experimentos y otros trabajos en seminario.
Resoluci贸n de problemas individualmente o en grupo por parte de los alumnos y exposici贸n de los resultados conseguidos.
Trabajo personal del alumnado en forma de TRABAJOS ESPEC脥FICOS solicitados por los docentes que materialicen los resultados: 70% de la calificaci贸n.
Participaci贸n en las aulas, lecturas y discusiones de seminario: 30% de la calificaci贸n.
Docencia te贸rica: 15
Docencia interactiva seminario: 20
Docencia interactiva laboratorio: 2
Tutorizaci贸n personalizada: 3
Horas de trabajo del estudiante: 30
TOTAL: 70 horas
- Preparaci贸n de las lecturas correspondientes a las clases interactivas.
- El trabajo de los estudiantes tendr谩 un seguimiento continuo por parte de los profesores por lo que se recomienda que los alumnos empleen las horas de tutor铆as para consultas con respecto a cualquier apoyo que necsiten sobre la materia.
Se contempla la realizaci贸n de una salida de campo en el mes de octubre al Museo do Pobo Galego.
Se aplicar谩 la normativa anti - plagio de la 奇趣腾讯分分彩, incluido el empleo fraudulento de herramientas de inteligencia artificial (IA).
Daniel Lanero Taboas
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812593
- daniel.lanero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Carlos Sanchez Pardo
- Department
- History
- Area
- Archaeology
- Phone
- 881812561
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 16 |
Tuesday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician, Spanish | Classroom 16 |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician, Spanish | Classroom 16 |
01.07.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |