ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Economic History and Institutions
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
-Formaci贸n en Historia Contempor谩nea orientada cara a la historia del g茅nero.
-Mujer: actividad y mercado de trabajo
-Papel de la mujer en la sociedad tradicional, en los 谩mbitos del trabajo y la sociabilidad
-Discriminaci贸n de la mujer en el 谩mbito laboral y dom茅stico de la sociedad rural y urbana
-Contribuci贸n de la mujer a la econom铆a familiar
Esta asignatura proporciona a los estudiantes nuevas fuentes y datos que exploran los determinantes de la participaci贸n femenina tanto en los mercados laborales como en el 谩mbito social en la etapa contempor谩nea.
Como confirma la historiograf铆a europea reciente, el trabajo de las mujeres estaba oculto por fuentes estad铆sticas oficiales que exclu铆an su actividad. Esta materia, frente a las perspectivas tradicionales seguidas desde diferentes disciplinas (econom铆a, sociolog铆a, historia), pretende mostrar, a trav茅s de las 煤ltimas investigaciones, que incorporar el trabajo de las mujeres no solo significa incrementar la fuerza laboral total, sino tambi茅n cambiar nuestra visi贸n del peso relativo de la poblaci贸n activa en los sectores econ贸micos.
Hacer visible el trabajo de las mujeres tambi茅n significa tener una visi贸n m谩s objetiva de lo que ha significado su contribuci贸n al bienestar de las familias. A trav茅s del aporte femenino al ingreso familiar y la reconstrucci贸n del gasto, tenemos una idea m谩s realista de su capacidad de consumo, especialmente en lo que respecta a las clases populares.
En este sentido, tambi茅n exploramos si el modelo del 鈥渉ombre ganador de pan鈥 es aplicable en Espa帽a a finales del siglo XIX o en la primera mitad del XX. Para ello discutiremos la literatura existente sobre el nivel de vida. Tambi茅n si los bajos salarios de los cabezas de casa fueron determinantes de la actividad de las mujeres y de los ni帽os. Finalmente, exploraremos las diferencias de g茅nero en el consumo y en el 谩mbito social.
BLOQUES
A)- EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL TRABAJO RURAL Y URBANO: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y ACTIVIDADES MAR脥TIMAS, COMERCIO Y SERVICIOS
I.- Actividad femenina en la Galicia contempor谩nea: objetivos, fuentes, metodolog铆a
I.1.- Principales sectores de actividad de la mujer. Reconstrucci贸n de los siglos XIX y XX.
I.2.- Mujeres empresarias
I.3.- Mujeres trabajadoras. Pluriactividad y doble jornada laboral: trabajo a domicilio, en el campo, en la f谩brica
I.4.- Organizaci贸n del trabajo, divisi贸n sexual y diferentes sectores de actividad
II.- Tecnolog铆a y g茅nero en las actividades rurales e industriales (industria mar铆tima, textil, tabaquera)
II.1.- Nuevas tecnolog铆as y cambios en la estructura laboral
II.2- Mecanizaci贸n y g茅nero: la feminizaci贸n de algunas ocupaciones
III.- Discriminaci贸n sexual en las condiciones laborales
III.1.- Los contratos
III.2.- Retribuci贸n
IV.- Valoraci贸n socioecon贸mica del trabajo de las mujeres
IV.1.- Poder de decisi贸n y negociaci贸n
B) NIVELES DE VIDA EN LA GALICIA URBANA Y RURAL: CONTRIBUCI脫N DE LAS MUJERES A LA ECONOM脥A FAMILIAR
V.- Reconstrucci贸n de salarios y precios en diferentes sectores industriales y de servicios. Salarios nominales y reales
V.1.- Salarios nominales
V.2.- Salarios reales
V.3.- 脥ndices de coste de vida
V.4.- Presupuestos familiares: aportaci贸n de los diferentes integrantes
C) - MUJERES EN EL 脕MBITO DOM脡STICO: TIEMPO DE TRABAJO, PRODUCCI脫N Y CONSUMO
VI.- Discriminaci贸n de la mujer en el consumo de alimentos en Galicia
VI. 1.- Menor raci贸n en la distribuci贸n de la dieta familiar
VI.2 - Discriminaci贸n contra la mujer en la bebida (consumo de alcohol). La taberna como espacio masculino
VI.3 - Otros consumos: ropa, etc.
VI.4 - Tiempo de trabajo dom茅stico
- ARGARWAL, Bina, "Negociaci贸n y relaciones de g茅nero dentro y fuera de la unidad dom茅stica", Historia agraria. Revista de agricultura e historia rural, 17:13-58, 1999.
- BORDERIAS MONDEJAR, Cristina (coord.), Historia de las mujeres: perspectivas actuales, Icaria, 2009.
- BORDERIAS MONDEJAR, Cristina y MU脩OZ ABELEDO, Luisa, 鈥溌縌ui茅n llevaba el pan a casa en la Espa帽a de 1924?. Trabajo y econom铆as familiares de jornaleros y pescadores En Catalu帽a y Galicia鈥, Revista de Historia Industrial, A帽o XXVII, 74:77-106.
- BORDERIAS MONDEJAR, Cristina, MU脩OZ ABELEDO, Luisa, CUSS脫 SEGURA, Xavier, Breadwinners in Spanish cities (1914-1930), Revista de Historia Industrial, 2022, 84: 59-98.
- BORDER脥AS, Cristina; MU脩OZ-ABELEDO, Luisa (eds.), Desigualdades en perspectiva hist贸rica: Trabajos, salarios y g茅nero en Espa帽a, siglos XVI-XX, Barcelona, Icaria, 2023.
- CASTRO, Xavier, A lume manso. Estudios sobre historia social da alimentaci贸n en Galicia, Editorial Galaxia, Vigo, 1998. (Edici贸n ampliada en espa帽ol: Ayunos y yantares. Usos y costumbres en la historia de la alimentaci贸n, Editorial Nivola, Madrid, 2001.
- CA脩AL-FERN脕NDEZ, Ver贸nica y MU脩OZ-ABELEDO, Luisa, 鈥淓scasez, hambre y racionamiento. Una reconstrucci贸n del presupuesto familiar de la clase obrera en el Gij贸n de la posguerra鈥, 2023, Historia Social, 107:19-43.
- DUBERT, Isidro y MU脩OZ-ABELEDO, Luisa, 鈥淪alarios femeninos y econom铆as familiares: las amas de cr铆a de los hospicios de Galicia (1700-1900)鈥. En Saras煤a, C., Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, pp. 43-68.
- DUBERT, Isidro y MU脩OZ-ABELEDO, Luisa, 鈥淕ender, work, and family economies: wet nurses in rural Galicia (1850鈥1900), Rural History, 34 (2): 147-164 ().
- G脕LVEZ MU脩OZ, Lina, 鈥淢ujeres y hombres en los mercados de trabajo: la evoluci贸n hist贸rica de los mecanismos de acceso y movilidad interna鈥, Historia Agraria, Revista de Agricultura e Historia Rural, 24:229-235, 2001.
- GARC脥A, Ram贸n: 鈥淟a divisi贸n sexual del trabajo y el enfoque de g茅nero en el estudio de la agricultura de los pa铆ses desarrollados鈥, Agricultura y Sociedad, Abril-Julio, 55:251-277, 1990.
- GARC脥A SANZ, Benjam铆n, La mujer rural ante el reto de la modernizaci贸n de la sociedad rural, Insituto de la Mujer, Madrid, 2004.
- GARRABOU, Ram贸n, 鈥淟a organizaci贸n del trabajo en el mundo rural y sus evoluciones hist贸ricas: 茅poca contempor谩nea鈥, Historia Agraria, Revista de agricultura e historia rural, 20: 25-38, 2000.
-LANA BERASA脥N, Jos茅 Miguel, 鈥淓l poder de compra de jornaleros y criados. Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural, 1781-1936鈥, Investigaciones en Historia Econ贸mica, 2007, n.潞 7, pp. 37-68.
- MART脥NEZ GARRIDO, Emilia, L脫PEZ EST脡BANEZ, Nieves; SAEZ POMBO, Ester (Eds.), Mujeres, medio ambiente y desarrollo rural, 2004.
- MARTINEZ CARRI脫N, Miguel (dir.) El nivel de vida en la Espa帽a rural: siglos XVIII-XX, Alicante, 2002.
- M脡NDEZ, Lourdes, 鈥淚dentidade galega e identidade de x茅nero no mundo rural鈥, en MORENO FELI脷, Paz: 鈥淒e la ficci贸n del matriarcado a la econom铆a informal: Modelos y relaciones de g茅nero en la cultura gallega鈥, Galicia. Antropolog铆a (Enciclopedia). Artesan铆a. Sociedad, T. XXVI, H茅rcules, A Coru帽a, 1997, pp. 264-297.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, 鈥淟a actividad femenina en industrias pesqueras de Espa帽a y Portugal (1870 -1930)鈥, Historia Contempor谩nea, 2012, pp. 44:49-71.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, 鈥淲omen in the Rural and Industrial Labor Force in Nineteenth Century Spain鈥, Feminist Economics, 2012, 18, 4, pp. 121-143.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, 鈥淟es activit茅s de n茅goce des femmes dans les ports atlantiques de l鈥橢spagne au XIXe si猫cle鈥, en Michon, B y Dufurneau, N. (eds.), Femmes et negoces dans les Ports Europeens. Pour une Histoire Nouvelle de Europe, V. 6, Peter Lang, Bruxelles, 2018, pp. 117-138.
-MU脩OZ ABELEDO, Luisa, TABOADA MELLA, Salom茅 y VERDUGO MAT脡S, Rosa, 鈥淐ondicionantes de la actividad femenina en la Galicia de mediados del siglo XIX, Revista de Historia Industrial, 59:39-80, 2015.
-MU脩OZ ABELEDO, Luisa, TABOADA MELLA, Salom茅 y VERDUGO MAT脡S, Rosa 鈥淒eterminantes de la participaci贸n femenina en el mercado de trabajo en la Galicia rural y urbana de 1920鈥 Revista de Historia Agraria, 79:1-24, 2019.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa y VERDUGO MAT脡S, Rosa, 鈥淣ew Evidence for Women鈥檚 Labour Participation and Occupational Structure in Northwest Spain, 1877-1930, Journal of Interdisciplinary History鈥, 53 (4): 571鈥598, 2023 .
- ORTEGA L脫PEZ, Teresa, Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de g茅nero, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015.
- ORTEGA L脫PEZ, Teresa, 鈥淐ampesinas contra el hambre. Discursos, movilizaci贸n y trabajo de las mujeres agrarias en la guerra civil y en la autarqu铆a espa帽ola鈥, en Miguel 脕ngel del Arco (ed.), Los a帽os del hambre. Memoria y posguerra franquista. Marcial Pons, Madrid, 2020. Angelina Puig y Teresa Mar铆a Ortega: Andaluc铆a y Catalu帽a. Dictadura y Emigraci贸n, Bellaterra, Barcelona, 2019.
- ORTEGA L脫PEZ, Teresa; CABANA IGLESIAS, Ana (coords). Dossier 鈥淐ampesinas. Mujeres en la Historia鈥. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 2018, 25(1).
- ORTEGA L脫PEZ, Teresa y CABANA, A., Haberlas haylas. Campesinas en la historia de Espa帽a en el siglo XX, Marcial Pons, Madrid, 2021.
- SARAS脷A, Carmen, 鈥淎n谩lisis hist贸rico del trabajo agrario: cuestiones recientes鈥, Historia Agraria, Revista de Agricultura e Historia Rural, 22: 79-96, 2000.
- SARAS脷A, Carmen, Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 2021.
- SARAS脷A, Carmen, MOLINERO, Carme: 鈥淭rabajo y niveles de vida en el Franquismo. Un estado de la cuesti贸n desde una perspectiva de g茅nero鈥; BORDERIAS MONDEJAR, Cristina (coord.), Historia de las mujeres: perspectivas actuales, Icaria, 2009.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
- AGUILAR CRIADO, Encarnaci贸n: 鈥淭rabajo e ideolog铆a de g茅nero en la producci贸n dom茅stica鈥, Etnogr谩fica, 1:25-46, 1990.
- ESCUDERO, A. e P脡REZ CASTROVIEJO, Pedro (2010). 鈥淭he living standard of miners in Biscay (1876-1936): Wages, the human development index and height鈥. Revista de Historia Econ贸mica / Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series), n.潞 28, pp. 503-534, 2010.
- DUBERT, Isidro, "Criados, estructura econ贸mica y social y mercado de trabajo en la Galicia rural a finales del Antiguo R茅gimen ", Historia Agraria, 35, pp. 9-26, 2005.
- FEO PARRONDO, Francisco, Mujer y medio rural en Asturias (siglo XX), Investigaci贸n y espacio, 22:351-366, 1999.
- FERNANDEZ DE MOTA, Jos茅 Antonio: 鈥淓l trabajo de la mujer en un municipio rural gallego鈥, Revista de Estudios Agrosociales, 124:65-84, 1983.
- FLORENCIO PUNTAS, Antonio y L脫PEZ MART脥NEZ, Antonio: 鈥淓l trabajo asalariado en la agricultura de la baja Andaluc铆a: Siglos XIX y XX鈥, Historia Agraria, Revista de agricultura e historia rural, 21: 99-126.
- GALA GONZ脕LEZ, Susana (1996): Tradici贸n y modernidad, una aproximaci贸n a las relaciones de g茅nero en la sociedad rural gallega, Tesis doctoral, 奇趣腾讯分分彩.
- GARC脥A, Ram贸n (1990): 鈥淟a divisi贸n sexual del trabajo y el enfoque de g茅nero en el estudio de la agricultura de los pa铆ses desarrollados鈥, Agricultura y Sociedad, Abril-Julio, 55:251-277.
- GARC脥A MONTERO, H茅ctor, 鈥淎ntropometr铆a y niveles de vida en el Madrid rural, 1837-1915, Historia Agraria, 47: 97-117, 2009.
- GARC脥A, Angel, ZUBIETA, Juan; GARCIA LASTRA, Marta: Mujeres rurales de Cantabria, Direcci贸n General de la Mujer, Santander, 1999.
- GARRABOU, Ram贸n. Sombras del progreso. Las huellas de la Historia Agraria, Cr铆tica, Barcelona, 2010.
- G脫MEZ-FERRER MORANT, Guadalupe (Ed.): Las relaciones de g茅nero, Ayer, N潞 17, Madrid, 1995.
- GONZ脕LEZ TURMO, Isabel: Comida de rico, comida de pobre. Evoluci贸n de los h谩bitos alimenticios en el Occidente andaluz (Siglo XX), Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995.
- HERN脕NDEZ, Ricardo, MORENO, Javier: 鈥淓l nivel de vida en el medio rural de Castilla y Le贸n. Una constataci贸n antropom茅trica, 1840-1970鈥, Historia Agraria, 47:143-166, 2009.
-HORELL, Sara; HUMPHRIES, Jane, 鈥淲omen鈥檚 labour force participation and the transition to the male-breadwinner family, 1790-1865鈥, Economic History Review, vol. 68, n.潞 1, pp. 89-117, 1995.
-HUMPHRIES, Jane, 鈥淭he lure of aggregates and the pitfalls of the patriarchal perspective: a critique of the high wage economy interpretation of the British industrial revolution鈥, Economic History Review, n. 潞 66, pp. 693鈥714, 2013.
- HUMPHRIES, Jane; SARAS脷A, Carmen, "Off the Record: Reconstructing Women鈥 Labor Force Participation in the European Past", Feminist Economics, 18 (4), pp. 39-68, 2012.
- LIS脫N TOLOSANA, Francisco: 鈥淧erfiles tradicionales de la mujer rural gallega鈥, Bolet铆n de la sociedad economica matritense de amigos del pa铆s, 52:171-184, 2004.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa: 鈥淟a protecci贸n social a los trabajadores de industrias mar铆timas, 1900-1936鈥, Revista de la historia de la econom铆a y de la empresa, 4: 155-176, 2010.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa: Hombres, mujeres y latas: la segmentaci贸n laboral en la industria de conservas de pescado, en Saras煤a, C. y G谩lvez, L., Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, 驴privilegios o eficiencia?, pp. 279-397, Alicante, 2003.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa: Living Standards in Spanish Canning and Fishing Families during the Interwar Period, en Starkey, David y Candow, James (ed.), Production and Consumption in the North Atlantic Fisheries. Studia Atl谩ntica, 8, North Atlantic Fisheries History Association, Hull, UK, pp. 83-109, 2005.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, El trabajo infantil en las industrias pesqueras de Espa帽a, 1850-1936鈥, Borras Llop, J.M. (ed.): El trabajo infantil en Espa帽a (1700-1950), Icaria, Barcelona, 2013, pp. 117-152, 2013.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, G茅nero, trabajo y niveles de vida en la industria conservera de Galicia, 1870-1970, Icaria, Barcelona, 2010.
- MU脩OZ ABELEDO, Luisa, 鈥淟es activit茅s de n茅goce des femmes dans les ports atlantiques de l鈥橢spagne au XIXe si猫cle鈥, en Michon, B y Dufurneau, N. (eds.), Femmes et negoces dans les Ports Europeens. Pour une Histoire Nouvelle de Europe, V. 6, Peter Lang, Bruxelles, pp. 117-138, 2018.
-NICOLAU, R. 鈥淧oblaci贸n, salud y actividad鈥 en CARRERAS, A. y TAFUNELL, X., Estad铆sticas hist贸ricas de Espa帽a, siglos XIX-XX, Bilbao: Fundaci贸n BBVA, 2005.
-Nicolau, R. y Pujol-Andreu, J. (2006). 鈥淰ariaciones regionales de los precios de consumo y de las dietas en Espa帽a, en los inicios de la transici贸n demogr谩fica鈥, Revista de Historia Econ贸mica, 24:3, pp. 521-553, 2006.
-RAM脫N y MU脩OZ, Josep Mar铆a: 鈥淏ienestar biol贸gico y crecimiento agrario en la Catalu帽a rural, 1840-1936, Historia Agraria, 47: 119-142, 2009.
- RODR脥GUEZ GIAD脕S, M陋 Isabel: Mujeres rurales, mano de obra cautiva: el trabajo de las mujeres rurales en la industria de la confecci贸n en el sur de la comarca de Santiago, Fundaci贸n Luis Tilve, Santiago de Compostela, 2002.
- SERVICIO GALEGO DE IGUALDADE: A situaci贸n das mulleres no 谩mbito rural galego, Santiago de Compostela, 2003.
- SESMERO CUTANDA, La mujer y la casa. Reflexiones metodol贸gicas sobre el aporte econ贸mico al lugar rural de Vicaya (siglos XVI-XIX), en IMIZCOZ BEUNZA, Jos茅 M陋 (coord.): Casa, familia y sociedad: Pais Vasco, Espa帽a y Am茅rica.
-SOLSONA, Montserrat (1989): 鈥淓l problema de la medici贸n del trabajo de la mujer鈥, Documents d鈥橝nalisi Geogr脿fica, 14:149-169.
-TULLA, Antonio (1989): 鈥淟a mujer en las explotaciones agrarias del pirineo catal谩n鈥, Documents d鈥橝nalisi Geogr脿fica, 14:171-201.
VILAR RODRIGUEZ, M. (2014). 鈥淟os diferenciales salariales entre mujeres y hombres en Espa帽a (c. 1850-1975): un an谩lisis provisional鈥. 脕reas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, n.潞 33, pp. 63-85.
- Conocimiento de la historia social de 谩mbito rural y de las t茅cnicas de investigaci贸n relacionadas con la historia econ贸mica, social y de las mentalidades.
- Competencias interdisciplinares (utilizaci贸n de la demograf铆a, sociolog铆a, etnograf铆a, historia oral).
- Habilidades para la aplicaci贸n de conceptos sociol贸gicos en el 谩mbito historiogr谩fico.
- Competencias para contextualizar la historia regional en el 谩mbito nacional e internacional.
- Habilidades para el desarrollo del trabajo en equipo.
Clases expositivas del profesor/a para explicar los ocho apartados que componen el programa, seguidas de sesiones de seminario en torno a los temas expuestos.
Comentarios de textos, estad铆sticas, informes, memorias, historias de vida, art铆culos y cap铆tulos de libros.
Preparaci贸n por los alumnos de un trabajo monogr谩fico de su inter茅s y dirigido por la profesora.
Exposici贸n oral en clase de los trabajos de los estudiantes, seguida de debate en torno al tema expuesto.
Una pr谩ctica de campo consistente en visita a museo (etnogr谩fico y/o mar铆timo)
TIEMPO DE ESTUDIO
Horas totales estimadas de trabajo del estudiante: 125
- Horas de docencia te贸rica y debates en seminario: 25
- Horas de lecturas de fuentes primarias y secundarias: 70
- Horas de redacci贸n de trabajos y preparaci贸n de presentaciones: 30
-Asistencia e participaci贸n 20%
-Debate cr铆tico en el aula 20%
-Trabajo escrito individual 60%
Horas totales estimadas de trabajo del estudiante: 125
- Horas de docencia te贸rica y debates en seminario: 25
- Horas de lecturas de fuentes primarias y secundarias: 70
- Horas de redacci贸n de trabajos y preparaci贸n de presentaciones: 30
Luisa Maria Mu帽oz Abeledo
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economic History and Institutions
- Phone
- 881812638
- luisamaria.munoz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Contemporary History Main Hall |