ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Contemporary History
Center Faculty of Geography and History
Call: Annual
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Propiciar un acercamiento a algunos de los debates actuales en la historiograf铆a contemporane铆sta
- Analizar textos de car谩cter historiogr谩fico con rigor y profundidad
- Presentar oralmente, de forma did谩ctica, clara y concisa, el resultado de las investigaciones realizadas
- Participar, de forma pautada y razonada, en foros ligados a temas propios de la historia contempor谩nea
Contenido 1: "Marxismo y campesinado". Docente responsable: Alba D铆az Geada
- Conceptos, debates y proyectos en torno a las nociones de campesinado, comunidad y cuesti贸n agraria.
Contenido 2: "Pol铆tica, clientelismo, corrupci贸n y democracia en el siglo XIX". Docente responsable: Xos茅 Ram贸n Veiga
- El concepto de cultura[s] pol铆tica[s] y su aplicaci贸n a los estudios hist贸ricos
- Procesos de politizaci贸n entre la Revoluci贸n Francesa y la I Guerra Mundial
- Clientelismo y corrupci贸n: vecinos indeseables pero omnipresentes
- Pluralismo, participaci贸n, sufragio, esfera p煤blica y sociedad civil: los cimientos de una historia inacabada de la democracia
"MARXISMO Y CAMPESINADO" (Alba D铆az Geada)
- Antonio GRAMSCI: La cuesti贸n meridional, Buenos Aires, Quadrata, 2002
- Fondo Editorial y Archivo Hist贸rico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (coord.): Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral, La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2015
- Henri LEFEBVRE: De lo rural a o urbano, Barcelona, Pen铆nsula, 1978
- Rosa LUXEMBURGO: Introducci贸n a la econom铆a pol铆tica, Madrid, Siglo Veintiuno de Espa帽a, 2015
- Karl MARX: La llamada acumulaci贸n originaria, Cap铆tulo XXIV de El Capital. Cr铆tica de la Econom铆a Pol铆tica, Marxists Internet Archive, 2002
- Karl MARX: El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Madrid, Fundaci贸n Federico Engels, 2003
- Teodor SHANIN (ed.): Peasants and Peasants Societies, Londres, Penguin, 1971
- Edward Palmer THOMPSON: Tradici贸n, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona, Cr铆tica, 1979
- Raymond WILLIAMS: El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paid贸s, 2001
- The Journal of Peasant Studies, Volumen 1, N煤mero 1, 1973 (n煤mero completo)
"POL脥TICA, CLIENTELISMO, CORRUPCI脫N Y DEMOCRACIA EN EL SIGLO XIX" (Xos茅 Ram贸n Veiga)
- Jordi CANAL y Javier MORENO LUZ脫N (eds.): Historia cultural de la pol铆tica contempor谩nea, Madrid, CEPC, 2009
- John MARKOFF: Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio pol铆tico, Granada, Comares, 2018
- Mar铆a Antonia PE脩A y Diego Jos茅 FERIA (dirs.): Corrupci贸n pol铆tica y liberalismo en el largo siglo XIX, Granada, Comares, 2020
- Manuel P脡REZ LEDESMA e Ismael SAZ (dirs.): Historia de las culturas pol铆ticas en Espa帽a y Am茅rica Latina, Madrid-Zaragoza, Marcial Pons-PUZ, 2014, vs. I, II, III y V
- Borja de RIQUER et al. (dirs.): La corrupci贸n pol铆tica en la Espa帽a contempor谩nea. Un enfoque interdisciplinar, Madrid, Marcial Pons, 2018
- Carmelo ROMERO: Caciques y caciquismo en Espa帽a (1834-2020), Madrid, Los libros de la Catarata, 2021
- Jos茅 VARELA ORTEGA (dir.): El poder de la influencia. Geograf铆a del caciquismo en Espa帽a (1875-1923), Madrid, Marcial Pons-CEPC, 2001
- Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodol贸gicos y de las tendencias historiogr谩ficas relacionadas con la Edad Contempor谩nea
- Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos hist贸ricos
- Redactar ensayos o s铆ntesis de car谩cter historiogr谩fico y trabajos de investigaci贸n, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicaci贸n cient铆fica
- Alcanzar un dominio de los conocimientos y m茅todos de la Historia Contempor谩nea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
- Sesiones presenciales: habr谩, al menos, dos sesiones presenciales on-line (en la plataforma que se habilite al efecto), una al comienzo para la presentaci贸n de las pautas generales de trabajo y otra para la exposici贸n p煤blica de los informes realizados.
- Trabajo aut贸nomo del alumnado: Informe escrito: cada alumno/a, del total de materiales ofertados, deber谩 escoger entre tres y cinco referencias. De cada una de ellas realizar谩 un comentario que incluya la identificaci贸n de la tem谩tica central que aborda (y, en su caso, de las secundarias relacionadas), una s铆ntesis de sus contenidos fundamentales y una conclusi贸n referida a la aportaci贸n de la lectura respecto de la problem谩tica hist贸rica general en que se sit煤a. En lugar de comentarios individuales de cada una de las referencias, se puede optar por uno conjunto que las integre a todas de forma coherente, l贸gica y cohesionada. En la sesi贸n de presentaci贸n de la materia se indicar谩n las condiciones formales de entrega del informe escrito.
- Trabajo aut贸nomo del alumnado: Presentaci贸n oral: cada alumno/a deber谩 realizar una presentaci贸n oral de su trabajo que ser谩 p煤blica y de asistencia obligatoria para todo el alumnado. La duraci贸n m谩xima ser谩 de 10 minutos. En su momento se indicar谩 el d铆a y el tramo horario para la realizaci贸n de las presentaciones.
- Trabajo aut贸nomo del alumnado: en la plataforma habilitada para el desarrollo del curso, se abrir谩 un foro en el que cada alumno/a podr谩 realizar comentarios, sugerencias, presentar dudas... respecto de los materiales objeto de su trabajo. No se trata de efectuar ni res煤menes ni s铆ntesis (eso queda para el Informe escrito), sino de disponer de un canal para realizar comentarios a partir de las lecturas que no tengan cabida en el Informe escrito.
- Se utilizar谩n las posibilidades de la plataforma digital habilitada al efecto.
- Participaci贸n en el foro: 10% de la nota final (para tener nota en este apartado hay que realizar un m铆nimo de dos intervenciones).
- Presentaci贸n oral: 40% de la nota final (criterios de evaluaci贸n: claridad en la definici贸n de los contenidos, vocabulario apropiado, oratoria adecuada al entorno acad茅mico, capacidad de s铆ntesis, conclusiones bien definidas, ajuste al horario establecido).
- Informe escrito: 50% de la nota final (criterios de evaluaci贸n: fijaci贸n correcta de las ideas b谩sicas y principales, conexi贸n con la tem谩tica general en que se sit煤a el trabajo, redacci贸n con coherencia, cohesi贸n y adecuaci贸n, conclusiones razonadas y bien definidas, ajuste a las normas formales establecidas). La presencia reiterada de faltas de ortograf铆a, a criterio del docente, supondr谩 una nota de suspenso en el Informe escrito.
Parte de la materia adscrita a Xos茅 Ram贸n Veiga: para superar la materia en la primera oportunidad de la primera convocatoria, es condici贸n indispensable superar cada uno de los tres items evaluables o, en su caso, los items decididos con el alumnado.
El total de la materia son 5 cr茅ditos ECTS, de tal forma que cada contenido equivale a 2.5 cr茅ditos ECTS.
Son 125 horas totales, de las que 25 corresponden a sesiones presenciales "on line" (en la plataforma que se habilite al efecto) y 100 a trabajo aut贸nomo guiado del alumnado.
- Lectura atenta de los materiales
- Participaci贸n en el foro
- Asistencia a las sesiones presenciales "on line"
Jose Ramon Veiga Alonso
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 982821031
- xoseramon.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alba Diaz Geada
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 982824722
- alba.diaz [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ram贸n y Cajal