ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 19 Interactive Classroom: 12 Total: 33
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Nursing
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
GENERALES
1. Dominar el sistema conceptual de la materia.
2. Utilizar el lenguaje espec铆fico de la disciplina.
3. Estudiar los conocimientos consolidados en el 谩mbito de la materia con la pr谩ctica profesional.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁翱厂
1. Defender la necesidad e importancia de los enfoques educativos.
2. Perfilar y definir qu茅 es la Pedagog铆a Gerontol贸gica y la Pedagog铆a del Ocio.
3. Identificar las necesidades de las personas mayores en relaci贸n al ocio activo.
4. Entender y dominar la intervenci贸n pedag贸gica dirigida al colectivo de las personas mayores.
0. Introducci贸n: Presentaci贸n
Tema 1. El sentido de la materia en el plan de estudios.
Tema 2. Estilos y condiciones de vida en la tercera edad: La educaci贸n para el envejecimiento activo. Aproximaci贸n conceptual. Contextualizaci贸n. El potencial de la educaci贸n.
Tema 3. Educaci贸n de las personas mayores. An谩lisis hist贸rico. Conceptualizaci贸n de la educaci贸n permanente y de adultos.
Tema 4. Pol铆tica y legislaci贸n socioeducativa y atenci贸n a mayores en los contextos estatal y auton贸mico: Aproximaci贸n normativa. Plan Gerontol贸gico., La atenci贸n a mayores en perspectiva socioeducativa.
Tema 5. Acci贸n educativa e intervenci贸n pedag贸gica con mayores. Bases conceptuales de la intervenci贸n pedag贸gica y de la Pedagog铆a Gerontol贸gica. Metodolog铆a y evaluaci贸n de la acci贸n educativa.
Tema 6. Modelos de intervenci贸n socioeducativa con mayores. Modelo desde la educaci贸n para la salud. Modelo asociado al desarrollo comunitario. Modelo de educaci贸n interactiva.
Tema 7 Educaci贸n, ocio y tiempo libre con mayores. Pedagog铆a del ocio. Participaci贸n social y bienestar.
Tema 8. Programas formativos para adultos y/o personas mayores. el contexto gallego. Universidades Populares. Aulas de la Tercera Edad. Programa tipo y elaboraci贸n de programas para mayores, y IV Ciclo de la 奇趣腾讯分分彩.
Bibliograf铆a b谩sica
OLVEIRA OLVEIRA, M. E.; GUTI脡RREZ MOAR, M. C.; REQUEJO OSORIO, A. y RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A. (2003). Intervenci贸n Pedag贸gica en Gerontolog铆a. Sega Ediciones.
Bibliograf铆a complementaria
ACEVEDO BERMEJO, A. (2006). Las relaciones abuelos-nietos: R茅gimen de visitas: Reclamaci贸n judicial. Tecnos.
AGUILAR MEDINA, J. I. (2014). Los mitos sobre la vejez en el cine. Antropolog铆a. Bolet铆n Oficial del Instituto Nacional de Antropolog铆a, 97, 35-45. Recuperado de 飥
AG脺ERA ESPEJO-SAAVEDRA, I. (2000). Di谩logos con mi nieto: Los mayores en la educaci贸n de los peque帽os. Madrid: Narcea.
ALMACELLAS, M陋 A. (2004): Educar con el cine. 22 pel铆culas. Ediciones Internacionales Universitarias.
ALONSO L脫PEZ-MENCHERO, M陋 J.; CAMB脫N SANZ, M陋 L. P. y GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2017). Experiencia intergeneracional en el territorio 奇趣腾讯分分彩: Alumnado del Grado de Educaci贸n Social y Grado Senior. En M陋 E. Olveira Olveira, (Dir.) (2017): Actas del XV Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores y VI Encontro Galego de Programas Universitarios para Maiores: 芦Los Programas Universitarios para Mayores como elemento estrat茅gico en la formaci贸n para toda la vida禄 (pp. 115-123). Santiago de Compostela del 12 al 14 de junio de 2017. Noreste Gr谩fico Impresor S.L.
ALONSO, M. L. y PEREIRA, M陋 C. (2000). El cine como medio-recurso para la educaci贸n en valores. Revista de Pedagog铆a Social. Monogr谩fico Educaci贸n Social y Medios de Comunicaci贸n, 5, 127-147.
AMOR脫S MART脥, P. (2006). Construyendo futuro: las personas mayores una fuerza emergente. Madrid: Alianza.
ASOCIACI脫N ESTATAL DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES (AEPUM) (2013). XIII Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores. Nuevos tiempos, Nuevos retos para los Programas Universitarios para Mayores. Servei d鈥橢xtensi贸 Universit脿ria. Universitat de Val猫ncia.
ASOCIACI脫N ESTATAL DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES (AEPUM) (2015). XIV Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores. 芦Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores. Reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en Espa帽a禄. Editorial Universidad de Granada.
ASOCIACI脫N PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE Y LA PARTICIPACI脫N SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES (2002). Una sociedad para todas las edades. Los Programas Intergeneracionales. Solidaridad intergeneracional y cohesi贸n social. Colecci贸n 芦Las Personas Mayores en el umbral del siglo XXI禄. Autor: Hartu-emanak.
ATIENZA IB脕脩EZ, M陋 D. (2012). Las acciones de Educaci贸n para el Desarrollo como manifestaciones de Animaci贸n Sociocultural. Quadernsanimacio.net, 16(4), 1-30.
BALLESTEROS JIM脡NEZ, S. (Coord.) (2004). Gerontolog铆a. Un saber multidisciplinar. Universitas y Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (UNED).
BALLESTEROS JIM脡NEZ, S. (Dir.) (2007). Envejecimiento saludable: aspectos biol贸gicos, psicol贸gicos y sociales. Universitas y Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (UNED).
BAUTISTA, J. M. y SAN JOS脡, A. I. (2002). Cine y transversalidad. FERE.
BEDMAR MORENO, M.; FRESNEDA L脫PEZ, M陋 D. y MU脩OZ L脫PEZ, J. (2004): Gerontagog铆a: Educaci贸n en personas mayores. Granada: Universidad de Granada.
BELL, V. y TROXEL, D. (Comp.) (2008). Los mejores amigos en el cuidado de Alzheimer. Herder.
BENITO ORTIZ, L. y otros (2005). Situaciones cl铆nicas en malos tratos en ni帽os y ancianos. Ars Medica.
BERMEJO, L. (2004). Gerontolog铆a educativa: c贸mo dise帽ar proyectos educativos con personas mayores. Madrid: Panamericana.
BERMEJO, L. (2012). Envejecimiento activo, pedagog铆a gerontol贸gica y buenas pr谩cticas socioeducativas con personas adultas mayores. Educaci贸n social. Revista de Intervenci贸n Socioeducativa, 51, 27-44.
BISQUERRA, R. (2000). Educaci贸n emocional y bienestar. Praxis.
BORRELL VELASCO, M陋 V. (2015). La Educaci贸n Para el Desarrollo en la Animaci贸n Sociocultural: Alianza Imprescindible. IV Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigaci贸n Educativa (CIMIE15). Celebrado en Valencia el 2 y 3 de Julio de 2015.
BRU RONDA, C. (2011). Buenas Pr谩cticas en los Programas Universitarios para Mayores. Origen y estado de la cuesti贸n en Espa帽a. En C. Bru Ronda (Coord.) IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Personas Mayores (CIUUMM 2011). Aprendizaje a lo largo de la vida, envejecimiento activo y cooperaci贸n internacional en los programas universitarios para mayores (Volumen I, pp. 417-433). Asociaci贸n Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM).
BRU RONDA, C. (2016). Entrevista a la Presidenta de la Asociaci贸n Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM). Entre Mayores, 6, 11-12.
BUZ DELGADO, J. y BUENO MART脥NEZ, B. (2006). Las relaciones intergeneracionales. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, 66. Lecciones de Gerontolog铆a.
CABALLO, M. B.; CANDIA, F. X.; CARIDE, J. A. y MEIRA, P. A. (1997): 131 Conceptos Clave de Educaci贸n Social: L茅xico B谩sico Castel谩n-Galego. Servicio de Publicaci贸ns e Intercambio Cient铆fico da Universidade de Santiago de Compostela.
CARIDE G脫MEZ. J. A. y TRILLO ALONSO, F. (Dirs.) (2010): Dicionario galego de Pedagox铆a. Gu铆as A-Z. Xunta de Galicia e Editorial Galaxia.
CASADO, D. y L脫PEZ i CASASNOVAS, G. (2001). Vejez, dependencia y cuidados de larga duraci贸n. Situaci贸n actual y perspectivas de futuro. Fundaci贸n 鈥渓a Caixa鈥.
CASARES GARC脥A, P. M. (2001). Ancianos: problem谩tica y propuesta educativa. San Pablo.
COLOM, A. J. y ORTE, C. (Coords.) (2001): Gerontolog铆a educativa y social. Pedagog铆a social y personas mayores. Servei de Publicacions i Intercanvi Cient铆fic.
COMUNIDAD DE MADRID (2011): Voluntariado de mayores. Gu铆a para promover y gestionar su participaci贸n en entidades de acci贸n voluntaria. Autor.
CONSEJO DE UNIVERSIDADES (2010). La formaci贸n permanente en las universidades espa帽olas. Comisi贸n de Formaci贸n Continua.
CORTINA ORTS. A. y Otros (2006). Una sociedad que envejece: El mundo que viene. Fundaci贸n Santander Central Hispano.
COUTO G脕LVEZ, R. M陋 de y otros (2006). La protecci贸n jur铆dica de los ancianos: procedimiento de incapacitaci贸n e instituciones tutelares que los protegen, el internamiento involuntario y su incidencia penal. Colex.
CRESPO, M y L脫PEZ MART脥NEZ, J. (2007). El estr茅s en cuidadores de mayores dependientes. Pir谩mide.
CURR脕S, C. e DOSIL, A. (Dirs.) e Outros (1999-2000). Diccionario de Psicolox铆a e Educaci贸n. Xunta de Galicia.
DELORS, J. y Otros (1996).La educaci贸n encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO.
DE LA TORRE, S. (2000). Estrategias creativas para la educaci贸n emocional. Revista Espa帽ola de Pedagog铆a, 217, 543-572.
DIOS, M. (2001). Cine para convivir. Toxosoutos.
DIOS, M. (2005).Educar nos afectos, frear a violencia. Unidade Did谩ctica.Seminario Galego de Educaci贸n para a Paz. L煤dica 7.
ESCARBAJAL DE HARO, A. (2004).Personas mayores, educaci贸n y emancipaci贸n: La importancia del t rabajo cualitativo. Dykinson.
EURYDICE-CEDEFOP (2001). Iniciativas nacionales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida en Europa. CIDE-MECD.
FERN脕NDEZ BALLESTEROS, R. (Dir.) y Otros (2000).Gerontolog铆a social. Pir谩mide.
FERN脕NDEZ BALLESTEROS, R. (Dir.) y Otros (2002).Envejecer con los dem谩s. Pir谩mide.
FUNDACI脫N RAM脫N ARECES (2012). La Educaci贸n a lo Largo de la Vida. Un desaf铆o social y econ贸mico. Monogr谩fico de la Revista de Ciencias y Humanidades de la Fundaci贸n Ram贸n Areces (FRA), 7, 1-132.
GALEDUSO (2015). Revista do Colexio de Educadores e Educadoras Sociais de Galicia (Ceesg) N潞 11. Monogr谩fico dedicado 谩 芦Educaci贸n Social e Persoas Maiores禄. (pp. 1-82).
GALLARDO V脕ZQUEZ, P. (2004). Los procesos educativos en las personas mayores. Universidad de Sevilla.
GARC脥A M脥NGUEZ, J. (2004). La educaci贸n en personas mayores: Ensayo de nuevos caminos. Narcea.
GARC脥A M脥NGUEZ, J. (2005). Programas de educaci贸n intergeneracional: Acciones estrat茅gicas. Dykinson.
GIR脫 MIRANDA, J. (Coord.) (2004).Envejecimiento y sociedad: una perspectiva pluridisciplinar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Rioja.
GIULIANI, M陋 F. y ARIAS, C. J. (2010): La afectividad en adultos j贸venes y adultos mayores de la Ciudad de Mar de Plata. Un estudio comparativo. II Congreso Internacional de Investigaci贸n y Pr谩ctica Profesional en Psicolog铆a XVII Jornadas de Investigaci贸n Sexto Encuentro de Investigadores en Psicolog铆a del MERCOSUR. Facultad de Psicolog铆a de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, 2010. Recuperado de 飥
GOBIERNO VASCO (2010): Estereotipos asociados a las personas mayores. Red Social por un Plan Integral de Participaci贸n de las Personas Mayores en Euskadi.
GOLEMAN, D. (1997). Inteligencia emocional. C铆rculo de Lectores.
GONZALO SANZ, L. M. (2002). Manual de gerontolog铆a. Ariel.
GUERRINI, M陋 E. (2010). La vejez. Su abordaje desde el Trabajo Social. Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 57, 1-11.
GUILL脡N ESTANY, M. (Dir.) y Otros (2006). Longevidad y dependencia en Espa帽a: Consecuencias sociales y econ贸micas. Fundaci贸n BBVA.
GUILL脫 P. (2004). Comprender el Alzheimer. Profesionales. Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat.
GUTI脡RREZ BEN脥TEZ, M. y HERR脕IZ SEGARRA, G. (2007). Escuela de abuelos: Proyecto intergeneracional. Tirant lo Blanch.
GUTI脡RREZ BEN脥TEZ, M. y HERR脕IZ SEGARRA, G. (2009). La sinergia intergeneracional. Espai Social, 9, 24-25.
GUTI脡RREZ, M. y HERN脕NDEZ, D. (2013a). Las relaciones intergeneracionales en la sociedad actual: un imperativo necesario. Educaci贸n Social. Revista de Intervenci贸n Socioeducativa, 55, 135-145.
GUTI脡RREZ, M. y HERN脕NDEZ, D. (2013b). Los beneficios de los programas intergeneracionales desde la perspectiva de los profesionales. Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria, 21, 213-235.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. (2008). Valores y educaci贸n Integral: Una encrucijada de caminos hacia la felicidad vital. En Sociedad Espa帽ola de Pedagog铆a, Actas de Comunicaciones del XIV Congreso Nacional y III Iberoamericano de Pedagog铆a. Educaci贸n Ciudadan铆a y Convivencia. Diversidad y Sentido Social de la Educaci贸n (pp. 335-341). Sociedad Espa帽ola de Pedagog铆a.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. (2009).As emoci贸ns do enfermo versus coidador cando existe un diagn贸stico de Alzheimer. Buscando a sa煤de emocional. En M陋 H. Zapico Barbeito, Rodr铆guez Rodr铆guez, X.; Barreiro P茅rez, R.; Pena Ledo, M陋 C. y Fern谩ndez Sanmamed de Santos, A. (Coords.) O alzheimer e outras demencias en Galicia. Unha visi贸n interdisciplinaria. (pp. 217-236). Toxosoutos.
GUTI脡RREZ MOAR, M C. (2010). Vellez. En J. A. Caride G贸mez y F. Trillo Alonso (Dirs.), Dicionario Galego de Pedagox铆a. Gu铆as A-Z (pp. 562-564). Xunta de Galicia, Editorial Galaxia.
GUTI脡RREZ MOAR, M C. (2012). La educaci贸n emocional en el IV Ciclo de la 奇趣腾讯分分彩. En D. 脕lvarez Seoane, A. Alonso Ferreiro e H. M. Rodr铆guez Cagiao (Eds.). Actas do III Congreso Galego de Investigaci贸n en Ciencias da Educaci贸n (COGALICE) (pp. 323-327). Santiago de Compostela: Facultade de Ciencias da Educaci贸n da Universidade de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩) e NINO-Centro de Impresi贸n Digital [Actas publicadas en formato CD-ROM con ISBN 978-84-940055-0-3 e o DL C 766-2012].
GUTI脡RREZ MOAR, M C. (2013). Las arrugas de la crisis: Cambios que afrontan los mayores y los educadores sociales. En S. TOR脥O L脫PEZ y Otros (Coords.) La crisis social y el estado del bienestar: Las respuestas de la Pedagog铆a Social. (pp. 460-468). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. XXVI Seminario Interuniversitario de Pedagog铆a Social.
GUTI脡RREZ, M C. (2016a). La afectividad como 谩mbito de educaci贸n: aproximaci贸n al dise帽o educativo del 谩mbito. En J. M. Touri帽谩n L贸pez y S. Longueira Matos (Coords.) Pedagog铆a y construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. La funci贸n de educar (pp. 207-233) Editorial de la Red Iberoamericana de Pedagog铆a (REDIPE).
GUTI脡RREZ, M C. (2016b). La educaci贸n afectivo-emocional como 谩mbito de educaci贸n presente a lo largo de la vida. En M. Valcarce; L. Rego y A. F. Rial (Coords.) Actas del XVII Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formaci贸n para o Traballo. A formaci贸n, a orientaci贸n, e o emprego no reco帽ecemento, avaliaci贸n e certificaci贸n de competencias profesionais adquiridas en contextos formais, non formais e informais. Santiago de Compostela 18, 19 y 20 de noviembre de 2015. (pp. 503-522). Campus na Nube.
GUTI脡RREZ, M. C. (2016c). Las competencias afectivo-emocionales relevantes para la vida personal y profesional. En M. Valcarce; L. Rego y A. F. Rial (Coords.) Actas del XVII Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formaci贸n para o Traballo. A formaci贸n, a orientaci贸n, e o emprego no reco帽ecemento, avaliaci贸n e certificaci贸n de competencias profesionais adquiridas en contextos formais, non formais e informais. Santiago de Compostela 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 (pp. 783-798). Campus na Nube.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. (2017). Experiencia intergeneracional en el territorio 奇趣腾讯分分彩: Alumnado del Grado de Educaci贸n Social y Grado Senior. En M陋 E. Olveira Olveira, (Dir.) (2017): Actas del XV Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores y VI Encontro Galego de Programas Universitarios para Maiores: 芦Los Programas Universitarios para Mayores como elemento estrat茅gico en la formaci贸n para toda la vida禄 (pp. 115-123). Santiago de Compostela del 12 al 14 de junio de 2017. Noreste Gr谩fico Impresor S.L. Recuperado de 飥
GUTI脡RREZ, M C. (2018). Educar con la afectividad. Aproximaci贸n al dise帽o del 谩mbito de educaci贸n. En J. M. Touri帽谩n L贸pez y S. Longueira Matos (Coords.) La construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. Pedagog铆a General y Aplicada (pp. 377-402) Andavira.
GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2019a). Construir el 谩mbito de la afectividad. Educando la dimensi贸n afectivo-emocional. En J. Vera Vila (Coord.) Formar para Transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 89-92). GEU Editores.
GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2019b). Otros espacios para la igualdad de g茅nero en territorio 奇趣腾讯分分彩. En J. Vera Vila (Coord.) Formar para Transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 343-347). GEU Editores.
GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2021). (Re)configuraci贸n de la persona desde la Pedagog铆a Gerontol贸gica y los Programas Universitarios de Mayores (PUM). EL Aprendizaje Emocional en el IV CICLO de la 奇趣腾讯分分彩. En J. M. Touri帽谩n L贸pez, y M.陋 E. Olveira Olveira (Coords.) Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. La funci贸n de educar. (Ripeme-2021) (pp. 355-368). Editorial REDIPE, Red Iberoamericana de Pedagog铆a.
GUTI脡RREZ, M. C. y GUTI脡RREZ, T. M. (2002). Una poblaci贸n que envejece: Un modelo de formaci贸n/actuaci贸n para el voluntariado. En C. Rosales L贸pez (Coord.), Voluntariado y funci贸n docente. Actas del IV Congreso de Innovaci贸n Educativa (pp. 375-382). T贸rculo Artes Gr谩ficas S.A.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. y Otros (2006a). La salud emocional en los programas de preparaci贸n a la jubilaci贸n. Comunicaci贸n presentada a las I Xornadas Centro de D铆a: Xesti贸n e viabilidade. Celebradas en Santiago de Compostela el 3 y 4 de marzo de 2006.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. y Otros (2006b). La salud emocional del mayor. Una necesidad a cubrir por la Pedagog铆a Gerontol贸gica. Comunicaci贸n presentada al I Congreso Internacional de Gerontolog铆a: Vivir para Siempre. Celebrado en Lisboa del 23 al 25 de octubre de 2006.
GUTI脡RREZ, M C. y Otros (2006c). El cine como instrumento de alfabetizaci贸n emocional. Teor铆a de la Educaci贸n. Revista Interuniversitaria, 18, 229-260.
GUTI脡RREZ, M C.; PEREIRA, C. y GUTI脡RREZ, T. M (2008). Formaci贸n en el Tercer Ciclo a trav茅s del cine. Comunicaci贸n presentada al I Congreso Galego de Investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educaci贸n. Celebrado en Santiago de Compostela del 16 al 18 de abril. [Publicaci贸n en formato CD].
GUTI脡RREZ, M. C. y TOURI脩脕N, J. M. (2010). La educaci贸n de la sensibilidad y de los sentimientos como educaci贸n 鈥渄e鈥 la afectividad. Claves para aproximarse a la educaci贸n afectiva 鈥減or鈥 las artes. En J. M. Touri帽谩n (Dir.) Artes y educaci贸n. Fundamentos de pedagog铆a mesoaxiol贸gica (pp. 264-309). Netbiblo.
GUTI脡RREZ, M. C y GUTI脡RREZ, T. M. (2011a). Autonom铆a y responsabilidad en el aprendizaje y la educaci贸n afectivo-emocional en el Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩). Addenda presentada al XXX Seminario Interuniversitario de Teor铆a de la Educaci贸n (SITE 11). Autonom铆a y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educaci贸n en el Siglo XXI. Celebrado en Barcelona el 19 y 20 de Octubre de 2011. (Publicaci贸n de la Universitat de Barcelona en formato CD-ROM con el ISBN 978-84-96409-68-2).
GUTI脡RREZ, T. M y GUTI脡RREZ, M. C. (2011b). Did谩ctica Emocional y Bienestar en el IV Ciclo de la 奇趣腾讯分分彩. Comunicaci贸n presentada al XII Congreso Internacional de Teor铆a de la Educaci贸n (CITE11). Autonom铆a y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educaci贸n. Celebrado en Barcelona el 20 al 22 de Octubre de 2011. (Publicaci贸n de la Universitat de Barcelona en formato CD-ROM con el ISBN 978-84-96409-69-9).
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. y OLVEIRA OLVEIRA, M. E. (2012). Pedagog铆a gerontol贸gica, envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida. En C. Geraldes (Dir.) y S. Vieira (Coord.), Livro Actas do XIV Congresso Internacional de Forma莽茫o para o Trabalho Norte de Portugal/Galiza: 鈥淐onstruir Projectos, Empreender Carreiras鈥. A Forma莽茫o, A Orienta莽茫o e o Empreendedorismo (pp. 625-629). Instituto do Emprego e Formacao Profissional Delegacao Regional do Norte.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C., SEIJAS ROSENDE, B.; LOSADA V脕ZQUEZ C. y RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A. (2013). Impacto de los programas universitarios de mayores en las actividades de extensi贸n cultural, dinamizaci贸n y participaci贸n social. En Civera Moll谩, C. (Coord.) XIII Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores, 2013. Nuevos tiempos, Nuevos retos para los Programas Universitarios para Mayores. (pp. 390-394). Servei d鈥橢xtensi贸 Universit脿ria. Universitat de Val猫ncia. Publicado en CD Ron con ISBN-13: 978-84-695-7743-1.
GUTI脡RREZ MOAR, M. C. y CASTRO GONZ脕LEZ, M. R. (2013): Formaci贸n y nuevos yacimientos de empleo ante el envejecimiento poblacional. En Valcarce, M.; Castro, M陋 R. y Rial, A. (Coords.) Actas do XV Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formaci贸n para o Traballo. A formaci贸n, a Orientaci贸n e o emprego, determinantes na vulnerabilidade social (Cursos e Congresos, n潞 224) (pp. 676-686). Servizo de Publicaci贸ns e Intercambio Cient铆fico da Universidade de Santiago de Compostela. [Publicaci贸n en formato CD].
GUTI脡RREZ, M. C. y LONGUEIRA, S. (2017). Relevancia de algunas competencias transversales interpersonales en la empleabilidad. En C. Geraldes (Ed.) Actas do XVIII Congresso Internacional de Forma莽茫o para o Trabalho-Norte de Portugal/Galiza. Ser jovem ser trabalhador incertezas desafios e respostas. 20-21 de outubro de 2016 (pp. 293-300). Instituto do Emprego e Forma莽茫o Profissional.
GUTI脡RREZ, M陋. C. y OLVEIRA, M. E. (2017). Claves para educar y formar para ser trabajadores resilientes. En C. Geraldes (Ed.) Actas do XVIII Congresso Internacional de Forma莽茫o para o Trabalho-Norte de Portugal/Galiza. Ser jovem ser trabalhador incertezas desafios e respostas. Viana do Castelo: 20-21 de outubro de 2016 (pp. 409-415). Instituto do Emprego e Forma莽茫o Profissional.
IACUB, R. (2013). Las emociones en el curso de la vida. Un marco conceptual. Revista Tem谩tica Kair贸s Gerontologia,16(4), 15-39.
IBORRA MARMOLEJO, I. (Ed.) (2005): Violencia contra personas mayores. Ariel.
IMSERSO (2005). Cuidados a las personas mayores en los hogares espa帽oles. El entorno familiar. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
IMSERSO (2006). Informe. Los mitos y estereotipos asociados a la vejez. INFORME. 46. ;
IMSERSO (2011). Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad, Secretar铆a General de Pol铆tica Social y Consumo e Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
IMSERSO (2014). Marco de Actuaci贸n para as Persoas Maiores. Resumo das principais propostas e medidas para fortalecer o exerc铆cio dos Dereitos das Persoas Maiores. (Versi贸n en galego). Autor.
JURADO JURADO, J. C. (2003a). Ciudad Educadora: Aproximaciones conceptuales y contextuales. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 1-15.
JURADO JURADO, J. C. (2003b): Ciudad educadora. Aproximaciones contextuales y conceptuales. Estudios Pedag贸gicos (Valdivia), (29), 127-142.
LIM脫N MENDIZ脕BAL, M陋 R. (2001). Datos para una pedagog铆a gerontol贸gica. Revista de Educaci贸n, 324, 341-361.
LIM脫N MENDIZ脕BAL, M陋 R. y CRESPO CABORNERO, J. A. (2002): Grupo de debate para mayores: Gu铆a pr谩ctica para animadores. Narcea.
LIM脫N MENDIZ脕BAL, M陋 R. y ORTEGA NAVAS, M陋 C. (2011): Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicolog铆a y Educaci贸n, 1(6), 225-238.
LIM脫N MENDIZ脕BAL, M陋 R. y FERN脕NDEZ SOL脥S, J. D. (2012). Pedagog铆a del humor y emociones positivas en las personas mayores para un envejecimiento activo. En G. P脡REZ SERRANO, G. (Coord.) Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional: Claves para un envejecimiento activo. UNED. Publicado en formato CD ROM con ISBN: 978-84-695-5654-2. Recuperado de 飥 nts/binario/limon_fernandez.pdf
LONGWORTH. N. (2003). El aprendizaje a lo largo de la vida. Paid贸s.
LONGWORTH. N (2005). El aprendizaje a lo largo de la vida en la pr谩ctica. Transformar la educaci贸n en el siglo XXI. Paid贸s.
L脫PEZ-BARAJAS ZAYAS, E. y MONTOYA S脕EZ, J. M. (Coords.) (2003). Educaci贸n y personas mayores: una sociedad para todas las edades. Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia.
LORENZO VICENTE, J. A.; RODR脥GUEZ MARTINEZ, A. y GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2011). Educaci贸n y calidad de vida. Los programas universitarios para mayores en Espa帽a. Revista de Ciencias de la Educaci贸n, 225-226, 29-50.
M脕RQUEZ-GONZ脕LEZ, M. (2008). Emociones y envejecimiento. Portal Mayores, Informes Portal Mayores, 84. Lecciones de Gerontolog铆a, XVI. IMSERSO.
MART脥NEZ RODR脥GUEZ, T. (2011). Gu铆a de atenci贸n gerontol贸gica centrada en la persona. Gu铆a para la intervenci贸n profesional en los centros y servicios de atenci贸n a personas mayores en situaci贸n de fragilidad o dependencia. Vitoria-Gasteiz-Donostia-San Sebasti谩n: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Recuperado de 飥
MART脥NEZ ROGET, F. (2002). Demograf铆a gerontol贸gica. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2000a). Gerontolog铆a social. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2000b). Cuidador@s de Ancian@s. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2000c). Auxiliares de Enfermer铆a Geri谩trica y Gerontol贸gica. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2002a). Longevidad y salud: IV Ciclo Universitario. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Ed.) y Otros (2002b). Intervenci贸n gerontol贸gica. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Coord.) (2003). Gerontolog铆a Gallega en cifras. Deputaci贸n Provincial de A Coru帽a.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Coord.) (2004a). Servicio de ayuda a domicilio. Sega Ediciones.
MAY脕N SANTOS, J. M. (Coord.) (2004b). Servicio gerontol贸gico de ayuda a domicilio. Gr谩ficas Garabal.
MAY脕N SANTOS, J. M. y Otros (2005): Enfermer铆a en cuidados sociosanitarios. DAE.
MAY脕N SANTOS, J. M. y FERN脕NDEZ PRIETO, M. (2008). Mente activa. Pir谩mide.
MEL脡NDEZ MORAL, J. C. y CERD脕 FERRER, C. (2001). Emociones y tercera edad: un camino por recorrer. Gerontopsicolog铆a, 4(17), 47-54.
MILL脕N CALENTI, J. C. (2006): Principios de geriatr铆a y gerontolog铆a. McGraw-Hill Interamericana.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2000). Plan Gerontol贸gico. Imserso, Ministerio de Asuntos Sociales.
MONTERO GARC脥A, I. y BEDMAR MORENO, M. (2010). Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 26(9), 61-84.
MU脩脫Z TORTOSA, J. (2002). Psicolog铆a del envejecimiento. Pir谩mide.
NACIONES UNIDAS (2017). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Autor.
NU脩EZ DOMINGUEZ, T. (2013).Cine y envejecimiento activo: La imagen de la actividad f铆sica en las pel铆culas. Escritos de Psicolog铆a, 2(6), 20-25.
OLVEIRA OLVEIRA, M. E.; GUTI脡RREZ MOAR, M. C.; MAY脕N SANTOS, J. M. y RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A. (2002). Educaci贸n y mayores: El IV Ciclo universitario en la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩). Comunicaci贸n presentada al VII Congreso de 鈥淐ultura Europea鈥. Celebrado en la Universidad de Navarra. Pamplona del 23-26 de Octubre de 2002.
OLVEIRA OLVEIRA, M. E. (Dir.) (2017). Actas del XV Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores y VI Encontro Galego de Programas Universitarios para Maiores: 芦Los Programas Universitarios para Mayores como elemento estrat茅gico en la formaci贸n para toda la vida禄 (pp. 115-123). Santiago de Compostela del 12 al 14 de junio de 2017. Noreste Gr谩fico Impresor S.L.
ORTE, C. (Coord.) (2006). El aprendizaje a lo largo de toda la vida: los programas universitarios de mayores. Dykinson.
ORTE, C. y GAMB脷S, M. (2004). Los Programas Universitarios para Mayores en la Construcci贸n del Espacio Europeo de Ense帽anza Superior. Servei de Publicacions i Intercanvi Cient铆fic.
ORTE, C. y MARCH CERD脕, M. X. (2007). Envejecimiento, educaci贸n y calidad de vida: la construcci贸n de una gerontolog铆a educativa. Revista Espa帽ola de Pedagog铆a, 237, 257-274.
PANIAGUA FERN脕NDEZ, R. (2014). En el marco del envejecimiento activo: El voluntariado y la formaci贸n permanente de las personas mayores. Miscel谩nea Comillas, 140-171(72), 257-278. .
PERAITA ADRADOS, H. y Otros (Coord.) (2006). Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer. Aspectos psicol贸gicos, neurol贸gicos y legales. Trotta.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M陋 C. (2005a). Cine y Educaci贸n Social. Revista de Educaci贸n. N煤mero extraordinario. Educaci贸n no formal, 338, 207-230.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M陋 C. (2005b). Los valores del cine de animaci贸n. Propuestas pedag贸gicas para padres y educadores. PPU.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M陋 C. (2007). Mesa Redonda-颁颈苍别-贵贸谤耻尘: Achegas desde o cine 谩 educaci贸n social para a comprensi贸n e a sensibilizaci贸n cara aos esquecidos. Actas da 2陋 Escola de Primaveira: 鈥淓ducaci贸n Social e Servizos Sociais鈥 (pp. 99-120). Editorial Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) [Publicaci贸n en formato libro e CD].
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M陋 C. y VALERO IGLESIAS, L. F. (2006). El cine, una propuesta de intervenci贸n pedag贸gica para educar las emociones. En J. M. Asensio; J Garc铆a Carrasco; L. N煤帽ez Cubero y J. Larrosa (Coords.), La vida emocional. Las emociones y la formaci贸n de la identidad humana (pp. 1-13). Ariel. (Libro ISBN 13: 978-84-344-2664-1) CD ROM (ISBN 10: 84-344-2664-1).
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M陋 C. y VALERO IGLESIAS, L. F. (2009). Cine, educaci贸n y vejez: Una propuesta de intervenci贸n pedag贸gica desde la pel铆cula Elsa & Fred. Revista Portuguesa de Pedagogia. 1, 97-123.
PEREIRA, M陋 C. y MAR脥N, M陋 V. (2001). Respuestas docentes sobre el cine como propuesta pedag贸gica. An谩lisis de la situaci贸n en educaci贸n secundaria. Teor铆a de la Educaci贸n. Revista Interuniversitaria, Vol. 13, 233-255.
P脡REZ CANO, V.; MALAG脫N BERNAL, J. L. y AMADOR MU脩OZ, L. (Dirs.) (2006). Vejez, autonom铆a o dependencia, pero con calidad de vida. Dykinson.
P脡REZ CASTELL, M. y SZ. T脫TH, J. (2005). Las Universidades Populares y la educaci贸n de personas adultas. Tabanque: Revista pedag贸gica, 19, 11-20.
P脡REZ FUENTES, M陋 C. (2014). Inteligencia emocional para un envejecimiento exitoso. IMSERSO.
P脡REZ MELERO, A. (2000). Gu铆a de cuidados de personas mayores. S铆ntesis.
P脡REZ SERRANO, G. (Coord.) (2004a). Calidad de vida en personas mayores. Dykinson.
P脡REZ SERRANO, G. (Coord.) (2004b). 驴C贸mo intervenir en personas mayores? Dykinson.
P脡REZ SERRANO, G. (2011). Buenas pr谩cticas en las universidades para adultos. Revista de Ciencias de la Educaci贸n, 225-226, 207-226.
PINAZO HERNADIS, S. (2013). Reflexionando sobre la vejez a trav茅s del cine. Una aproximaci贸n incompleta. Informaci贸 Psicol貌gica, 105, 91 109.
PINAZO, S. y S脕NCHEZ MART脥NEZ, M. (2005). Gerontolog铆a: Actualizaci贸n, innovaci贸n y propuestas. Madrid: Pearson.POCHINTESTA, P. (2010): Las emociones en el envejecimiento y el miedo ante la muerte. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicolog铆a de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 15(1) 117-140.
PRATS, LL. (2005). Cine para educar. Belacqua.
PUGA, D. (2004). Dependencia y necesidades asistenciales de los mayores en Espa帽a, una previsi贸n a 2010. Fundaci贸n Pfizer.
RODRIGUEZ MARTINEZ, A (2011): Los Programas Universitarios para Personas Mayores: Objetivos y dise帽o curricular. En C. BRU RONDA (Coord.): Aprendizaje a lo largo de la vida, envejecimiento activo y cooperaci贸n internacional en los programas universitarios para mayores. 43-60. D.L.: MU 759-2011. AEPUM.
RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A., OLVEIRA OLVEIRA, E., MAY脕N SANTOS, J. M. y GUTI脡RREZ MOAR, M. C. (2006). Intervenci贸n Pedag贸gica en Gerontolog铆a. Comunicaci贸n presentada al I Congreso Internacional de Gerontolog铆a: Vivir para Siempre. Celebrado en Lisboa del 23 al 25 de octubre de 2006.
RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A., MAY脕N SANTOS, J. M. y GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2010). Intervenci贸n Pedag贸gica en Gerontolog铆a. En A. Cabedo M谩s (Ed.) La educaci贸n permanente: La universidad y las personas mayores. (pp. 231-262) Publicaci贸ns de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicaci贸 i Publicaci贸ns.
RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A.; GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. y SEIJAS ROSENDE, B. (2012). Envejecimiento activo, aprendizaje a lo largo de la vida y buenas pr谩cticas en los Programas Universitarios para las Personas Mayores. En G. P茅rez Serrano, Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional: Claves para un envejecimiento activo (pp. 1-14). UNED.
ROLF, A. (2004): Pedagog铆a de la formaci贸n de adultos. Cinterfort.
ROMERO BRAVO, M. J. y ORANTES FERN脕NDEZ, R. (2010). Estimulaci贸n cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Casos pr谩cticos. Formaci贸n Alcal谩.
ROSNAY, J., SERVAN-SCHEIBER, J. L., CLOSETS, F. y SIMONNET, D. (2006).Una vida extra. La longevidad: un privilegio individual, una bomba colectiva. Barcelona: Anagrama.
RUBIO HERRERA, R. y Otros (Dirs.) (Comps.) (2006). Temas de gerontolog铆a. V, Nuevas perspectivas de intervenci贸n en mayores. Grupo Editorial Universitario.
S脕EZ, J. (2002). Pedagog铆a social y programas intergeneracionales: educaci贸n de personas mayores. Dykinson.
S脕EZ, J. (Coord.) (2003). Educaci贸n y aprendizaje en las personas mayores. Dykinson.
S脕NCHEZ, M. (Dir.) (2007). Programas Intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades. Fundaci贸n 鈥渓a Caixa鈥.
S脕NCHEZ S脕NCHEZ, T. (Coord.) (2005). Maltrato de g茅nero, infantil y de ancianos. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia.
S脕NCHEZ, M陋 J. y POZO, M. (2009). Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores: Desarrollo en Espa帽a. Revista Enlace, 26, 28-33.
SANTOS FRANCO, J. (Ed.) y otros (2001). Manual de formaci贸n para gerocultores. S铆ntesis.
SARRATE CAPDEVILA, M陋 L. (2000). La Educaci贸n a lo Largo de la Vida, Prioridad de la Uni贸n Europea. Educaci贸n XX1, 3, 245-262.
SEIJAS ROSENDE, B., GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. y RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A. (2013). Adaptaci贸n del Programa de Mayores 鈥淚V Ciclo Universitario鈥 de la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩) al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES). En AEPUM (2013): XIII Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores. Nuevos tiempos, Nuevos retos para los Programas Universitarios para Mayores. (pp. 155-167). Servei d鈥橢xtensi贸 Universit脿ria. Universitat de Val猫ncia.
SOCIEDADE GALEGA DE XERIATR脥A E XERONTOLOG脥A (SGXX) (2013). Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n en Gerontolog铆a y Geriatr铆a. Gr谩ficas Garabal SL e Sociedade Galega de Xerontolox铆a e Xeriatr铆a.
SOCIEDADE GALEGA DE XERIATR脥A E XERONTOLOG脥A (SGXX) (2014). Estilos de vida 3.0. Analizando las claves de un envejecimiento en positivo. Una perspectiva hol铆stica sobre las palancas de calidad de vida. Sociedade Galega de Xeriatr铆a e Xerontolox铆a.
SOLDEVILA BENET, A. (2002). La dinamizaci贸n sociocultural en los centros de d铆a para mayores. Educaci贸n Social. Revista de Intervenci贸n Socioeducativa, 22, 100-114.
TOB脥O, C. y Otros (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Barcelona: Fundaci贸n La Caixa.
TONUCCI, F. (2009): Con ojos de abuelo. Grao.
TOR脥O L脫PEZ, S. y Otros (Coords.) (2013). La crisis social y el estado del bienestar: Las respuestas de la Pedagog铆a Social. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. XXVI Seminario Interuniversitario de Pedagog铆a Social.
TRIAD脫, C. y VILLAR, F. (Coords.). (2006). Psicolog铆a de la vejez. Alianza Editorial.
TRINIDAD REQUENA, A. (2005). La realidad econ贸mica y social de las personas mayores: los jubilados tradicionales y los nuevos jubilados. Instituto de Estudios Econ贸micos.
ULL SOL脥S, M. A. (2014). Competencias para la sostenibilidad y competencias en educaci贸n para la sostenibilidad en la educaci贸n superior. Uni-pluri/versidad, 14 (3), 46-58.
UNICEF y OXFAM INTERM脫N (2016). Un a帽o de Agenda 2030 en Espa帽a. Mucho por hacer. Autores.
UNESCO (2017). Educaci贸n para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. Autor.
URRUTIA AMABLE, N. y VILLARRAGA GARC脥A, C. (2010). Una vejez emocionalmente inteligente: retos y desaf铆os. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 3, 1-19. marzo 2010.
VALL脡S, A. y VALL脡S, C. (2000). Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
VARIOS (2001). Familia, juventud y nuestros mayores: La actitud proactiva. Fundaci贸n Caixa Galicia.
VARIOS (2005):.Ense帽ar a ver, aprender a ser. Nuevas experiencias de educaci贸n para la salud a trav茅s del cine. Gobierno de Arag贸n, Artes Gr谩ficas Doble Color.
VILLA, J.M. (2011): Jornada de debate: 鈥淧articipaci贸n y voluntariado de las personas mayores y envejecimiento activo鈥. Cuadernos 60 y m谩s, 302, 29-33.
XUNTA DE GALICIA (2012-2013). Congreso Internacional de Envejecimiento Activo. Preparando nuestro futuro. Publicaci贸n electr贸nica en red. Conseller铆a de Traballo e Benestar. Secretar铆a Xeral de Pol铆tica Social.
XUNTA DE GALICIA (2018). La implantaci贸n de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en la Xunta de Galicia. Principales Implicaciones y Propuestas. Autor.
YANGUAS LEZAUN, J. J. (2006). An谩lisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
ZAPICO BARBEITO, M陋 H., RODR脥GUEZ RODR脥GUEZ, X.; BARREIRO P脡REZ, R.; PENA LEDO, M陋 C. y FERN脕NDEZ SANMAMED de SANTOS, A. (Coords.) (2009): O alzheimer e outras demencias en Galicia. Unha visi贸n interdisciplinaria. Toxosoutos.
ZUBERO, I. (2014): Empoderamiento en la Veje z. Encuentros de Acci贸n Social: Tomar conciencia de los derechos de las personas mayores en una Bizkaia que envejece.
奥贰叠骋搁础贵脥础
XIII Encuentro AEPUM 2013. Recuperado en 飥
XIV Encuentro AEPUM 2015. Recuperado en 飥
XV Encuentro AEPUM 2017 y VI Encontro Galego de Programas Universitarios para Maiores (2017). Recuperado en 飥
Sociedad Espa帽ola de Geriatr铆a y Gerontolog铆a (SEGG)
Sociedade Galega de Xeriatr铆a e Xerontolox铆a (SGXX)
ASOCIACI脫N ESTATAL DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES (AEPUM) Portal Mayores:
PROGRAMA UNIVERSITARIO PARA PERSONAS MAYORES DE LA 奇趣腾讯分分彩 IV CICLO:
Portal Mayores:
IMSERSO
Fundaci贸n 鈥淟a Caixa鈥
Asociaci贸n Galega de Axuda 贸s Enfermos con Demencias tipo Alzheimer (AGADEA)
颁颈苍别-贵贸谤耻尘
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-CineForumYCritica-3871633.pdf
Seminario Galego de Educaci贸n para a Paz (SGEP)
Hay material complementario subido a la e-aula del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Competencias b谩sicas o generales
- CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
- CG2. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con la gerontolog铆a y la geriatr铆a.
- CG3. Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
- CG4. Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
-CG5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias espec铆ficas
- CE1. Formar y acreditar profesionales del campo de la Gerontolog铆a.
- CE2. Conocer los principales problemas sociales y sociosanitarios que afectan a la poblaci贸n de personas mayores y estar en disposici贸n de detectarlos y actuar en consecuencia.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje tendr谩 un car谩cter continuo, formativo y participativo. Se llevar谩 a cabo teniendo en cuenta los diversos objetivos marcados para el conjunto de los cr茅ditos ECTS. Durante el tiempo lectivo se propondr谩n una serie de actividades integradas
a) Presentaci贸n de la asignatura y explicaci贸n del programa.
b) Asistencia y participaci贸n en el aula.
c) Clases expositivas: presentaci贸n, explicaci贸n de temas. La docencia expositiva ser谩 presencial. De modo excepcional, con el fin de facilitar a compatibilidad con las actividades discentes y la mejora gradual de las competencias digitales del profesorado y del alumnado, la docencia presencial se podr谩 combinar con la docencia virtual hasta un m谩ximo del 10% de las horas totales de la materia.
d) Clases interactivas: La docencia interactiva ser谩 presencial. Actividades pr谩cticas, individuales y grupales, dentro y fuera del aula.
e) Tutor铆as de trabajo de curso semanales y a demanda del alumnado.
f) Evaluaci贸n continua y sumativa: Seguimiento y evaluaci贸n del trabajo cuatrimestral-semestral.
g) Realizaci贸n de una prueba-examen.
En correspondencia con las actividades programadas y con el plan de trabajo propuesto, y en armon铆a con los objetivos, los contenidos, la metodolog铆a y los recursos disponibles, la evaluaci贸n de los estudiantes estar谩 basada en las calificaciones que obtendr谩n en las contribuciones escritas que realicen, participaci贸n y calidad de las aportaciones en las sesiones de clase te贸ricas y pr谩cticas que se programen y en los trabajos que se presenten.
Con la implantaci贸n del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES) Normativa sobre la Asistencia a clase en la 奇趣腾讯分分彩 establece por Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25 de marzo de 2010:
Para ser alumno de formaci贸n-evaluaci贸n continua deber谩 acreditar la asistencia de, por lo menos, el 80% de las actividades presenciales programadas.
El conocimiento de los motivos de la no asistencia es importante y siempre que se pueda justificar deber谩 hacerse.
Plan de Contingencia para el curso acad茅mico 2021-2022
El escenario 1. Normalidad adaptada: Mantiene el sistema de evaluaci贸n presente en el programa; pero cabe decir que, en funci贸n de la evoluci贸n de la situaci贸n sanitaria, el sistema de evaluaci贸n puede sufrir cambios que permitan adaptarla a escenarios de docencia semipresencial (escenario 2) y telem谩tica u online (escenario 3) tal y como se especific贸.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la asignatura en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, salvo que se programasen de forma coordinada.
En la realizaci贸n del trabajo acad茅mico de la asignatura (Pr谩cticas, trabajos individuales y/o grupales, recensiones, informes, 鈥) se seguir谩n las Normas de la American Psychological Association (APA). 7陋 Edici贸n.
Este modelo APA de citar y crear bibliograf铆a y webgraf铆a se complementar谩 con las Normas de la Revista de Investigaci贸n Educativa (RIE) y las Normas de estilo del Centro de Investigaci贸n y Documentaci贸n Educativa (CIDE) del MEC. Espa帽a.
Se abrir谩 una e-aula en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la plataforma Moodle y un equipo de Microsoft Teams..
Tod@s l@s alumn@s est谩n obligados a seguir las pautas que se den en las distintas actividades formativas recogidas en este programa.
Tod@s l@s alumn@s tienen derecho a revisar su examen y sus trabajos con los profesores de la materia.
Tod@s l@s alumn@s deben tener en cuenta el contenido de la Gu铆a Pr谩ctica del Estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩).
Teor铆a: Clases expositivas 16 h
Pr谩cticas: Clases interactivas 24h
Trabajo aut贸nomo del alumnado 32h
Tutor铆as 2h (Son a demanda del alumnado)
Examen 1h
Asistencia y participaci贸n en clase
Realizaci贸n de un trabajo constante a lo largo del cuatrimestre-semestre para acometer, seg煤n las normas de la acci贸n formativa, y entregar toda la actividad discente en los plazos que se fijen.
Solventar las dudas en el aula y en las tutor铆as.
Conocer y diferenciar los distintos tipos de evaluaci贸n que existen en la asignatura para facilitar la toma de decisi贸n. La decisi贸n implica la elecci贸n de una de ellas siendo responsables con las exigencias y consecuencias que se derivan de su cumplimiento o incumplimiento.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ensinanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES)
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la asignatura, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuais, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥.
Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/as alumnos/as podr谩n solicitar Exenci贸n Oficial de Docencia.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia ter en conta as seguintes indicaci贸ns:
- Evitar tapas de pl谩stico u outros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible empregar grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidade 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respeto en el enlace 飥: Uso de la Gu铆a
LENGUAJE INCLUSIVO
Uso de la Gu铆a para el empleo de un lenguaje inclusivo de la 奇趣腾讯分分彩 (2018).
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA
"Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo".
OTRAS RECOMENDACIONES
- La necesidad de que el alumnado emplee necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado.
- La necesidad de atender a las normas dictadas en la instrucci贸n n煤m. 1/2017, de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias.
- Respeto a la normativa de protecci贸n de datos /gl/normativa/protecciondatos/index.html
- Obligatoriedad de emplear las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
- Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases y tutor铆as) es un proceso privado, se entiende por privado un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre o/a docente e o estudantado matriculado en la materia.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Kylyan Marc Bisquert I Perez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813809
- kylyanmarc.bisquerti [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 2.02 |
05.28.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |
06.27.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |