ECTS credits ECTS credits: 4
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 16 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
OBJETIVOS GENERALES:
鈥 Familiarizar a los/las estudiantes con el conocimiento de las t茅cnicas estad铆sticas y matem谩ticas necesarias para el estudio de la poblaci贸n.
鈥 Se pretende que los/as estudiantes aprendan a analizar los aspectos m谩s importantes en relaci贸n con los principales fen贸menos demogr谩ficos: fecundidad, natalidad y mortalidad.
鈥 Se facilitar谩 a los/las estudiantes una serie de conceptos, definiciones e instrumentos de medida relacionados con la poblaci贸n y la demograf铆a, as铆 como informaci贸n sobre las principales fuentes de informaci贸n estad铆stica existentes en Espa帽a y Europa, con el objetivo de analizar las caracter铆sticas y evoluci贸n de los principales fen贸menos demogr谩ficos
OBJETIVOS ESPEC脥FICOS:
鈥 Conocimiento de las principales fuentes de informaci贸n estad铆stica sobre la poblaci贸n
鈥onocimiento de las principales t茅cnicas e instrumentos para el an谩lisis demogr谩fico de la poblaci贸n.
鈥onocimiento de los principales indicadores relacionados con el estudio de la poblaci贸n.
鈥onocimiento de la composici贸n de la poblaci贸n por sexo y por edad
鈥onocimiento de las principales caracter铆sticas de la poblaci贸n en relaci贸n con la actividad econ贸mica y sus impactos en los sistemas de bienestar
鈥onocimiento de los principales fen贸menos demogr谩ficos y su incidencia en el envejecimiento
鈥onocimiento del envejecimiento de la poblaci贸n en Galicia y en Espa帽a y situaci贸n en el contexto de la Uni贸n Europea
鈥onocimiento de las principales diferencias en el proceso de envejecimiento: diferencias geogr谩ficas, diferencias espaciales, diferencias por sexo
鈥onocimiento del sistema de pensiones en Espa帽a: su evoluci贸n reciente, sus reformas, su situaci贸n actual y sus retos y alternativas de cara al futuro
BLOQUE I: ESTUDIO DE LA POBLACI脫N. CONSIDERACIONES GENERALES
Tema 1: Descripci贸n y contenidos
Tema 2: Disponibilidad de informaci贸n
Tema 3: Precisiones conceptuales
BLOQUE II: COMPOSICI脫N Y CARACTER脥STICAS DE LA POBLACI脫N
Tema 4: Composici贸n de la poblaci贸n por sexo y edad
Tema 5: Las pir谩mides de edades
Tema 6: Actividad econ贸mica e impacto en los sistemas de bienestar
BLOQUE III: ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES FEN脫MENOS DEMOGR脕FICOS E INCIDENCIA EN EL ENVEJECIMIENTO
Tema 7: Natalidad y fecundidad
Tema 8: Mortalidad
BLOQUE IV: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACI脫N Y SISTEMAS DE PENSIONES
Tema 9: Envejecimiento de la poblaci贸n en Galicia y Espa帽a
Tema 10: El sistema de pensiones en Espa帽a y sus reformas
Bibliograf铆a b谩sica:
Para cada tema, los/las estudiantes dispondr谩n de guiones, gr谩ficos y tablas elaborados por los profesores de la materia para las clases expositivas. Adem谩s, se podr谩n proporcionar art铆culos y/o textos que ser谩n utilizados para la elaboraci贸n de los temas.
Bibliograf铆a complementaria:
Arroyo, A. (Coord.) (2003): Tendencias demogr谩ficas durante el siglo XX en Espa帽a. Universidad de Sevilla-Instituto Nacional de Estad铆stica.
Entremont, A. (2001): Diez temas de demograf铆a. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid.
Fern谩ndez Leiceaga, X. (Dir) (2000): Avellamento demogr谩fico e consecuencias socioecon贸micas. Edici贸ns Xerais de Galicia. Vigo.
Garc铆a D铆az, M.A. (2019): 鈥淓l sistema p煤blico de pensiones espa帽ol ante el envejecimiento鈥, en Espa帽a ante el reto demogr谩fico, Informaci贸n Comercial Espa帽ola (ICE), 908 (mayo鈥恓unio), 49鈥64
G贸mez, R.; Hern谩ndez, R. (2004): 鈥淒emographic maturity and economic performance: the effect of demographic transitions on per capita GDP growth鈥. Servicio de Estudios del Banco de Espa帽a.
Hern谩ndez de Cos, P; Jimeno, J.F.; Ramos, R. (2017): El Sistema p煤blico de pensiones en Espa帽a: situaci贸n actual, retos y alternativas de reforma. Banco de Espana, Occasional Paper, No. 1701. Available at SSRN: or
Hinde, A. (1998): Demographic methods. Arnold. London.
Livi-Bacci, M. (1993): Introducci贸n a la demograf铆a. Editorial Ariel. Barcelona
Mart铆nez Roget, F. (2002): Demograf铆a Gerontol贸gica. Sega Ediciones. Santiago de Compostela
Nyce, Steven A.; Schieber, Sylvester, J. (2005): The economic implications of aging societies: the costs of living happily ever after. Cambridge University Press. Cambridge, U.K.
Onofri, P. (Editor) (2004): The economics of an ageing population: macroeconomic issues. Cheltenham : Edward Elgar
Pressat, R. (1989): Introducci贸n a la demograf铆a. Ariel. Barcelona.
Preston, S. H.; Heuveline, P.; Guillot, M. (2001): Demography: measuring and modeling population processes. Ed. Blackwell. Oxford.
Vallin, J. (1995): La Demograf铆a. Alianza, D.L. Madrid
Vinuesa, J. et al. (1994): Demograf铆a. An谩lisis y proyecciones. Ed. S铆ntesis. Madrid
La materia contribuye a que los/las estudiantes alcancen las siguientes competencias generales, espec铆ficas y transversales asociadas al t铆tulo:
Generales:
CG1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CG2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con la gerontolog铆a y la geriatr铆a.
CG4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones鈥 y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CG5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
CE1. Formar y acreditar profesionales del campo de la Gerontolog铆a.
CE2. Conocer los principales problemas sociales y sociosanitarios que afectan a la poblaci贸n de personas mayores y estar en disposici贸n de detectarlos y actuar en consecuencia.
CE7. Conocer los principales recursos de atenci贸n a las personas mayores, as铆 como la idoneidad de su ubicaci贸n de acuerdo con sus caracter铆sticas sociosanitarias.
CE8. Conocer las bases de la investigaci贸n y facilitar la incorporaci贸n de profesionales al campo de la investigaci贸n gerontol贸gica, tanto en organismos p煤blicos como en privados o empresas.
Transversales:
CT1. Adquirir las competencias necesarias para aplicar el m茅todo cient铆fico en la redacci贸n de proyectos.
CT2. Saber difundir los resultados obtenidos en el desarrollo de su actividad a trav茅s de las fuentes de informaci贸n disponibles para la comunidad cient铆fica.
CT4. Favorecer la incorporaci贸n de profesionales al campo de la investigaci贸n, facilitando la realizaci贸n de tesis doctorales.
En las clases expositivas se explicar谩n los contenidos te贸ricos de la asignatura. Estas clases se basar谩n en el uso de presentaciones en PowerPoint y har谩n referencia a p谩ginas web donde se puede encontrar informaci贸n estad铆stica para el an谩lisis de poblaci贸n.
En las clases interactivas, los alumnos deber谩n realizar ejercicios en los que deber谩n utilizar las herramientas descritas en las clases te贸ricas. En estas clases tambi茅n se les pedir谩 a los/las estudiantes que comenten sobre temas actuales relacionados con la demograf铆a.
Para ello, un soporte imprescindible lo constituye el Aula Virtual de la materia en la que se ir谩 suministrando la informaci贸n relativa a cada tema. Las tutor铆as se realizar谩n fundamentalmente de forma presencial, complementadas con la resoluci贸n de dudas a trav茅s del correo electr贸nico institucional.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicar谩 lo establecido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥
El sistema de evaluaci贸n se llevar谩 a cabo de dos formas diferentes y complementarias:
1) Por un lado, se realizar谩 un examen final, de tipo test, sobre los contenidos de la asignatura. Este examen representar谩 el 50% de la nota final.
2) Por otro lado, se realizar谩 una evaluaci贸n continua que consistir谩 en la realizaci贸n y entrega de tareas y otras actividades en las clases interactivas. La evaluaci贸n continua representar谩 el 50% de la nota final.
La puntuaci贸n obtenida a lo largo del curso en estas actividades de evaluaci贸n continua se mantendr谩, en el caso de suspender la oportunidad ordinaria, para la oportunidad extraordinaria de la misma convocatoria.
Los/las estudiantes repetidores/as podr谩n optar por este sistema de evaluaci贸n, o bien realizar 煤nicamente el examen final, con el que podr谩n obtener el 100% de la nota final. En todo caso, deber谩n comunicar, dentro del primer mes de clase, la elecci贸n del sistema por el que desean ser evaluados/as.
Los/las estudiantes a quienes se les otorgue una exenci贸n de asistencia a clases (siguiendo la 鈥淚nstruci贸n N潞 1/2017 da Secretar铆a Xeral sobre a dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias鈥), ser谩n evaluados/as con un examen final espec铆fico que representar谩 el 100% de la calificaci贸n.
La asignatura equivale a 100 horas de trabajo para los/las estudiantes, de las cuales 40 horas son presenciales y 60 corresponden al trabajo no presencial de los/las estudiantes fuera del aula.
Las horas de trabajo presenciales incluyen clases expositivas, clases interactivas y evaluaci贸n en el aula. Mientras que las horas de trabajo personal se distribuyen en: estudio aut贸nomo, lecturas, realizaci贸n de ejercicios y trabajos, redacci贸n de conclusiones y preparaci贸n de la materia.
Asistencia regular a clases.
Realizaci贸n de las pr谩cticas y tareas.
Estudio diario de los materiales impartidos y la bibliograf铆a b谩sica.
Consulta de la bibliograf铆a complementaria recomendada.
Participaci贸n activa y discusi贸n en las actividades que se organizan.
Realizaci贸n de las pruebas objetivas que se vayan haciendo.
Introducci贸n a la hoja de c谩lculo de Microsoft Excel.
Fidel Martinez Roget
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811651
- fidel.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 2.02 |
01.15.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |
06.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |