ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 24 Total: 55
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Cellular Biology
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Saber describir los procesos b谩sicos del desarrollo anat贸mico, celular y molecular. Identificar y describir las fases de desarrollo embrionario caracter铆sticas de los principales organismos modelo. Conocer la influencia del ambiente en los procesos de desarrollo. Conocer los m茅todos de estudio en la investigaci贸n del desarrollo y su aplicaci贸n en la resoluci贸n de problemas espec铆ficos. Saber analizar los resultados de los experimentos cruciales para el avance de la Biolog铆a del Desarrollo. Saber gestionar fuentes de informaci贸n y bibliograf铆a especializada. Comprender la importancia de la inclusi贸n de aspectos de sexo y/o g茅nero en toda la experimentaci贸n que incluya sujetos humanos y c茅lulas o tejidos humanos, as铆 como animales o tejidos y c茅lulas animales utilizados como modelos de biolog铆a/fisiolog铆a humana.
Programa de teor铆a 鈥 30 h de Clases Expositivas (cl. magistrales).
滨狈罢搁翱顿鲍颁滨脱狈
-TEMA 1.- Antecedentes hist贸ricos. Principales m茅todos de estudio. Ciclos vitales de los principales organismos modelo en estudios de desarrollo: Etapas do desarrollo. Conceptos clave. Principales m茅todos de estudio. 3 h
BLOQUE I: DESARROLLO EN PLANTAS
-TEMA 2.- Producci贸n de gametos. Fecundaci贸n. Desarrollo embrionario. Meristemos. La transici贸n vegetativa a reproductiva: genes de la identidad de meristemos florales. 1 h
BLOQUE II: DETERMINACI脫N DEL SEXO, GAMETOG脡NESIS Y FECUNDACI脫N
- TEMA 3.- Reproducci贸n asexual y sexual. Determinaci贸n cromos贸mica del sexo. Influencia de factores ambientales en la determinaci贸n del sexo. Determinaci贸n de los caracteres sexuales primarios y secundarios en mam铆feros. Origen de las c茅lulas germinales. 1 h
- TEMA 4.- GAMETOG脡NESIS. Espermatog茅nesis. Ovog茅nesis. Vitelog茅nesis y maduraci贸n del huevo. 2 h
- TEMA 5.- FECUNDACI脫N. Fases. Mecanismos implicados en la fecundaci贸n. Significado biol贸gico. Fecundaci贸n externa en erizo de mar. Fecundaci贸n interna en mam铆feros. PARTENOG脡NESIS. Tipos y significado. 2 h
BLOQUE III: DESARROLLO TEMPRANO
- TEMA 6.- SEGMENTACI脫N. Patr贸n de segmentaci贸n y organizaci贸n de la bl谩stula. Propiedades del embri贸n durante la segmentaci贸n: embriones reguladores y de desarrollo en mosaico. 2 h
- TEMA 7.- GASTRULACI脫N. Mapas de destino. Movimientos morfogen茅ticos durante la gastrulaci贸n. Gastrulaci贸n en los principales organismos modelo: erizo de mar, Xenopus, pez cebra, pollo y rat贸n. 2 h
- TEMA 8.- DESARROLLO TEMPRANO EN VERTEBRADOS. Neurulaci贸n. Especificaci贸n de la placa neural y de sus derivados. Especificaci贸n y diferenciaci贸n de los derivados del mesodermo y del endodermo. 1 h
- TEMA 9.- ENVUELTAS EXTRAEMBRIONARIAS Y PLACENTA. Formaci贸n del amnios y alantoides en amniotas. Adaptaciones al viviparismo. Implantaci贸n del blastocisto en los mam铆feros y formaci贸n de las envueltas extraembrionarias y de la placenta. 1 h
BLOQUE IV: FORMACI脫N DEL PLAN CORPORAL B脕SICO
- TEMA 10.- DESARROLLO DEL PATR脫N CORPORAL EN Drosophila. Especificaci贸n de los ejes corporales en el embri贸n. Genes del desarrollo implicados y sus interacciones: genes maternos y embrionarios. Interacciones moleculares. Conservaci贸n del patr贸n g茅nico en el desarrollo. 3 h
- TEMA 11.- DESARROLLO DEL PATR脫N CORPORAL B脕SICO EN VERTEBRADOS. Establecimiento de los ejes corporales en anfibios. El Centro organizador de Nieuwkoop. El concepto de Organizador de Spemann-Mangold y la inducci贸n embrionaria. La regulaci贸n en peces, aves y mam铆feros: genes implicados. Generaci贸n de la asimetr铆a corporal. 2 h
BLOQUE V: ORGANOG脡NESIS EN VERTEBRADOS
- TEMA 12.- DERIVADOS ECTOD脡RMICOS. Sistema nervioso, 贸rganos sensoriales y derivados cut谩neos. 1,5 h
- TEMA 13.- DERIVADOS MESOD脡RMICOS. Derivados del mesodermo paraxial: somitas. Derivados del mesodermo intermedio: aparato urogenital. Derivados del mesodermo de las l谩minas laterales: coraz贸n y sistema circulatorio. 1,5 h
- TEMA 14.- DERIVADOS ENDOD脡RMICOS. Tubos y 贸rganos para la digesti贸n y respiraci贸n. 1 h
- TEMA 15.- DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES DE TETR脕PODOS. 1 h
BLOQUE VI: DESARROLLO POSTEMBRIONARIO
- TEMA 14.- METAMORFOSIS. Modelos de crecimiento. Formas larvarias y su significado. Control de la metamorfosis en insectos y en anfibios. 1 h
- TEMA 15.- REGENERACI脫N. Modelos experimentales de regeneraci贸n. Regeneraci贸n nerviosa. 1 h
BLOQUE VII: DESARROLLO EN CONTEXTOS M脕S AMPLIOS
- TEMA 18.- DESARROLLO Y ENFERMEDAD. Anomal铆as cong茅nitas. Terat贸genos. Disruptores endocrinos. C谩ncer: terapias basadas en el desarrollo. 1 h
- TEMA 19.- DESARROLLO Y AMBIENTE. Defensas embrionarias para la supervivencia. Ambiente y plasticidad del desarrollo. 1 h
- TEMA 20.- DESARROLLO Y EVOLUCI脫N (EVO-DEVO). Estructura del genoma y desarrollo. Mecanismos de cambio evolutivo. Limitaciones del desarrollo en la evoluci贸n. Variaci贸n epigen茅tica seleccionable. 1 h
Programa de Seminarios (12h)
Discusi贸n dirigida y resoluci贸n de problemas y cuestiones relacionadas con los contenidos especificados en el Programa de 罢别辞谤铆补.
Seminario 1.- TODO LO QUE YA SAB脥AS SOBRE LA GAMETOG脡NESIS Y NO ERAS CAPAZ DE RECONOCER. 2 h
Seminario 2.- APLICACIONES DE LOS DESCUBRIMENTOS CLAVES SOBRE EL PROCESO DE FECUNDACI脫N. 2 h
Seminario 3.- AN脕LISIS DE LAS PROPIEDADES DE LOS EMBRI脫NES TEMPRANOS. 2 h
Seminario 4.- C脫MO TESTAR HIP脫TESES. ESTRATEGIA 鈥渆ncu茅ntralo, pi茅rdelo, mu茅velo鈥. 2 h
Seminario 5.- PATR脫N CORPORAL Y ORGANOG脡NESIS: C脡LULAS TRONCO, DIFERENCIACI脫N CELULAR Y MORFOG脡NESIS. 2 h
Seminario 6.- INTERPRETANDO EL ORIGEN DE MALFORMACIONES. 2 h
Tutor铆as obligatorias (1h)
Presentaci贸n de la metodolog铆a de trabajo y del sistema de evaluaci贸n (continua) de los seminarios y pr谩cticas.
Programa de pr谩cticas (12h)
PR脕CTICA 1.- Estudio de la gametog茅nesis en mam铆feros: ovog茅nesis y espermatog茅nesis (2h). Reconocimiento de las caracter铆sticas histol贸gicas de un test铆culo de adulto y de un ovario de hembra no gestante que contiene fol铆culos en distintos estados de desarrollo.
PR脕CTICA 2.- Estudio del desarrollo en erizo de mar y en mejill贸n, como modelos de desarrollo en equinodermos y en moluscos con l贸bulo polar (2h). Estudio de preparaciones conteniendo huevos fecundados y sin fecundar, y embriones enteros en etapas de segmentaci贸n y gastrulaci贸n.
PR脕CTICA 3.- Estudio de la gametog茅nesis y desarrollo embrionario de Ascaris megalocephala (nematodo) (2h). Estudio de las g贸nadas en preparaciones conteniendo secciones de adultos hembras y machos. Estudio de secciones de 煤tero en las que se encuentran huevos en distintas etapas da fecundaci贸n y embriones en distintas etapas de desarrollo.
PR脕CTICA 4.- Estudio del desarrollo en anfibios (2h). Estudio de secciones de embriones en segmentaci贸n, gastrulaci贸n, neurulaci贸n y en etapa de bot贸n caudal.
PR脕CTICA 5.- Estudio del desarrollo de pollo (2h). Estudio de las caracter铆sticas externas de embriones tempranos en preparaciones conteniendo embriones enteros. Estudio de los derivados de las tres capas germinales en secciones sagitales y transversales de embriones en distintos estadios de desarrollo.
PR脕CTICA 6.- Estudio de la organog茅nesis y envueltas extraembrionarias en el rat贸n (2h). Estudio de preparaciones histol贸gicas con secciones a distintos niveles de un embri贸n de 14,5 dpc seccionado por un plano no convencional y su placenta.
La docencia expositiva e interactiva, incluida la tutor铆a, ser谩 presencial.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
罢别辞谤铆补
- Carlson BM. Embriolog铆a Humana y Biolog铆a del Desarrollo. Elsevier. 2019 RECURSO ELECTR脫NICO EN
- Gilbert, S.F., Barresi. M.J.F. 2019. Developmental Biology, 12th ed., Sinauer. (A edici贸n do 2000, 6陋 ed., est谩 dispo帽ible en aberto )
- M眉ller, WA. Developmental biology New York, NY : Springer New York, 1997. RECURSO ELECTR脫NICO EN
- Webster S. Embriolog铆a - Lo esencial de un vistazo. Editorial M茅dica Panamericana, 2013. RECURSO ELECTR脫NICO EN
- Wolpert L, Tickle C, Mart铆nez Arias A. 2019. Principles of Development, 6th ed., Oxford UP.
笔谤谩肠迟颈肠补蝉
- Bellairs, R. and Osmond, M., 2014. The atlas of chick development. 3nd ed. Amsterdam: Elsevier.
- Mathews, W.W., 1986. Atlas of descriptive embryology, 4th ed. Englewoods Cliffs: Prentice Hall.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
- Dye, FJ. Dictionary of Developmental Biology and Embryology. Wiley鈥怋lackwell. 2012, Second Edition RECURSO ELECTR脫NICO EN
- Gilbert, S.F., Epel, D. 2009. Ecological developmental biology: integrating epigenetics, medicine, and evolution. Sunderland, Massachutsetts: Sinauer
- Gilbert, S.F., Epel, D. 2015. Ecological developmental biology: the environmental regulation of development, health, and evolution. Sunderland, Massachusetts, U.S.A.: Sinauer Associates, Inc. Publishers,
RECURSOS WEB
- Color Images of Histological Sections
- Society for Developmental Biology:
- Eurexpress Anatomy Atlas
Dev Tutorials
- The latest movies from the journal Development
- Conocimientos/contenidos: Con01, Con03, Con04, Con06, Con08, Con09
- Habilidades/destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D13, H/D14
- Competencias: Com01, Comp02, Comp03, Comp05
Se utilizar谩n:
- Clases magistrales presenciales s铆ncronas en aula (asistencia no obligatoria, no evaluable). 30 h. Lecciones sobre los temas recogidos en el apartado Programa de 罢别辞谤铆补, impartidas por las profesoras con apoyo de medios audiovisuales. Las actividades presenciales se complementar谩n con cuestionarios de autoevaluaci贸n relacionados con el programa, que se facilitar谩n al alumnado a trav茅s do Campus Virtual al final de cada bloque tem谩tico. Estos cuestionarios de autoevaluaci贸n no tendr谩n peso en la evaluaci贸n final, pero ser谩n una valiosa herramienta con la que el alumnado podr谩 comprobar el grado de comprensi贸n de los contenidos y reforzar los conocimientos adquiridos.
- Seminarios presenciales s铆ncronos en aula (asistencia obligatoria con control de asistencia mediante lista, no evaluable). 6 seminarios de 2h de duraci贸n cada uno. Se trabajar谩 en los temas recogidos en el apartado Programa de Seminarios a trav茅s de las explicaciones impartidas por las profesoras con apoyo de medios audiovisuales y la participaci贸n del alumnado, que trabajar谩 en grupo en cada sesi贸n sobre las tareas propuestas por las profesoras. Las actividades de los seminarios se complementar谩n con ejercicios o cuestionarios de preguntas relacionadas que se facilitar谩n al alumnado a trav茅s do Campus Virtual. Estos cuestionarios de autoevaluaci贸n no tendr谩n peso en la evaluaci贸n final, pero ser谩n una valiosa herramienta con que el alumnado podr谩 comprobar el grado de comprensi贸n de los contenidos y reforzar los conocimientos adquiridos.
- 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 de laboratorio presenciales s铆ncronas en el laboratorio (asistencia obligatoria con control de asistencia mediante lista, no evaluable). 6 pr谩cticas de laboratorio de 2h de duraci贸n cada una. Las profesoras pondr谩n a disposici贸n del alumnado medios audiovisuales relacionados con los contenidos de cada pr谩ctica del Programa de 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 a trav茅s do Campus Virtual cuyos contenidos deber谩n revisar antes y durante su realizaci贸n. El alumnado har谩 observaciones en el microscopio 贸ptico de preparaciones de secciones histol贸gicas de varios modelos animales en las que se identificar谩n y describir谩n distintas etapas de desarrollo embrionario. Las actividades de las pr谩cticas se complementar谩n con cuestionarios de preguntas relacionadas que se facilitar谩n a trav茅s do Campus Virtual. Estos cuestionarios de autoevaluaci贸n no tendr谩n peso en la evaluaci贸n final, pero ser谩n una valiosa herramienta con la que el alumnado podr谩 comprobar el grao de comprensi贸n de los contenidos y reforzar los conocimientos adquiridos.
- Tutor铆as presenciales s铆ncronas en aula (asistencia no obligatoria, no evaluable). 1 tutor铆a de 1h. Orientaci贸n y apoyo para explicar las tareas del alumnado (estudio, preparaci贸n de los seminarios, resoluci贸n de problemas, pr谩cticas...).
- Tutor铆as individuales: Se utilizar谩n para aclarar dudas, orientar o proporcionar informaci贸n al alumnado.
- Evaluaci贸n de los conocimientos adquiridos en las clases magistrales, en los seminarios y en las pr谩cticas mediante una prueba final obligatoria presencial para cada una de dichas partes (teor铆a, seminarios y pr谩cticas).
EXAMEN (5h)
-Examen de los contenidos de 罢别辞谤铆补 (3h). Presencial. Consistir谩 en 6 bloques de preguntas entre las que habr谩 preguntas tipo test, construcci贸n de frases que relacionen entre s铆 grupos de t茅rminos, descripci贸n o definiciones de estructura(s) o de concepto(s), interpretaci贸n de im谩genes y descripci贸n de los procesos que ilustran, y dise帽o de un experimento o interpretaci贸n de resultados experimentales.
-Examen de los contenidos de Seminarios (1 min). Presencial. Consistir谩 en preguntas basadas en los cuestionarios de seminarios.
-Examen de los contenidos pr谩cticos (1 h). Presencial. Consistir谩 en el reconocimiento de visu de im谩genes de las muestras estudiadas en el laboratorio de pr谩cticas y la identificaci贸n de sus componentes, as铆 como de preguntas basadas en los cuestionarios de pr谩cticas.
PRIMERA OPORTUNIDAD
La calificaci贸n final ser谩 la media ponderada entre el rendimiento en las partes en las que se eval煤a el trabajo persoal:
- prueba final de contenidos te贸ricos (60%),
- prueba final de contenidos pr谩cticos de laboratorio (20%),
- prueba final de contenidos de los seminarios (20%).
Evaluaci贸n de los contidos del programa de teor铆a:
La prueba final de contidos te贸ricos ser谩 obligatoria y tendr谩 car谩cter complementario a la evaluaci贸n continua para todo el alumnado. Tendr谩 car谩cter presencial en aula. Supondr谩 el 60% de la cualificaci贸n final (6 puntos). Se superar谩 con una puntuaci贸n de 2,7 sobre 6 puntos (4,5 sobre 10). Se evaluar谩n los contidos abordados en las clases magistrales.
Evaluaci贸n de los seminarios:
Ser谩 mediante una prueba final obligatoria de contenidos de seminarios que tendr谩 car谩cter presencial en aula en una fecha a fijar unha vez terminados los seminarios. Consistir谩 en preguntas basadas en los cuestionarios de seminarios. La prueba supondr谩 el 20% de la calificaci贸n final (2 puntos max.). Se superar谩 la evaluaci贸n de los contenidos de los seminarios con una puntuaci贸n de 0,9 puntos sobre 2.
Evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio:
Ser谩 mediante una prueba final obligatoria de contidos pr谩cticos que tendr谩 car谩cter presencial en el aula en una fecha a fijar unha vez terminadas las pr谩cticas. Consistir谩 en el reconocimiento de visu de im谩genes de las muestras estudiadas en el laboratorio de pr谩cticas y la identificaci贸n de sus componentes, as铆 como en preguntas basadas en los cuestionarios de pr谩cticas. La prueba supondr谩 el 20% de la calificaci贸n final (2 puntos max.). Se superar谩 la evaluaci贸n de los contenidos pr谩cticos con una puntuaci贸n de 0,9 puntos sobre 2.
Para superar la materia debe superarse la prueba final de teor铆a (2,7 sobre 6 puntos), la evaluaci贸n de la parte pr谩ctica (0,9 sobre 2) y la evaluaci贸n de los seminarios (0,9 sobre 2).
SEGUNDA OPORTUNIDAD
El alumnado que en la primera oportunidad no supere alguna de las partes evaluables (teor铆a, pr谩cticas o seminarios), deber谩 presentarse en la segunda oportunidad para realizar una prueba final presencial en aula de la parte o partes que no hubiera superado, con las mismas caracter铆sticas que en la primeira oportunidad. Cada parte supondr谩 los mismos porcentajes sobre el total que en la primera oportunidad.
ALUMNADO REPETIDOR
Al alumnado repetidor que no hubiera superado la prueba final en el curso pasado, se le aplicar谩 la metodolg铆a de la ense帽anza y sistema de evaluaci贸n del aprendizaje indicados en los apartados anteriores para la parte de teor铆a.
El alumnado repetidor que hubiera asistido a las pr谩cticas pero que no hubiera superado el examen en el curso anterior, no tendr谩 obligaci贸n de asistir a las pr谩cticas presenciales pero deber谩 realizar la correspondiente prueba final en la fecha que se fije para el alumnado en esta circunstancia.
El alumnado repetidor que hubiera asistido a los seminarios pero que no hubiera superado el examen en el curso anterior, no tendr谩 obligaci贸n de asistir a los seminarios presenciales pero deber谩 realizar la correspondiente prueba final en la fecha que se fije para el alumnado en esta circunstancia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudantes y de revisi贸n de calificaciones.
Queda terminantemente prohibida la distribuci贸n por distintos medios (por ejemplo, p谩ginas web, distribuci贸n a persoas ajenas al curso) sin consentimento del profesorado, de cualquier material docente dispo帽ible en el aula virtual.
Evaliaci贸n de competencias
Los instrumentos de evaluaci贸n se帽alados arriba ser谩n utilizados para evaluar las competencias seg煤n el seguinte esquema:
- En la prueba final de los contidos te贸ricos se eval煤an las competencias: Con01, Con03, Con04, Con06, Con08, Con09, H/D01, H/D02, H/D03, H/D08, H/D09, H/D13, H/D14,Com01, Comp02, Comp03
- En la prueba final de los contidos de los seminarios se eval煤an la competencias: Con01, Con03, Con04, Con06, Con08, Con09, H/D01, H/D02, H/D03, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D13, H/D14,Com01, Comp02, Comp03, Comp05
- En la prueba final de los contidos de pr谩cticas se eval煤an las competencias: Con01, Con03, Con04, Con06, Con08, Con09, H/D01, H/D02, H/D03, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D13, H/D14,Com01, Comp02, Comp03, Comp05
Horas presenciales: 58 horas
- 罢别辞谤铆补: 30 horas
- Seminarios: 12 horas
- 笔谤谩肠迟颈肠补蝉 de laboratorio: 12 horas
- Tutor铆a: 1 hora
- Realizaci贸n de examen: 5 horas
Horas de trabajo personal: 92 horas
- Estudio: 56 horas
- Preparaci贸n para realizaci贸n de los cuestionarios de seminarios: 18 horas
- Preparaci贸n para realizaci贸n de los cuestionarios de pr谩cticas de laboratorio: 18 horas
- Asistencia y participaci贸n activa en las clases.
- Consulta da bibliograf铆a recomendada en esta gu铆a y en los enlaces de internet que ser谩n proporcionados con las presentaciones de los distintos temas, pr谩cticas y seminarios.
- Hacer uso frecuente de las tutor铆as voluntarias para cualquier tipo de cuesti贸n relacionada con la materia utilizando bien el correo electr贸nico, el aula virtual o de forma presencial en despacho.
- Se recomienda seguir las indicaciones de las profesoras para el estudio diario de la materia y la utilizaci贸n de las herramientas de autoevaluaci贸n proporcionadas al acabar cada bloque tem谩tico.
El Campus Virtual proporciona una v铆a de comunicaci贸n directa y continua con el alumnado para facilitar medios audiovisuales sobre los contenidos de teor铆a, seminarios y pr谩cticas, para la propuesta y recogida de cuestionarios, resoluci贸n de dudas y difusi贸n de cualquier otra informaci贸n que resulte de inter茅s para el alumnado. Habr谩 operativa un aula virtual en la plataforma Moodle a disposici贸n del alumnado. La comunicaci贸n tambi茅n podr谩 realizarse a trav茅s de canales de comunicaci贸n directa como la aplicaci贸n MS-teams cuando la situaci贸n lo requiera.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns.
Queda terminantemente prohibida la distribuci贸n por distintos medios (por ejemplo, p谩ginas web, distribuci贸n a personas ajenas al curso) sin consentimiento del profesorado, de cualquier material docente disponible en el aula virtual.
Maria Isabel Rodriguez-Moldes Rey
- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- Phone
- 881816950
- isabel.rodriguez-moldes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Eva Maria Candal Suarez
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- Phone
- 881816947
- eva.candal [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pablo Aguirre Azorin
- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- pablo.aguirre.azorin [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
Tuesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish, Galician | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 03. Carl Linnaeus |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
16:00-17:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Galician | Virtual classroom |
17:00-18:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Galician | Virtual classroom |
18:00-19:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Galician | Virtual classroom |
Thursday | |||
16:00-17:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Galician | Virtual classroom |
17:00-18:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Galician | Virtual classroom |
18:00-19:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Galician | Virtual classroom |
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
01.10.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
06.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
06.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |