ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 26 Interactive Classroom: 14 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Soil Science and Agricultural Chemistry
Areas: Soil Science and Agricultural Chemistry
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Conocer y saber aplicar los principales indicadores para evaluar la calidad de los suelos.
Comprender y saber identificar los principales procesos de degradaci贸n de suelos.
Conocer las pr谩cticas de gesti贸n que permitan la conservaci贸n de los ecosistemas.
Programa de clases expositivas (26 h)
I. FUNCIONES, USOS Y CALIDAD DEL SUELO (5 h)
Funciones ambientales y servicios ecosist茅micos del suelo. Usos humanos del suelo. Calidad y salud de los suelos: definici贸n, conceptos e indicadores. M茅todos de evaluaci贸n de la calidad y la salud del suelo. El marco europeo de salud del suelo.
II. APTITUD PARA USO AGR脥COLA Y FERTILIDAD (6 h)
El suelo y la producci贸n vegetal. Aptitud agr铆cola del suelo: factores de producci贸n y fertilidad. M茅todos de evaluaci贸n de la aptitud agr铆cola. Pr谩cticas agr铆colas: laboreo, correcci贸n, riego.
III. DEGRADACI脫N DE SUELOS (6 h)
Impacto de las actividades humanas sobre los suelos: agricultura y ganader铆a, industria y miner铆a, urbanizaci贸n. Procesos de degradaci贸n y contaminaci贸n de suelos. Propiedades de los suelos degradados.
IV. MANEJO SOSTENIBLE Y CONSERVACI脫N DEL SUELO (6 h)
Modificaci贸n de las propiedades del suelo para su conservaci贸n. Gesti贸n de la vegetaci贸n: medidas agron贸micas. M茅todos mec谩nicos. Lucha contra la erosi贸n e贸lica. Agricultura de conservaci贸n.
V. RESTAURACI脫N DE SUELOS DEGRADADOS (3 h)
Principios b谩sicos. T茅cnicas de tratamiento de suelos contaminados. Bioremediaci贸n y fitoremediaci贸n. Materia org谩nica, reciclaje de residuos y restauraci贸n.
Programa de clases interactivas (14 h)
Seminarios (6 h)
- Evaluaci贸n de la calidad del suelo mediante el sistema Cornell (2 h)
- Evaluaci贸n de la aptitud agr铆cola de suelos mediante el sistema USDA-LCC (2 h)
- Evaluaci贸n de la vulnerabilidad a la erosi贸n mediante c谩lculo del factor k en RUSLE (2 h)
Pr谩ctica de campo (4 h)
Realizaci贸n de medidas para la evaluaci贸n de la calidad del suelo en campo: evaluaci贸n visual, permeabilidad, compactaci贸n.
Pr谩ctica de laboratorio (4 h)
Determinaci贸n de propiedades f铆sicas de suelos: estabilidad de agregados.
Tutor铆as (1 h)
Resoluci贸n de dudas sobre cualquier aspecto de la materia.
Bibliograf铆a b谩sica
鈥 L贸pez Bellido, L., 2021. La salud del suelo. Editorial Acribia, Madrid. Biblioteca de Farmacia, AA1.
鈥 Morgan, R.P.C., 1996. Erosi贸n y conservaci贸n del suelo. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Biblioteca de Farmacia, TS-347.
鈥 De la Rosa, D., 2008. Evaluaci贸n agro-ecol贸gica de suelos. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Biblioteca de Biolog铆a, TG-684.
Bibliograf铆a complementaria
鈥 Fournier, F., 1975. Conservaci贸n de suelos. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Biblioteca de Famacia, TS-30.
鈥 Marshall, T.J., Holmes, J.W., Rose, C.W., 1996. Soil Physics. 3rd ed. Cambridge University Press, Cambridge. Biblioteca de Famacia, TS-434.
鈥 Mirsal, I., 2008. Soil Pollution: Origin, Monitoring and Remediation. Springer Berlin, Heidelberg. Biblioteca de Biolog铆a, TS-266.
鈥 Porta Casanellas, J., L贸pez-Acevedo, M., Poch Claret, R., 2019. Edafolog铆a: uso y protecci贸n de suelos. 4陋 ed. Madrid: Mundiprensa. Biblioteca de Farmacia, A-TS-14G.
颁辞帽别肠别尘别苍迟辞蝉/肠辞苍迟颈诲辞蝉
Con01: Conocer los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Biolog铆a
Con11: Conocer el flujo de energ铆a en los ecosistemas y los ciclos biogeoqu铆micos
Habilidades/destrezas
H/D01: Aplicar de forma integrada los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos en la transmisi贸n de informaci贸n/ideas y en el planteamiento y resoluci贸n de problemas, tanto en contextos acad茅micos como profesionales
H/D02: Saber obtener e interpretar informaci贸n relevante y resultados experimentales y obtener conclusiones en temas relacionados con la Biolog铆a
H/D03: Estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y t茅cnicas en Biolog铆a
H/D06: Saber describir, analizar e interpretar el medio f铆sico y su relaci贸n con los seres vivos
H/D07: Capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar informaci贸n procedente de diversas fuentes, incluyendo el empleo de TICs en el 谩mbito de la Biolog铆a
H/D08: Capacidad para el razonamiento, la argumentaci贸n y el pensamiento cr铆tico
Competencias
Comp01: Que los estudiantes hayan demostrado poseer, comprender y utilizar los conocimientos de las distintas 谩reas de la Biolog铆a, incluyendo algunos aspectos de vanguardia de su campo de estudio
Comp02: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Comp03: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las capacidades que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
Comp04: Conocer y saber aplicar las t茅cnicas instrumentales, y dise帽ar protocolos de trabajo en el laboratorio y en el campo, aplicando la normativa y las t茅cnicas apropiadas relacionadas con la seguridad, higiene, gesti贸n de residuos, calidad y desarrollo sostenible
Comp05: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
Comp06: Ser capaces de transmitir informaci贸n tanto por escrito como de forma oral y de debatir ideas, problemas y soluciones relativos a la Biolog铆a, ante un p煤blico general o especializado
Clases expositivas, de tipo magistral, en las que el/la docente explicar谩 los conceptos propios de la materia con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos; puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, promoviendo la participaci贸n del alumnado. La asistencia a las clases expositivas no es obligatoria.
Clases interactivas de seminario en grupos reducidos, en las que se proponen y resuelven aplicaciones de la teor铆a, se hacen ejercicios, problemas, simulaciones de casos, etc. Se requiere participaci贸n activa del alumnado. La asistencia a los seminarios no es obligatoria.
Clases interactivas de laboratorio y campo, en las que el alumnado, siguiendo los protocolos preparados a tal efecto, manejar谩 los equipos apropiados y resolver谩 cuestiones pr谩cticas. La asistencia a la totalidad de las clases de laboratorio y campo es obligatoria.
Tutor铆as (en grupo reducido) para aclarar dudas, suministrar informaci贸n u orientar al alumnado, as铆 como para conocer el progreso en la adquisici贸n de competencias. La asistencia no es obligatoria.
Evaluaci贸n continua: La evaluaci贸n continua se har谩 por medio de pruebas orales y/o escritas, trabajos entregados y/o presentados, asistencia y participaci贸n en el aula, tutor铆as y supondr谩 el 50% de la calificaci贸n final. Resultados de aprendizaje: H/D01, H/D02, H/D03, H/D06, H/D07, H/D08, Comp01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06.
Examen final: complementario a la evaluaci贸n continua, incluir谩 todos los contenidos impartidos en la materia y supondr谩 el 50% de la calificaci贸n final. Resultados de aprendizaje: Con01, Con02, H/D03, H/D06, H/D08, Comp01, Comp02, Comp03.
Criterios generales
La calificaci贸n final ser谩 la suma de las puntuaciones de la evaluaci贸n continua y el examen final.
Para superar la materia, tanto en la 1陋 oportunidad como en la 2陋 oportunidad, ser谩 obligatorio haber realizado las actividades correspondientes a la evaluaci贸n continua alcanzando una puntuaci贸n de al menos 1/3 de su valor. Si no se consigue una calificaci贸n m铆nima en la prueba final (un 40% de su valor), la nota final ser谩 la de esta proba.
En el caso de alumnado con dispensa de asistencia a clase, la evaluaci贸n se realizar谩 mediante un examen sobre los contenidos del programa (60% de la calificaci贸n final) y un examen pr谩ctico (40% de la calificaci贸n final).
El alumnado repetidor podr谩 optar por realizar las mismas tareas que el que cursa la materia por primera vez o realizar un examen final sobre los contenidos te贸ricos (60% de la cualificaci贸n final) y pr谩cticos (40% de la calificaci贸n final) de la materia.
4,5 ECTS: 112,5h
Trabajo presencial: 43h
- Docencia te贸rica en aula: 26h
- Pr谩ctica de campo: 5h
- Pr谩ctica de laboratorio: 3h
- Seminarios: 6h
- Tutor铆as: 1h
- Examen: 2h
Trabajo personal (estudio individual, cuestionarios y actividades propuestas): 69,5h
Esta materia requiere conocimientos previos de la materia Edafolog铆a (primer semestre).
Asistencia a las clases expositivas de forma habitual; asistencia y participaci贸n en clases interactivas; utilizaci贸n de los recursos disponibles en la plataforma virtual; consulta de la bibliograf铆a y realizaci贸n de las actividades complementarias sugeridas; distribuir el trabajo personal a lo largo del semestre; asistencia a tutor铆as para resolver dificultades.
Se utilizar谩 el aula virtual de la materia (Campus Virtual-Moodle) como herramienta de comunicaci贸n con e alumnado, ofreci茅ndole informaci贸n de la programaci贸n docente y materiales complementarios para el estudio de la materia.
Canales de comunicaci贸n directa con el profesorado a trav茅s del Campus Virtual y del correo electr贸nico institucional.
Remigio Paradelo Nu帽ez
Coordinador/a- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Phone
- 881815042
- remigio.paradelo.nunez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
Friday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
06.02.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08. Louis Pasteur |
07.03.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |