ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 19 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology, Functional Biology
Areas: Microbiology, Ecology
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Cognitivos
i) Conocer los principales tipos de contaminaci贸n ambiental, su origen y naturaleza.
ii) Conocer los principales tipos de contaminantes ambientales, sus mecanismos de acci贸n, dispersi贸n y circulaci贸n.
iii) Aprender los efectos de distintos contaminantes en los diferentes niveles de la escala de organizaci贸n biol贸gica, desde el nivel de organizaci贸n molecular hasta el de comunidad.
iv) Conocer los diferentes mecanismos de resistencia de los sistemas biol贸gicos frente a contaminantes ambientales.
v) Aprender los principales instrumentos biol贸gicos (Biomarcadores, biosensores, bioensayos y bioindicadores) para detectar la contaminaci贸n ambiental, sus aplicaciones y limitaciones, as铆 como valorar la calidad ecol贸gica.
vi) Conocer las diferentes estrategias de biorremediaci贸n de ambientes contaminados por metales pesados.
vii) Conocer distintas metodolog铆as biol贸gicas de biorremediaci贸n de ambientes contaminados con compuestos org谩nicos xenobi贸ticos.
Procedimentales
i) Reconocer los distintos tipos de contaminaci贸n ambiental y contaminantes ambientales.
ii) Analizar los distintos tipos de contaminantes ambientales, su origen, distribuci贸n y destino, as铆 como sus efectos biol贸gicos y ecotoxicol贸gicos.
iii) Analizar, identificar y valorar los distintos elementos biol贸gicos que se utilizan para detectar la contaminaci贸n ambiental.
iv) Reconocer e identificar problemas de contaminaci贸n y plantear estrategias de biorremediaci贸n.
Aptitudinales
i) Realizar estudios bibliogr谩ficos y sintetizar resultados.
ii) Redactar informes sobre impactos contaminantes.
Actitudinales
i) Aplicar pensamiento cr铆tico, l贸gico y creativo.
ii) Compromiso con la protecci贸n del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
iii) Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinares.
iv) Comunicar eficazmente sus ideas sobre los procesos contaminantes y sus amenazas.
Los contenidos de esta asignatura son: 鈥淭ipos de contaminaci贸n y contaminantes: aspectos biol贸gicos y ecol贸gicos. Mecanismos de toxicidad de los contaminantes. Mecanismos de resistencia biol贸gica. Sistemas biol贸gicos para la detecci贸n de los contaminantes. Biomarcadores. Biosensores. Bioensayos. Bioindicadores. Biorremediaci贸n de contaminantes org谩nicos e inorg谩nicos鈥. Estos contenidos se organizan en 13 temas de teor铆a, 1 pr谩ctica de campo, 3 pr谩cticas de laboratorio y 2 clases interactivas de ordenador (a continuaci贸n se indica entre par茅ntesis la duraci贸n aproximada de cada actividad). Adem谩s habr谩 7 seminarios y 1 tutor铆a programada.
TEOR脥A (21 h)
Tema 0. Presentaci贸n de la materia
Bloque I: Contaminaci贸n y contaminantes (4 h)
Tema 1. Introducci贸n
Tema 2. Contaminaci贸n del aire.
Tema 3. Contaminaci贸n del agua y del suelo.
Bloque II. Ecotoxicolog铆a (4 h)
Tema 4. Introducci贸n a la Ecotoxicolog铆a.
Tema 5. Ecot贸xicocin茅tica.
Tema 6. Evaluaci贸n de la toxicidad.
Bloque III: Sistemas biol贸gicos y contaminaci贸n (6 h)
Tema 7. Monitorizaci贸n biol贸gica de la contaminaci贸n.
Tema 8. Biomarcadores y biosensores.
Tema 9. Efectos de la contaminaci贸n sobre las poblaciones.
Tema 10. Efectos de la contaminaci贸n sobre las comunidades.
Bloque IV. Tratamiento biol贸gico de la contaminaci贸n y bioremediaci贸n (7 h)
Tema 11. Reconocer e identificar contaminaci贸n: legislaci贸n de suelo contaminado y aguas residuales.
Tema 12. Tratamientos biol贸gicos de la contaminaci贸n de suelos. Estrategias de biorremediaci贸n.
Tema 13: Tratamientos biol贸gicos de la contaminaci贸n del agua. Estrategias de biorremediaci贸n.
PR脕CTICAS DE CAMPO Y LABORATORIO (10 h)
Campo (3 h):
1. Evaluaci贸n la contaminaci贸n atmosf茅rica mediante comunidades liqu茅nicas (Temas 7, 9 y 10).
Laboratorio (7 h):
1. Test de Lemna de la OCDE (Temas 3, 5 y 6). Se desarrollar谩 en dos sesiones que tendr谩n lugar en dos semanas sucesivas.
2. Test de Microtox/Mutatox (Temas 5, 6 y 8).
CLASES INTERACTIVAS INFORM脕TICA (2 h)
1. Manejo bases de datos, normativas y leyes ambientales.
2. Cuantificaci贸n de genes de resistencia a antibi贸ticos.
SEMINARIOS (7 h)
1. Tratamiento de datos de muestreo de l铆quenes
2. Determinaci贸n de par谩metros ecotoxicol贸gicos
3. Identificaci贸n de focos de contaminaci贸n con biomonitores
4. Biomonitorizaci贸n de la calidad ambiental de Galicia
5. Interpretaci贸n de un an谩lisis de poblaciones tras exposici贸n a contaminantes (sesi贸n 1).
6. Interpretaci贸n de un an谩lisis de poblaciones tras exposici贸n a contaminantes (sesi贸n 2).
7. Dise帽o de un protocolo de biorremediaci贸n.
TUTOR脥A PROGRAMADA (1 h)
Estar谩 dedicada a contenidos transversales de la materia o bien al repaso de aspectos clave de la misma y/o la resoluci贸n de dudas.
B脕SICA (5)
Clements, W. y Newman, M.C. 2002. Community Ecotoxicology. John Wiley & Sons.
Markert, B.A. et al. 2003. Bioindicators and biomonitors: principles, concept and applications. Academic Press.
Newman, M.C. 2001. Population Ecotoxicology. John Wiley & Sons.
Newman, M.C. 2015. Fundamentals of Ecotoxicology: the science of pollution (4th ed.). CRC Press.
Rittmann, B.E. y McCarty, P.L. Environmental Biotechnology: Principles and Applications, 2nd edition. McGraw-Hill Education, 2020. Recurso electr贸nico. ISBN: 9781260441604.
COMPLEMENTARIA (5)
Hill, M.K. 2004. Understanding Environmental Pollution. Cambridge University Press.
Pandey, C.M. y Bansi, D.M. 2019. Biosensors: fundamentals and applications (2nd ed.) Walter de Gruyter, Berlin.
Yu, M.H. 2005. Environmental toxicology: Biological and health effects of pollutants. 2陋 ed. CRC Press.
Metcalf & Eddy Inc. Wastewater Engineering. Treatment and resource recovery. 5陋 Edici贸n. New York: Mc-Graw Hill, 2014. ISBN: 9781259010798.
Ortiz, I., Sanz, J., Dorado, M. & Villar, S. T茅cnicas de recuperaci贸n de suelos contaminados. Colecci贸n coordinada por la Fundaci贸n para el conocimiento Madrid, Universidad de Alcal谩, 2007. Disponible en:
Conocimientos/contenidos: Con01, Con02, Con10
Habilidades/destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D08
Competencias: Comp02, Comp04, Comp05, Comp08
En las clases EXPOSITIVAS el profesorado explicar谩 los conceptos propios de la materia con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos; puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia) promoviendo la participaci贸n del alumnado. La asistencia a las clases expositivas no es obligatoria.
Los SEMINARIOS se emplear谩n tanto para conocer diferentes t茅cnicas para el tratamiento de los datos obtenidos en las diferentes pr谩cticas como para plantear algunos ejercicios que formar谩n parte de la evaluaci贸n continua. Adem谩s tambi茅n se destinar谩 alguno de ellos para dar a conocer, desde un punto de vista divulgativo, ciertas problem谩ticas particulares o bien ciertas t茅cnicas concretas. La asistencia a todas estas actividades no es obligatoria.
Las clases INTERACTIVAS DE ORDENADOR se emplear谩n para aprender a buscar informaci贸n en bases de datos y normativas relacionadas con legislaci贸n medioambiental, as铆 como para determinar y cuantificar genes de resistencia a antibi贸ticos y/o otros genes de relevancia mediante qEntrePCR. La asistencia a las clases expositivas es obligatoria.
Las PR脕CTICAS DE CAMPO Y LABORATORIO abordar谩n el manejo de m茅todos de an谩lisis ecotoxicol贸gico que permitan la familiarizaci贸n, en el laboratorio y en el campo, con la forma de trabajo habitual en este 谩mbito. Cada alumno entregar谩 al finalizar las pr谩cticas un cuaderno/cuestionario de pr谩cticas, debidamente cubierto. Estas actividades son obligatorias (asistencia m铆nima del 80%) por lo que la no asistencia a las mismas imposibilitar谩 la superaci贸n de la materia.
La TUTOR脥A se dedicar谩 b谩sicamente a tratar conceptos transversales de inter茅s o bien a la aclaraci贸n de dudas sobre la teor铆a, las pr谩cticas o los seminarios. La asistencia a esta actividad no ser谩 obligatoria.
La evaluaci贸n ser谩 id茅ntica para para las dos oportunidades; la prueba final es complementaria a la evaluaci贸n continua.
Estos instrumentos ser谩n utilizados para evaluar las competencias de acuerdo al siguiente esquema:
鈥 En el examen se eval煤an: Con01, Con02, Con10
鈥 En las entregas de las pr谩cticas: H/D02, H/D08
鈥 En la exposici贸n del caso pr谩ctico: Comp04, Comp05, Comp08
La evaluaci贸n continua (EC) supondr谩 el 40% de la nota final y se obtendr谩 de la suma de: i) la entrega de la pr谩ctica de campo (0,75 puntos); ii) las entregas de las pr谩cticas de laboratorio (1,5 puntos); iii) las entregas de los seminarios (0,75 puntos) y iv) la realizaci贸n y exposici贸n (en grupos de 3 alumnos m谩ximo) de un caso pr谩ctico (1 punto). Las actividades obligatorias son las pr谩cticas de campo y laboratorio (con un 80% de asistencia exigida). Las actividades evaluables son las correspondientes a la EC (desarrollada en los seminarios, las pr谩cticas, los ejercicios planteados en los seminarios y el caso pr谩ctico en grupo) y el examen final. La prueba final, que es complementaria a la EC, supondr谩 en 60% de la calificaci贸n final. Para que la nota de la EC se tenga en cuenta en la calificaci贸n final, es necesario obtener una nota m铆nima de 2 puntos en el examen final. En el caso de que alguna actividad evaluable no pueda realizarse presencialmente, las entregas se realizar谩n a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Los alumnos repetidores tienen el mismo sistema de evaluaci贸n que los alumnos de primera matr铆cula. Para los alumnos repetidores 煤nicamente se conservar谩, durante el mismo periodo que la normativa de esta universidad dispone, la asistencia a las pr谩cticas pero no las calificaciones de las evaluaciones relacionadas con las mismas por lo que tendr谩n que volver a realizarse todas las entregas.
Adem谩s de la docencia presencial de diversos tipos, los alumnos precisar谩n de horas de estudio y trabajo personal. En conjunto, las horas dedicadas son:
21 horas expositivas (teor铆a)
19 horas interactivas (pr谩cticas de campo y laboratorio, interactivas inform谩tica y seminarios)
1 hora de tutor铆as
2 horas de examen
69,5 horas de trabajo personal
112 horas de dedicaci贸n total
El alumno debe apoyar el estudio de la materia con la bibliograf铆a b谩sica y orientada a cada tema. Es recomendable que la lectura de la misma se realice con anterioridad a las clases correspondientes. De esta forma es necesario llevar la materia al d铆a porque los conceptos de temas previos ir谩n emple谩ndose, y ampli谩ndose, a medida que avance el temario. Las clases expositivas aportan ampliaciones, diferentes formas de explicaci贸n, ayudan a interrelacionar los diferentes temas y aportan otros aspectos como dar una visi贸n sobre la robustez de las hip贸tesis planteadas o la utilidad pr谩ctica de los conocimientos, permiten exponer ejemplos con problemas ambientales pr贸ximos o de actualidad, etc. Por estas razones se recomienda asistir habitualmente a las mismas as铆 como a seminarios y el resto de actividades interactivas. Finalmente es conveniente emplear las tutor铆as no programadas (horas de tutor铆a del profesorado) para consultar dudas.
Los canales de comunicaci贸n directa del profesorado con el alumnado ser谩n: tutor铆as presenciales, tutor铆as online (video-llamada/chat a trav茅s de MS Teams), foros y mensajes en el Campus Virtual y el correo electr贸nico.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Jose Angel Fernandez Escribano
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Ecology
- Phone
- 881813314
- jangel.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Sabela Balboa Mendez
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- sabela.balboa [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ram贸n y Cajal
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
05.16.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.16.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
07.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |