ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Archaeology
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo principal de la materia es acercar al alumnado a la legislaci贸n internacional, nacional y auton贸mica espec铆ficas sobre el patrimonio hist贸rico-arqueol贸gico, as铆 como formarlo en la lectura cr铆tica y aplicaci贸n pr谩ctica de este conjunto normativo. Se tratar谩 la figura del arque贸logo como gestor del patrimonio arqueol贸gico en sus distintas facetas y 谩mbitos de actuaci贸n. De este modo, el alumnado deber谩 adquirir la capacidad para aplicar la normativa administrativa a la hora de redactar y ejecutar un proyecto de intervenci贸n, preparar documentaci贸n t茅cnica de diversa 铆ndole, iniciar distintos procesos administrativos o interactuar con las distintas administraciones p煤blicas y agentes sociales en relaci贸n con la gesti贸n del Patrimonio Cultural, as铆 como emitir valoraciones cr铆ticas de actuaciones patrimoniales segundo la normativa vigente; emitir informes denuncia; o conocer los procesos de elaboraci贸n de expedientes de incoaci贸n de bienes patrimoniales como Bienes de Inter茅s Cultural (BIC).
La materia se centrar谩 en que el alumnado se aproxime a las fuentes del Derecho y de la normativa que regula la gesti贸n patrimonial y arqueol贸gica y que conozcan los principales hitos de la legislaci贸n internacional, estatal y auton贸mica en materia de Patrimonio Hist贸rico-Arqueol贸gico. Asimismo, se deben informar de la tipolog铆a patrimonial, medidas de fomento y sistema sancionador, del procedimiento de protecci贸n, y del organigrama para su gesti贸n.
Los contenidos te贸ricos se distribuyen en 6 temas:
Tema 1: Conceptos b谩sicos
Tema 2: Instituciones y legislaci贸n sobre el Patrimonio Cultural
Tema 3: Gesti贸n del Patrimonio Cultural: los bienes y el conocimiento sobre ellos
Tema 4: Gesti贸n del Patrimonio Cultural: las administraciones e instituciones involucradas
Tema 5: Gesti贸n del Patrimonio Cultural: legislaci贸n sectorial
Tema 6: Gesti贸n do Patrimonio Cultural: protecci贸n penal
Estes contidos complem茅ntanse con catro sesi贸ns -seminarios- destinadas a co帽ecer problem谩ticas reais en relaci贸n coas leis que regulan a actividade arqueol贸xica e na xesti贸n patrimonial en diferentes 谩mbitos da man de especialistas na materia.
Los contenidos pr谩cticos consistir谩n en la elaboraci贸n de diferentes proyectos arqueol贸gicos. Tambi茅n est谩 programada una salida de campo para realizar en una 煤nica jornada a convenir con el alumnado. Si no se obtuviera financiaci贸n para las pr谩cticas de campo, se sustituir谩n por otras pr谩cticas complementarias en una localizaci贸n en la que el alumnado pueda desplazarse por sus medios.
Bibliograf铆a especializada:
Alonso Ib谩帽ez, M陋 del R. 1992. El Patrimonio Hist贸rico. Destino p煤blico y valor cultural. Civitas S.A. Madrid.
Ballart, J. 1997. El Patrimonio Hist贸rico y Arqueol贸gico: valor y uso. Ariel. Barcelona. 1997.
Ballart, Jos茅 y J. Tresserras. Gesti贸n del Patrimonio Cultural. Ariel. Barcelona. 2001.
Catalogaci贸n del Patrimonio Hist贸rico. Cuadernos VI. Instituto Andaluz del Patrimonio Hist贸rico. Sevilla. 1996.
Barreiro, D., Varela-Pousa, R. 2017. La nueva ley de Patrimonio Cultural de Galicia: una lectura cr铆tica. Nailos, 4: 163-191
Campillo Garrig贸s, R. 1998. La gesti贸n y el gestor del patrimonio cultural. Ed. KR. Murcia.
Conservaci贸n Arqueol贸gica. Cuadernos III. Instituto Andaluz del Patrimonio Hist贸rico. Sevilla. 1994.
Castro Allegue, F. 2004. O ordenamento xur铆dico dos bens culturais na Comunidade aut贸noma de Galicia. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
Jimeno, A., Val, J.M. y Fern谩ndez, J. 1993. Inventarios y Cartas Arqueol贸gicas. Actas del Homenaje a Blas Taracena (Soria, 1991). Junta de Castilla y Le贸n. Valladolid.
P茅rez-Juez Gil, A. Gesti贸n del Patrimonio arqueol贸gico. Ariel. Barcelona. 2006.
Querol. M陋 A. y Mart铆nez, B. 1996. La Gesti贸n del Patrimonio Arqueol贸gico en Espa帽a, Alianza Editorial. Madrid.
Querol, M陋 A. 2010. Gesti贸n del patrimonio. Cultural. Akal. Madrid.
Rodr铆guez Temi帽o, I. 2003. Arqueolog铆a urbana en Espa帽a. Ariel. Barcelona.
Marco legal:
C.A. GALICIA
Lei 5/2016 do 4 de maio do patrimonio cultural de Galicia <>
LEI 8/1995, do 30 de outubro, do Patrimonio Cultural de Galicia <>
DECRETO 199/1997, do 10 de xullo, polo que se Regula a Actividade Arqueol贸xica na Comunidade Aut贸noma de Galicia <>, Coa redacci贸n dada pola correcci贸n de erros publicada no D.O.G. de 213, de 4 de novembro de 1997 <>.
ESTADO ESPA脩OL
LEY 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Hist贸rico Espa帽ol.
< >
UNESCO
1990. Carta para la Protecci贸n y la Gesti贸n del Patrimonio Arqueol贸gico del ICOMOS. Lausanne.
< >
CONSELLO DE EUROPA
1969. Convenio europeo para Protecci贸n del Patrimonio Arqueol贸gico. Londres.
/ <>
1992. Convenio europeo para la Protecci贸n del Patrimonio Arqueol贸gico de Europa. LaValette (Malta). / < >
UNI脫N EUROPEA
1988. Resoluci贸n del Patronato Europeo sobre la Conservaci贸n del Patrimonio Arquitect贸nico y Arqueol贸gico de la Comunidad Europea. (D.O.C.E. n潞 C 309/423-427 de 5-12-1988)
叠谩蝉颈肠补蝉:
(CB-1) Que los y las estudiantes demuestren una comprensi贸n sistem谩tica de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y m茅todos de investigaci贸n relacionados con dicho campo;
(CB-2) Que los y las estudiantes demuestren la capacidad de concebir, dise帽ar, poner en pr谩ctica y adoptar un proceso sustancial de investigaci贸n con seriedad acad茅mica;
(CB-3) Que el estudiantado tenga la capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios;
(CB-4) Que los y las estudiantes sean capaces de realizar un an谩lisis cr铆tico, evaluaci贸n y s铆ntesis de ideas nuevas y complejas;
(CB-5) Que los y las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirixido o aut贸nomo.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
(CE-1) Elaboraci贸n de la Tesis de doctorado. Esto implica el conocimiento y uso, por parte del/a alumno/la, de las reglas que rigen la elaboraci贸n de tesis de doctorado, en el 谩mbito de humanidades, esto es, una expresi贸n correcta en el lenguaje elegido, la adecuada exposici贸n y ordenaci贸n de los argumentos, el uso correcto de las notas como instrumento para, entre otras cosas, reconocer las deudas cient铆ficas contra铆das, evit谩ndose as铆 cometer plagio.
(CE-2) Preparaci贸n y redacci贸n de informes hist贸ricos y arqueol贸gicos.
(CE-3) Gesti贸n de colecciones y museos.
(CE-4) Asesoramiento en planes directores, planes especiales, trabajos arqueol贸gicos, etc.
(CE-5) Gesti贸n cultural.
(CE-6) Direcci贸n de actividades de prospecci贸n y de excavaci贸n arqueol贸gica
Transversales
( CT-1) Utilizar bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos
generales y espec铆ficos, que incluye el acceso por Internet, viendo sus enormes
posibilidades y potenciando la capacidad discriminatoria del alumno sobre sus contenidos.
( CT-2) Gestionar de forma 贸ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos
disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores en la toma de decisiones.
( CT-3) Potenciar la capacidad de trabajo en equipo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
Las actividades docentes combinar谩n la ense帽anza de nociones te贸ricas mediante clases magistrales con la transmisi贸n de contenidos pr谩cticos a trav茅s de seminarios de especializaci贸n y aulas pr谩cticas.
Las primeras desarrollar谩n los contenidos tem谩ticos del programa, utiliz谩ndose los recursos tecnol贸gicos disponibles (audiovisuales e inform谩ticos). Se prestar谩 especial atenci贸n al marco legal por el que se regula la actividad arqueol贸gica y a los distintos agentes involucrados tanto en su gesti贸n como en la protecci贸n del patrimonio cultural.
El apartado pr谩ctico de la materia se implementa mediante el an谩lisis de varios casos de estudio y tareas relacionadas con la gesti贸n del patrimonio arqueol贸gico. El objetivo es que el alumnado, con la ayuda del profesorado, conozca la legislaci贸n vigente y explore su aplicaci贸n en la resoluci贸n de diversas problem谩ticas arqueol贸gicas y en la gesti贸n com煤n del patrimonio arqueol贸gico. Asimismo, los y las alumnas deber谩n poner en pr谩ctica los conocimientos y destrezas adquiridos de forma aut贸noma mediante la realizaci贸n de un trabajo que desarrolle situaciones relacionadas con la pr谩ctica arqueol贸gica (denuncia de un expolio o atentado contra el patrimonio, elaboraci贸n de un gui贸n de expediente de declaraci贸n de BIC, elaboraci贸n de un proyecto arqueol贸gico, etc.).
En horario oficial, diversos especialistas impartir谩n seminarios complementarios. Estos seminarios permitir谩n a los alumnos y a las alumnas profundizar en algunos aspectos del programa y acercar experiencias reales en la gesti贸n y protecci贸n del patrimonio arqueol贸gico. Habitualmente, las tem谩ticas tratadas son:
- Protecci贸n legal del Patrimonio Arqueol贸gico.
- Gesti贸n del Patrimonio Arqueol贸gico en las administraciones p煤blicas e impacto de las distintas leyes sectoriales en la gesti贸n del patrimonio cultural.
- Actividad arqueol贸gica en la empresa privada, convenios sectoriales e impacto de las obras p煤blicas en la conservaci贸n del Patrimonio Arqueol贸gico.
- Patrimonio Arqueol贸gico subacu谩tico.
En caso de que alguno de los conferenciantes no pudiera impartir en el dicho horario, se buscar铆a una alternativa id贸nea para el alumnado.
Las tutor铆as resolver谩n las dudas de los y de las alumnas con respeto a los contenidos ofrecidos en la materia, lo orientar谩n en la utilizaci贸n de la bibliograf铆a especializada y lo guiar谩n en la elaboraci贸n del trabajo pr谩ctico de la materia. Suponen, adem谩s, un seguimiento de su proceso de aprendizaje.
La materia es presencial, y se utilizar谩 el aula virtual como marco de desarrollo de la misma, colg谩ndose en ella recursos 煤tiles al estudiante.
Al inicio del cuatrimestre en el que se imparte la materia se entregar谩 al alumnado a trav茅s del aula virtual un dossier m谩s amplio de la misma que incluya un cronograma completo y una gu铆a para la realizaci贸n de las pr谩cticas.
Salida de campo: visita de la Direcci贸n Xeral de Patrimonio Cultural, en San Caetano, en fecha a convenir con el alumnado.
La evaluaci贸n ser谩 continua mediante el seguimiento del trabajo del alumnado en el aula, las salidas de campo, los seminarios y las tutor铆as, as铆 como en la entrega y/o exposici贸n de los trabajos.
En la segunda convocatoria, de julio, el alumnado tendr谩 que realizar el mismo tipo de pruebas realizadas a largo del curso para la evaluaci贸n continua.
En caso de dispensa oficial, se examinar谩 al alumnado con los mismos criterios aplicados a la docencia presencial.
Sistema de calificaci贸n: expresado mediante calificaci贸n final num茅rica de 0 a 10 segundo a legislaci贸n vigente (Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre; BOE 18 de septiembre).
El art. 16 de la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes (DOG 21 de julio de 2011) establece el siguiente: 鈥淟a realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Considerara fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plaxiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes鈥. En el caso de fraude acad茅mico, tal y como se define en el art铆culo 42 del Reglamento por el que se establecen las normas de convivencia de la Universidad de Santiago de Compostela, y de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 11. g) de la Ley de Convivencia Universitaria, se aplicar谩n las sanciones previstas por la normativa. Entre los comportamientos premeditados tendentes a falsear los resultados de un examen o trabajo se incluyen el plagio y el empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
ACTIVIDADES PRESENCIALES (HORAS PRESENCIALES DEL ALUMNO)
Clases magistrales: 4.5
Clases pr谩cticas: 6
Seminarios: 6
Visitas/salidas: 6
Evaluaci贸n: 1
Tutor铆as: 1,5
TOTAL PARA 3 CR脡DITOS ECTS 25
TRABAJO DEL ALUMNADO (HORAS DE TRABAJO DEL/A ALUMNO/La)
Estudio aut贸nomo (individual o en grupo): 10
Estudio de casos y resoluci贸n de problemas: 15
Preparaci贸n del trabajo: 20
Otras tareas asignadas por el profesor: 5
TOTAL PARA 3 CR脡DITOS ECTS: 50
Se recomienda la asistencia a clases y utilizar el tiempo de tutor铆as para realizar consultas sobre bibliograf铆a y dudas sobre otras cuestiones que tengan que ver con la materia y la elaboraci贸n del trabajo personal.
Se recomienda la lectura de los siguientes documentos:
Ley 5/2016 de 4 de mayo del Patrimonio Cultural de Galicia
LEY 8/1995, de 30 de octubre, del Patrimonio Cultural de Galicia.
LEY 16/1985, de 25 de junio, de 茅l Patrimonio Hist贸rico Espa帽ol.
DECRETO 199/1997, de 10 de julio , por el que se regula la Actividad Arqueol贸gica en la Comunidad Aut贸noma de Galicia, Con la redacci贸n dada por la correcci贸n de errores publicada en el D.0. G. de 213, de 4 de noviembre de 1997.
UNESCO
1990. Carta para lana Protecci贸n y lana Gesti贸n de 茅l Patrimonio Arqueol贸gico de 茅l ICOMOS. Lausanne.
CONSEJO DE EUROPA
1969. Convenio europeo para Protecci贸n de 茅l Patrimonio Arqueol贸gico. Londres.
1992. Convenio europeo para lana Protecci贸n de 茅l Patrimonio Arqueol贸gico de Europa. LaValette (Malta).
UNI脫N EUROPEA
1988. Resoluci贸n de 茅l Patronato Europeo sobre lana Conservaci贸n de 茅l Patrimonio Arquitect贸nico y Arqueol贸gico de lana Comunidad Europea. (D.Lo. C.Y. n潞 C 309/423-427 de 5-12-1988)
El alumnado debe conocer el uso b谩sico de paquetes ofim谩ticos generales 鈥攃贸mo Microsoft Office o Libre Office鈥. De igual manera, debe familiarizarse con el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y con el software colaborativo est谩ndar de la misma, Microsoft Teams.
Mario Cesar Vila
- Department
- History
- Area
- Archaeology
- mario.cesar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Jose Carlos Sanchez Pardo
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Archaeology
- Phone
- 881812561
- Category
- Professor: University Lecturer
Mario Pereiro Fernandez
- Department
- History
- Area
- Archaeology
- mario.pereiro [at] usc.es
- Category
- Xunta Post-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 15 |
06.05.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 15 |
07.02.2025 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 15 |