ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 72.5 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 25 Interactive Classroom: 10 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Criminal Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Entender c贸mo influyen los movimientos pol铆ticos y culturales en las soluciones adoptadas por los poderes p煤blicos para prevenir y tratar los fen贸menos criminales
-Tener una opini贸n fundada, cr铆tica y alejada de t贸picos acerca de los diversos planteamientos pol铆ticos de que han sido objeto la criminalidad y su prevenci贸n.
-Reconocer a los agentes de la pol铆tica criminal e identificar el papel que cumple cada uno de ellos.
-Conocer las medidas pol铆tico-criminales empleadas por los poderes p煤blicos para enfrentar la criminalidad en el Estado de Derecho.
-Comprender el proceso de elaboraci贸n de la legislaci贸n penal y los factores que influyen en ella.
-Tomar conocimiento de los sectores de criminalidad m谩s importantes en las sociedades occidentales
Lecc. 1陋.- CONCEPTO DE POL脥TICA CRIMINAL. Introducci贸n. El concepto de 鈥減ol铆tica criminal鈥. Pol铆tica general y pol铆tica criminal. Funci贸n de la pol铆tica criminal. Caracter铆sticas de la Pol铆tica criminal. Relaciones de la Pol铆tica criminal con el Derecho penal y la Criminolog铆a. Victimolog铆a y Pol铆tica Criminal. Sistema punitivo y Pol铆tica Criminal: Especial referencia a las penas de muerte, de prisi贸n y a sus alternativas. Sistema penitenciario y Pol铆tica Criminal. Sistema de enjuiciamiento penal y Pol铆tica Criminal.Evoluci贸n de la legislaci贸n penal y Pol铆tica Criminal.
Lecc. 2陋.- CONCEPCIONES DEL DELITO Y MODELOS DE POL脥TICA CRIMINAL. Consideraciones previas. Modelos retributivos. Modelos preventivos. Modelo abolicionista.
Lecc. 3陋.- LOS L脥MITES DE LA POL脥TICA CRIMINAL. Introducci贸n. El modelo penal de la Constituci贸n espa帽ola de 1978 (modelo de Estado, principios penales, orientaciones y directrices punitivas). Consecuencias para la pol铆tica criminal.
Lecc. 4陋.- LA POLITICA CRIMINAL ACTUAL. Introducci贸n. Las tendencias intensivas y expansivas del Derecho penal. El Derecho penal simb贸lico. El punitivismo. El Derecho penal del enemigo. Globalizaci贸n y pol铆tica criminal.
Lecc. 5陋.- LA POL脥TICA CRIMINAL ACTUAL Y SUS AGENTES. Introducci贸n. Los agentes de la pol铆tica criminal: el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial. Otros agentes: especial referencia a los medios de comunicaci贸n y al papel de las v铆ctimas en la pol铆tica criminal.
Lecc. 6陋.- POL脥TICA CRIMINAL COMPARADA. Introducci贸n. La pol铆tica criminal en los Estados Unidos. La pol铆tica criminal en Europa. La pol铆tica criminal en Iberoam茅rica.
Lecc. 7陋.- TEMAS POL脥TICO-CRIMINALES ACTUALES. Ocupaci贸n de inmuebles. Eutanasia y auxilio al suicidio. Delitos contra la vida y prisi贸n permanente revisable. Aborto voluntario. Delitos contra la libertad sexual. Inmigraci贸n. Tr谩fico de drogas. Violencia dom茅stica y de g茅nero. Delitos de corrupci贸n. Delitos contra la seguridad del tr谩fico. Delitos patrimoniales comunes. Delitos de odio y otros en fricci贸n con la libertad de expresi贸n. Criminalizaci贸n del 鈥渢op manta鈥 y an谩logos.
BORJA JIM脡NEZ, Emiliano.: Curso de Pol铆tica Criminal. 2陋 Edici贸n. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, 2011
BLANCO LOZANO, C.: Tratado de Pol铆tica Criminal. Barcelona, 2007.
DIEZ RIPOLL脡S, J. L.: Pol铆tica Criminal y Derecho Penal. Estudios. Valencia, 2003
GUANARTEME S脕NCHEZ L脕ZARO, F.: Pol铆tica criminal y t茅cnica legislativa. Proleg贸menos a una dogm谩tica de "lege ferenda". Granada, 2007.
HERRERO HERRERO, C.: Pol铆tica Criminal integradora. Madrid, 2007.
LARRAUIRI PIJOAN, E. (Direc.): Pol铆tica Criminal. Cuadernos de Derecho Judicial. Consejo General del Poder Judicial (IV). Madrid, 1999.
MELENDO RAMOS, M. y otros: Apuntes de Pol铆tica Criminal. Ed. Dykinson S.L. Madrid. 2019.
MIR PUIG, S. (Dir.)/CORCOY BIDASOLO, M. (Dir.)/G脫MEZ MART脥N, V. (Coord.): Pol铆tica Criminal y reforma penal. Madrid, 2007.
MIR PUIG, S. (Dir.)/CORCOY BIDASOLO, M. (Dir.)/G脫MEZ MART脥N, V. (Coord.): La Pol铆tica Criminal en Europa. Barcelona, 2004.
MIR PUIG, S.: Pol铆tica criminal y reforma del Derecho Penal. Bogot谩, 1982.
QUINTERO OLIVARES, G.: El problema penal.La tensi贸n entre teor铆a y praxis en Derecho penal Madrid, Iustel, 2012;
ROMEO CASABONA, C. M.: Dogm谩tica penal, pol铆tica criminal y criminolog铆a en evoluci贸n. La Laguna, 1997.
ROXIN, Claus: Pol铆tica criminal y sistema de Derecho penal. Traducido por MU脩OZ CONDE, Francisco; Barcelona, 1972.
SILVA S脕NCHEZ, J. M.: La expansi贸n del Derecho Penal. Aspectos de pol铆tica criminal en las sociedades postindustriales. Madrid, 2011.
Z脷脩IGA RODR脥GUEZ, L.: Nociones de Pol铆tica Criminal. Salamanca, 2009.
Z脷脩IGA RODR脥GUEZ, L.: Pol铆tica Criminal. Madrid, 2001.
Las competencias espec铆ficas que deben adquirir los alumnos de la materia son:
CE1, Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un procedimiento penal, as铆 como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviaci贸n.
CE6, Capacidad para explicar problemas sociales complejos en t茅rminos de teor铆a Criminol贸gica, as铆 como para aclarar las representaciones del delito, del delincuente, de la victimizaci贸n, de las respuestas ante el delito y de la desviaci贸n a partir de las teor铆as y de los conceptos criminol贸gicos.
CE15, Conocimiento de las nuevas formas de criminalidad, en especial del crimen organizado, ahondando en las nuevas t茅cnicas de investigaci贸n criminal y en sus l铆mites.
CE16. Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar cr铆ticamente las distintas respuestas al problema de la criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-emp铆rica, decisional e instrumental.
CE17. Propiciar una reflexi贸n pol铆tico-criminal sobre los factores y las causas responsables de la aparici贸n de los fen贸menos criminales y formular, dise帽ar y gestionar proyectos y estrategias innovadoras sobre modelos de intervenci贸n social y de prevenci贸n estructural e individual.
CE18. Capacidad para aplicar los conceptos b谩sicos del Derecho penal (sus fuentes, la ley penal en el tiempo y en el espacio, los elementos del delito) a una cuesti贸n criminol贸gica concreta
CE20. Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
-Clase magistral, en la que se explicar谩n los conceptos fundamentales de cada tema y en la que se emplear谩n diversos recursos did谩cticos (expositivo, participativo, empleo eficaz de preguntas, uso adecuado de medios audiovisuales, empleo de materiales de trabajo).
-Clases pr谩cticas, que incluir谩n la resoluci贸n de casos pr谩cticos y la realizaci贸n, exposici贸n y debate de trabajos, tanto individualmente como en equipo, sobre temas previamente autorizados, dirigidos por el profesor. Con relaci贸n a los trabajos se fomentar谩 la iniciativa del alumno en lo relativo a la selecci贸n de temas novedosos o particularmente importantes desde un punto de vista pol铆tico-criminal. Podr谩n incluir la asistencia voluntaria a juicios.
- El 50% de la calificaci贸n proceder谩 de un examen final te贸rico sobre los contenidos del programa de la materia.
- El 45% proceder谩 de la realizaci贸n de los ejercicios de pr谩cticas, y la memoria de las mismas.
- El 5% proceder谩 de la asistencia a las sesiones presenciales.
A efectos de la normativa de permanencia en la 奇趣腾讯分分彩 se entiende que la 煤nica actividad evaluable es el examen.
Los alumnos con exenci贸n de docencia realizar谩n, en n煤mero y exigencia, las mismas actividades pr谩cticas que se llevan a cabo en las clases interactivas, con las modificaciones que en su caso procedan. Estas mismas actividades ser谩n exigidas respecto de las actividades interactivas que no puedan llevarse a cabo por causas demostradas.
Estudio individual o en grupo: 70H
Tutoriasen grupos reducidos 5H
Lecciones y debates, y asistencia a conferencias: 2,5H
Se recomienda, para la asimilaci贸n de la materia, un estudio diario de la asignatura, el uso de las tutor铆as y el empleo de los materiales did谩cticos complementarios puestos a disposici贸n en el Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y en la plataforma Teams
Angel Manuel Pantin Reigada
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- angelmanuel.pantin [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
Tuesday | |||
16:30-18:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
01.17.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Assembly Hall |
06.16.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |