ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Administrative Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En primer lugar, en relaci贸n con los objetivos relacionados con el conocimiento, prioritariamente se persigue que el alumno, empleando la terminolog铆a y vocabulario t茅cnico pertinentes, sea capaz de manejar los conceptos te贸ricos m谩s importantes en relaci贸n con la organizaci贸n policial y de la seguridad p煤blica.
En segundo lugar, dentro de los objetivos que se refieren al desarrollo de competencias, se persigue que el alumno:
- Maneje correctamente las herramientas de busca de informaci贸n jur铆dica, tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc.) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- Sea capaz de seleccionar y sistematizar la informaci贸n obtenida.
- Est茅 en condiciones de planificar y conducir el propio aprendizaje y la actualizaci贸n de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
- Resuelva supuestos pr谩cticos de dificultad media.
- Emita informes t茅cnicos.
Lecci贸n 1陋.- La funci贸n policia: concepto e delimitaci贸n. A. La actividad de polic铆a. a) Concepto e historia. b) Caracter铆sticas. B. Disposiciones generales y principios b谩sicos de actuaci贸n de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. a) La Ley Org谩nica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) Principios b谩sicos de actuaci贸n. c) Disposiciones estatutarias comunes. d) Distribuci贸n de competencias en materia de polic铆a. C. Tipos de funciones.
Lecci贸n 2陋.- Marco organizativo de la polic铆a espa帽ola. A. La Administraci贸n p煤blica como persona jur铆dica. B. La pluralidad de Administraciones p煤blicas: descentralizaci贸n funcional y descentralizaci贸n territorial. C. Los 贸rganos administrativos. D. Relaciones interorg谩nicas e intersubjetivas. E. Organizaci贸n funcionarial.
Lecci贸n 3陋.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A. El modelo organizativo.a) Antecedentes hist贸ricos. b) Organizaci贸n general del Ministerio del Interior. La Secretar铆a de Estado de Seguridad. B. La Guarda Civil. a) Origen y concepto. b) Estructura general y organizaci贸n central y perif茅rica. c) Funciones espec铆ficas. C. El Cuerpo Nacional de Polic铆a. a) Origen y concepto. b) Estructura general y organizaci贸n central y perif茅rica. c) Funciones espec铆ficas. D. Colaboraci贸n y coordinaci贸n policial.
Lecci贸n 4陋.- Las Polic铆as auton贸micas. A. Or铆genes, r茅gimen general y funciones. B. Las Polic铆as auton贸micas hist贸ricas de Catalu帽a, el Pa铆s Vasco y Navarra. C. Las polic铆as auton贸micas propias y las unidades adscritas. Especial referencia al caso de Galicia. D. La colaboraci贸n y coordinaci贸n con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Lecci贸n 5陋.- Las polic铆as locales. A. Antecedentes pr贸ximos y conceptos b谩sicos. Su coordinaci贸n por las Comunidades Aut贸nomas. B. Principios y normas b谩sicas de estructura, y organizaci贸n. C. Las funciones espec铆ficas de la polic铆a local.
Lecci贸n 6陋.- La polic铆a judicial. A. Concepto y modelos de polic铆a judicial. B. Normativa vigente. C. Composici贸n. a) Las unidades org谩nicas de polic铆a judicial. b) La Polic铆a local como polic铆a judicial. c) La actuaci贸n como polic铆a judicial de otros cuerpos de funcionarios. D. Dependencia. E. Funciones. a) Generales. b) Espec铆ficas. c) Las atribuciones de la polic铆a judicial en el procedimiento abreviado, en el enjuiciamiento r谩pido y en los procesos por delitos leves. F. La coordinaci贸n en materia de polic铆a judicial.
Lecci贸n 7陋.- La polic铆a de seguridad. A. La Ley org谩nica de protecci贸n de la seguridad ciudadana. a) Finalidad. b) Estructura. B. Organizaci贸n administrativa de la seguridad ciudadana. C. Documentaci贸n e identificaci贸n personal. a) El Documento Nacional de Identidad. b) El pasaporte espa帽ol. c) La acreditaci贸n de la identidad de los ciudadanos extranjeros. D. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. a) Medios para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. b) Entrada y registro en domicilio y edificios de organismos oficiales. c) Identificaci贸n de personas. d) Restricci贸n del tr谩nsito y controles en las v铆as p煤blicas. e) Comprobaciones y registros en lugares p煤blicos. f) Registros corporales externos. g) Medidas de seguridad extraordinarias. h) Uso de videoc谩maras. i) Mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones. E. Potestades especiales de polic铆a administrativa de seguridad. a) Obligaciones de registro documental. b) Establecimientos e instalaciones obligados a adoptar medidas de seguridad. c) Espect谩culos y actividades recreativas. d) Control administrativo sobre armas, explosivos, cartucher铆a y art铆culos pirot茅cnicos.
Lecci贸n 8陋.- La polic铆a administrativa. A. Concepto y modalidades de la polic铆a administrativa. B. Las potestades administrativas de inspecci贸n y de control. C. La potestad sancionadora de la Administraci贸n. a) Origen y evoluci贸n hist贸rica. Derecho administrativo sancionador y Derecho penal. b) Principios sustantivos. c) Principios rectores de las relaciones entre la potestad sancionadora administrativa e la potestad punitiva penal. D. El procedimiento administrativo sancionador. a) Significado y principios. b) Fases del procedimiento administrativo sancionador com煤n. c) Las medidas sancionadoras administrativas: clases. d) La ejecuci贸n y la impugnaci贸n de las sanciones administrativas. E. La ejecuci贸n forzosa de los actos administrativos. a) Concepto y significado. b) Presupuestos de la ejecuci贸n. c) Principios del procedimiento de ejecuci贸n. d) Medios de ejecuci贸n forzosa. F. La coacci贸n administrativa directa ou inmediata. a) Concepto. b) Presupuestos y principios generales de su utilizaci贸n. c) Supuestos.
Lecci贸n 9陋.- La responsabilidad administrativa por actuaciones policiales. A. Legitimidad y l铆mites del uso de la fuerza por los agentes de la autoridad. B. La responsabilidad patrimonial de la Administraci贸n. a) Presupuestos. b) Forma y extensi贸n de la reparaci贸n. c) La acci贸n de responsabilidad. C. La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios policiales.
AGUADO CUDOL脕, Vicen莽: Derecho de la seguridad p煤blica y privada, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
ANT脫N BARBER脕, Francisco, e SOLER TORMO, Juan Ignacio: Administraci贸n policial: legislaci贸n e investigaci贸n privada, Tirant lo Blanch, Valencia 2000.
BARCELONA LLOP, Javier: Polic铆a y Constituci贸n, Tecnos, Madrid, 1997.
BARCELONA LLOP, Javier: El r茅gimen jur铆dico de la polic铆a de seguridad, O帽ati, 1988.
Constituci贸n, Polic铆a y Fuerzas Armadas, Marcial Pons, Madrid, 1997.
DROMI, Roberto, e PAREJO ALFONSO, Luciano: Seguridad p煤blica y Derecho administrativo, Marcial Pons, Madrid, 2001.
LAZ脷EN ALC脫N, Mar铆a Piedad: Cuerpos de polic铆a y seguridad ciudadana en Espa帽a: situaci贸n actual y perspectivas de futuro, Ministerio del Interior, Madrid, 1999.
MART脥NEZ P脡REZ, Roberto: Polic铆a judicial y Constituci贸n, Aranzadi, Elcano, 2001.
QUERALT, Joan Josep: Introducci贸n a la polic铆a judicial, Bosch, Barcelona, 1999.
VILLAG脫MEZ CEBRI脕N, Alfonso J.: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, del orden p煤blico a la seguridad ciudadana, Ara Solis, Oleiros, 1997.
VV.AA.:R茅gimen de la polic铆a local en el derecho estatal y auton贸mico, Javier Barcelona Llop (coordinador), Bosch, Barcelona, 2003.
Materiales aportados por los profesores.
B谩sicas y generales:
- Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y
razonadamente.
- Adquisici贸n de una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del ordenamiento jur铆dico, situ谩ndose en una
perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal.
- Capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a trav茅s de la red
inform谩tica), dentro de su 谩rea de estudio.
- Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado
como no especializado, utilizando un lenguaje jur铆dico correcto.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
- Comprensi贸n y conocimiento de las principales instituciones del Derecho p煤blico y de la estructura y fundamento de los sistemas pol铆ticos
- Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- Metodolog铆a expositivo-participativa de los contenidos.
- Lecturas especializadas.
- Presentaciones en power point.
- Pruebas escritas y/o orales basadas en la realizaci贸n de ex谩menes: 80% de la calificaci贸n final.
- T茅cnicas basadas en la asistencia y participaci贸n activa del alumno en clase, seminarios, debates y tutor铆as: 5% de la calificaci贸n final.
- Pruebas escritas basadas en la presentaci贸n de trabajos o memorias individuales o en grupo: 15% de la calificaci贸n final.
A efectos de lo previsto en el art铆culo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y m谩ster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura s贸lo se considera actividad acad茅mica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les har谩 constar en el acta la menci贸n de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exenci贸n de docencia podr谩n suplir la falta de asistencia y participaci贸n en las clases interactivas con la elaboraci贸n y presentaci贸n de una memoria de pr谩cticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutor铆as.
- Docencia expositiva: 35 horas.
- Docencia interactiva: 15 horas.
- Actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo (guiadas y no guiadas): 85 horas.
- Tutor铆as en grupo reducido: 5 horas.
- Asistencia a conferencias: 10 horas.
Total: 150 horas.
- Asistir a la clase regularmente.
- Participar activamente en las clases de naturaleza pr谩ctica.
- Recurrir a las tutor铆as para cualquier duda sobre la materia.
- Estudiar con tiempo y regularmente.
- Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las las cuales se desarrollan los contenidos te贸ricos.
- Seguir las orientaciones bibliogr谩ficas facilitadas por el profesor.
- Completar la ense帽anza con los recursos de la biblioteca.
Luis Miguez Macho
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814755
- luis.miguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Alejandro Villanueva Turnes
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- alejandro.villanueva [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 10 |
Thursday | |||
11:00-13:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 10 |
01.17.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Assembly Hall |
06.13.2025 12:00-14:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |