ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Common Law
Areas: Civil Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Transmitir y fomentar el conocimiento en el campo del Derecho civil, en especial en el Derecho de Obligaciones y de responsabilidad civil.
2. Lograr que el estudiante se familiarice con los textos que contienen el Derecho positivo en materia de Derecho de obligaciones y de responsabilidad civil, singularmente con los textos legales y las decisiones jurisprudenciales.
3. Proporcionar al estudiante una informaci贸n y una formaci贸n sobre el contenido de la materia que le permitan resolver con correcci贸n te贸rica y argumentaci贸n id贸nea los problemas jur铆dicos reales.
4. Proporcionar al estudiante las habilidades necesarias para afrontar de forma id贸nea los problemas de la pr谩ctica jur铆dica real, tanto en la elaboraci贸n de las normas, como en la resoluci贸n de casos pr谩cticos o en el consejo profesional.
5. Conseguir un primero nivel en la preparaci贸n de profesionales especializados en el 谩mbito del Derecho de Obligaciones y de responsabilidad civil.
GRUPO A PROF. JULIO IGNACIO IGLESIAS REDONDO
GRUPO B (JAVIER LETE ACHIRICA)
GRUPO C. PROFs: M陋 PAZ GARC脥A RUBIO/ JULIA AMMERMAN YEBRA /ERNESTO SARRION
TEOR脥A GENERAL DE LA OBLIGACI脫N
Lecci贸n 1.- El Derecho de obligaciones y contratos- - Las fuentes jur铆dicas del Derecho de Obligaciones. - La necesaria modernizaci贸n del C贸digo civil. - Concepto de obligaci贸n. - El cr茅dito y la deuda. - Las cargas de colaboraci贸n y las obligaciones del acreedor.- Deuda y responsabilidad como elementos de la obligaci贸n.
Lecci贸n 2.- El nacimiento de la relaci贸n obligatoria. - Las fuentes de las obligaciones en el C贸digo Civil: la ley, los contratos, los cuasicontratos, la responsabilidad civil. - La declaraci贸n unilateral de voluntad. 鈥 La obligaci贸n natural. -El enriquecimiento sin causa (remisi贸n).
Lecci贸n 3. - Estructura de la relaci贸n obligatoria. - Los sujetos: acreedor y deudor. - Pluralidad de sujetos: solidaridad y mancomunidad. - La regla de no presunci贸n de solidaridad. - La pluralidad de acreedores. - La pluralidad de deudores: deudas conjuntas y deudas solidarias.- Especial consideraci贸n de la solidaridad pasiva.
Lecci贸n 4.- El contenido de la relaci贸n obligatoria: la prestaci贸n y sus modalidades. Obligaciones de dar, hacer y no hacer. 鈥 Obligaciones de medios y obligaciones de resultado. - Obligaciones de tracto 煤nico y de tracto sucesivo. - Obligaciones espec铆ficas y gen茅ricas. - Obligaciones alternativas. - Obligaciones facultativas. - Obligaciones divisibles e indivisibles. 鈥 Obligaciones unilaterales y rec铆procas. -Obligaciones puras, condicionales y a plazo.
Lecci贸n 5.- Las obligaciones pecuniarias.-Tipolog铆a.- Las deudas de dinero.- El principio nominalista y las medidas correctivas del nominalismo. Las cl谩usulas de estabilizaci贸n.- La obligaci贸n de intereses. Clases de intereses. Especialmente, los intereses remuneratorios y los intereses moratorios.- El anatocismo
Lecci贸n 6. - Pago o cumplimiento. - Los sujetos del pago. - Pago por tercero. - La subrogaci贸n en el pago- Personas que pueden recibir el pago: el pago al acreedor aparente y el pago a un tercero. - Requisitos de cumplimiento: la integridad e identidad del pago. - Lugar y tiempo de cumplimiento. Cl谩usulas de vencimiento anticipado. - Recibo del pago, gastos e imputaci贸n del pago.
Lecci贸n 7. -Los subrogados del pago. - La daci贸n en pago - El pago por cesi贸n de bienes: clases y efectos. 鈥 El ofrecimiento de pago y la consignaci贸n. - La compensaci贸n.
Lecci贸n 8.- El incumplimiento de la obligaci贸n. Concepto y modalidades- Los criterios de imputaci贸n al deudor: dolo, culpa, riesgo contractual y la responsabilidad por los auxiliares en el cumplimiento.- La exoneraci贸n del deudor: en especial la fuerza mayor. - Incumplimiento versus modificaci贸n sobrevenida de las circunstancias y la dificultad extraordinaria para cumplir.
Lecci贸n 9. - Remedios ante el incumplimiento. 鈥 La pretensi贸n de cumplimiento. La reparaci贸n y la sustituci贸n de la prestaci贸n.- La reducci贸n del precio.- El derecho a suspender el cumplimiento.- La resoluci贸n: concepto y presupuestos. Ejercicio de la facultad resolutoria y efectos de la resoluci贸n, en especial, los efectos restitutorios. 鈥 La indemnizaci贸n por da帽os y perjuicios. La liquidaci贸n anticipada del da帽o. La operaci贸n de reemplazo . El deber del acreedor de mitigar el da帽o.
Lecci贸n 10. - Protecci贸n del derecho de cr茅dito. - El principio de responsabilidad patrimonial universal. - Las garant铆as de la obligaci贸n: concepto, naturaleza y tipos de garant铆a. - La pena convencional. 鈥 Las arras - La fianza. - La acci贸n subrogatoria. - Acci贸n directa. - Fraude acreedor y acci贸n revocatoria o pauliana.
Lecci贸n 11.- Realizaci贸n de cr茅dito e insolvencia. - La modificaci贸n de las obligaciones - El cambio de acreedor y sus formas: cesi贸n de cr茅ditos y subrogaci贸n en el cr茅dito. - Cambios del deudor: asunci贸n de deuda. - Las causas de extinci贸n de las obligaciones.- La condonaci贸n.- La confusi贸n. - La novaci贸n.
FUENTES NO CONTRACTUALES
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Lecci贸n 12.- Enriquecimiento sin causa.- Concepto, tipolog铆a y reflejo en el C贸digo Civil.- Condictio por prestaci贸n (condictio indebiti, en particular) .- Condictio por intromisi贸n Condictio por impensas.- La acci贸n de enriquecimiento sin causa: compatibilidad o subsidiariedad.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
Lecci贸n 13.- El acto il铆cito como fuente de obligaciones. - El fundamento de la responsabilidad civil. - Las funciones de responsabilidad civil. -La responsabilidad civil derivada del delito.
Lecci贸n 14.- Los presupuestos de la responsabilidad civil. - Comportamiento da帽oso: el autor. - El da帽o: concepto, tipolog铆a, valoraci贸n y deber de mitigarlo - La relaci贸n de causalidad: causalidad f铆sica y causalidad jur铆dica - Interferencias en la relaci贸n causal. La pluralidad de causantes y el da帽o causado por un miembro indeterminado del grupo. - La culpa como criterio de imputaci贸n: significado y evoluci贸n. - Especial referencia a la llamada capacidad de culpa.
Lecci贸n 15.- Responsabilidad objetiva: concepto y evoluci贸n. - Supuestos de responsabilidad objetiva en el C贸digo Civil. - Suposiciones de responsabilidad objetiva en las leyes especiales. La responsabilidad civil por da帽os causados al medio ambiente.- Remisi贸n a la responsabilidad patrimonial de las Administraciones P煤blicas.
Lecci贸n 16. - La responsabilidad por el hecho de otro. - La responsabilidad civil de los padres, tutores y de quienes prestan apoyo a las personas con discapacidad. - La responsabilidad civil del empleador por las actividades de sus empleados. - La responsabilidad civil de los propietarios o directores de centros educativos.
Lecci贸n 17. - Responsabilidad por da帽os causados por productos defectuosos. - Concepto de producto.- Sujetos responsables. - Sujetos protegidos. - Concepto de producto defectuoso.- Da帽os indemnizables. - Causas de exenci贸n: referencia especial a los riesgos de desarrollo. - La responsabilidad civil y la inteligencia artificial.
Lecci贸n 18. Responsabilidad civil profesional. -La responsabilidad civil de los profesionales de la salud. - La responsabilidad civil de los profesionales del Derecho.
Es imprescindible para la preparaci贸n adecuada de la asignatura que los estudiantes est茅n en posesi贸n de un Manual en cualquiera de sus formatos, papel o digital, cuando est茅n disponibles en la B奇趣腾讯分分彩; adem谩s, es necesario que el alumno disponga del C贸digo Civil y la legislaci贸n complementaria, igualmente en cualquier formato.
Los profesores podr谩n agregar lecturas recomendadas de trabajos monogr谩ficos relacionados con un tema concreto publicados en libros o en revistas especializadas que procurar谩 poner a disposici贸n de los estudiantes
叠滨叠尝滨翱骋搁础贵脥础
Los estudiantes pueden utilizar cualquiera de los siguientes Manuales:
- Albiez Dorhmann K.J./ Castillo Parrilla J.A, Teor铆a General de Obligaciones y Contratos. Contratos en particular. Derecho civil II. Granada, Fleming 2019.
-Bercovitz Rodr铆guez-Cano (coord.): Manual de Derecho Civil. Obligaciones, Madrid, Bercal, 2021.
-Carrasco Perera, Cordero Lobato y Mar铆n L贸pez: Derecho de obligaciones y contratos en general, Madrid, Tecnos, 4陋. ed., 2019.
- D铆ez-Picazo L. / Gull贸n Ballesteros, A., Sistema de Derecho civil, Vol. II, T. 1. El contrato en general. Las relaciones obligatorias, 11陋. ed., Tecnos, Madrid, 2016.
- D铆ez-Picazo L. / Gull贸n Ballesteros, A., Sistema de derecho civil, Vol. II, T. 2. Contratos en particular. Cuasi contratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual. 12陋 edici贸n, Ed. Tecnos, Madrid, 2018.
- Lete del R铆o, J.M. / Lete Achirica, J., Derecho de obligaciones, vol. I, 2陋 edici贸n, Thomson / Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2022.
- Mart铆nez de Aguirre y Aldaz, C. (coord.), Curso de Derecho Civil (vol. I). Teor铆a general de la obligaci贸n y el contrato, 5陋 ed., Edisofer, Madrid, 2018.
- Mart铆nez de Aguirre y Aldaz, C. (coord.), Curso de Derecho Civil (vol. II). Contratos y responsabilidad civil, 5陋 ed., Edisofer, Madrid, 2020.
- Roca Tr铆as, E., Derecho de da帽os: textos y materiales, 8陋 ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
- Yzquierdo Tolsada, M., Responsabilidad civil extracontractual. Parte general. 6陋. ed., Dykinson, Madrid, 2020.
Disponibles on line en el servicio de B奇趣腾讯分分彩
- Manual de Derecho civil. Derecho civil Patrimonial I, Tirant lo Blanch, 2019.
- Derecho Civil II. Obligaciones y Contratos, 4陋 ed. 2019
- Curso de Derecho Civil II Derecho de Obligaciones, Contratos y Responsabilidad por Hechos Il铆citos 9陋 Edici贸n 2018 Tirant lo Blanch
叠滨叠尝滨翱骋搁础贵脥础 COMPLEMENTARIA
- Carrasco Perera, 脕., Derecho de contratos, 3陋 ed., Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021.
- D铆ez-Picazo, L.:
Fundamentos del Derecho civil patrimonial I, Introducci贸n. Teor铆a del contrato. Ed. Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2007
Fundamentos del Derecho civil patrimonial II, Las relaciones obligatorias. Ed. Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2008
Fundamentos del Derecho civil patrimonial V, La responsabilidad Civil extracontractual. Ed. Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2011.
- Looschelders, D., Derecho de Obligaciones. Parte General. 17 ed. Traducci贸n al espa帽ol, Madrid, BOE, 2021.
- Morales Moreno, A.M., Estudios de Derecho de Contratos, t I y II, Madrid, BOE, 2022.
CX1: Capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis
CX2: Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CX5: Capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n
CX6: Capacidad de resoluci贸n de problemas
CX7: Capacidad de decisi贸n
CX8: Razonamiento cr铆tico
CX9: Compromiso 茅tico y deontol贸gico
CX10: Trabajo en equipo, incluido los equipos de car谩cter interdisciplinar
CX12: Capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional
CX14: Aprendizaje aut贸nomo
CX15: Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CX16: Creatividad
CX17: Liderazgo
CX19: Iniciativa
CX20: Motivaci贸n por la calidad a la excelencia profesional
CX21: Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
CX22: Esp铆ritu de superaci贸n
GRUPO A PROF. JULIO IGNACIO IGLESIAS REDONDO
La metodolog铆a utilizada en la impartici贸n de la materia viene determinada por la distribuci贸n de la docencia en aulas expositivas -integradas por todo el grupo- y aulas interactivas -para las que se crean dos subgrupos. Ambos tipos de aulas ser谩n presenciales.
El objetivo de las clases presenciales es la transmisi贸n clara y sint茅tica de las ideas fundamentales y conceptos b谩sicos que presiden cada una de las materias, de forma que el alumno disponga de las herramientas imprescindibles que le permitan profundizar en su estudio de forma aut贸noma. Con el manejo de los textos legales y la jurisprudencia m谩s relevante, se analizar谩n en clase los detalles m铆nimos de cada tema, en un intento de promover el conocimiento de las instituciones con una visi贸n pr谩ctica de las mismas. Se destacar谩 la ausencia de respuestas un铆vocas en las situaciones jur铆dicas m谩s controvertidas y se expondr谩n los argumentos que sustentan las diversas tesis defendibles ante los tribunales.
Las aulas interactivas, acumuladas a lo largo de cuatro semanas, tienen por objeto el desarrollo por parte del alumno, con el asesoramiento y orientaci贸n del profesor, de diferentes tipos de actividades individuales y colectivas, que permitan la consolidaci贸n de sus conocimientos te贸ricos a trav茅s de su aplicaci贸n a casos. de la realidad pr谩ctica. Adem谩s, permiten alcanzar el objetivo de potenciar la capacidad l贸gica, discursiva y comunicativa del alumno. Las actividades pr谩cticas propuestas se facilitar谩n a trav茅s del Aula Virtual y ser谩n realizadas por los alumnos en horario de clase.
El Campus Virtual -gestionado por el Centro de Tecnolog铆as para el Aprendizaje (CETA)- servir谩 como herramienta de apoyo a la docencia, tanto para facilitar al alumno la consulta de las principales frases y resoluciones analizadas en el transcurso de las explicaciones te贸ricas como para ponerlas a disposici贸n, con suficiente antelaci贸n, las actividades a desarrollar en las aulas interactivas. Puede ser utilizado como plataforma de entrega por parte del estudiante para las actividades propuestas.
GRUPO B (Javier Lete Achirica)
GRUPO C (M陋 Paz. Garc铆a Rubio, Julia Ammerman, Ernesto Sarri贸n )
La docencia ser谩 presencial. Las tutor铆as con los estudiantes podr谩n ser presenciales o virtuales; en este 煤ltimo caso se podr谩 utilizar tanto el correo electr贸nico como las posibilidades que dan el Aula Virtual y la aplicaci贸n Teams.
La ense帽anza incluye clases expositivas, clases interactivas y tutor铆as.
Clases expositivas
Consistir谩n en la explicaci贸n del tema por parte de la profesora, con el apoyo de un esquema escrito que, una vez finalizada la explicaci贸n completa, se pondr谩 a disposici贸n de los alumnos en el Aula Virtual. Los temas especialmente complejos o formativos tendr谩n un tratamiento mas detallado y la profesora los redactar谩 completamente y los pondr谩 a disposici贸n de los estudiantes en el Aula Virtual. En temas menos relevantes se fomentar谩 la preparaci贸n aut贸noma por parte de los estudiantes, sin perjuicio de la revisi贸n por parte de la profesora.
Clases interactivas
Se impartir谩n con el grupo dividido en dos subgrupos. A su vez, se podr谩n formar equipos m谩s peque帽os en cada uno de los grupos para la realizaci贸n de tareas colectivas.
En estas clases, que ser谩n presenciales, se llevar谩n a cabo algunas de las siguientes actividades:
1. Resoluci贸n de uno o m谩s casos pr谩cticos
2. Resoluci贸n de hip贸tesis y problemas.
3. Redacci贸n de una demanda y una contestaci贸n a la demanda.
4. Presentaci贸n de un tema previamente preparado por un grupo de estudiantes,
5. Redacci贸n de un ensayo corto sobre una lectura recomendada, un comentario de sentencia o un problema legal espec铆fico.
6. Discusi贸n de un tema de actualidad relacionado con el Derecho de obligaciones y la responsabilidad civil.
7. Realizaci贸n de test de autoevaluaci贸n
GRUPO A PROF. JULIO IGNACIO IGLESIAS REDONDO
Sistema de evaluaci贸n: se valorar谩 la participaci贸n en las clases, la entrega de actividades y el examen final.
La calificaci贸n del examen, de car谩cter escrito, tendr谩 en cuenta el dominio de los conocimientos te贸ricos y su aplicaci贸n pr谩ctica. A esta prueba corresponden 7 puntos posibles sobre el total de la nota (70%), calculada sobre un m谩ximo de 10 puntos.
La calificaci贸n de la asistencia y de las actividades, con un m谩ximo de 3 puntos (30%), se suma a la nota obtenida en el examen a partir de una puntuaci贸n m铆nima en este de 3 puntos. Es necesario reunir un m铆nimo de 5 puntos para alcanzar el aprobado.Pero no podr谩 aprobarse la asignatura con una pregunta del examen en blanco o con una calificaci贸n de 0.
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia: la asistencia se sustituir谩 por la entrega de un trabajo acad茅mico.
Esta forma de evaluaci贸n es 煤nica para la primera y segunda oportunidad. Para posteriores matr铆culas no se guardar谩 ninguna nota.
NOTA IMPORTANTE:
Seg煤n la "Normativa sobre permanencia en las titulaciones de Grado y M谩ster" aprobada por el Consello de Goberno de la Universidad de Santiago de Compostela (5 de junio de 2012): art铆culo 5.2 "La calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presenta, o no supera los objetivos establecidos ser谩 de "suspenso", salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, en cuyo caso constar谩 como "no presentado".
Asimismo, y a los efectos de la Normativa de permanencia en las titulaciones de Grado y de M谩ster, todas las actividades realizadas a lo largo del curso ser谩n valoradas. Por consiguiente, para que el alumno figure como no presentado ser谩 necesario que no asista al menos a un 80% de las clases ni realice ninguna actividad. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
GRUPO B (Javier Lete Achirica)
GRUPO C (Maria Paz Garc铆a Rubio/ Julia Ammerman /Ernesto Sarri贸n)
Todas las actividades realizadas durante el a帽o acad茅mico ser谩n medibles y evaluables de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Evaluaci贸n contin煤a: asistencia y participaci贸n activa en las clases y realizaci贸n de actividades programadas: 30% de la calificaci贸n final.
3. Prueba final: 70% de la calificaci贸n final. En todo caso, ser谩 preciso aprobar la prueba final para superar la asignatura.
La prueba final ser谩 presencial. Las actividades de evaluaci贸n continua podr谩n ser presenciales o virtuales, seg煤n las circunstancias. Para el caso de las virtuales, estar谩 operativa el Aula Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y la aplicaci贸n Teams.
Solo se evaluar谩n actividades en las que se garantice la autor铆a individual del o la estudiante, o en su caso del grupo al que pertenezca en casos de tareas colectivas. La profesora arbitrar谩 los mecanismos que considere convenientes para asegurar la citada autor铆a (preguntas individuales sobre los trabajos entregados, sobre el temario o sobre el modo en que han sido realizados).
Se advierte que en caso de que en alguna de las actividades o en la prueba final se pruebe una actuaci贸n fraudulenta por parte del o de la estudiante, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido al respecto por la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones, con aplicaci贸n de las pertinentes sanciones.
SE ADVIERTE EXPRESAMENTE a los estudiantes que de acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y Master (art. 5.2), la mera asistencia y/o participaci贸n en cualquiera de los tres grupos de actividades referidos ser谩 objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de NO PRESENTADO.
En el caso de concesi贸n de exenci贸n de docencia, el/la alumna tendr谩 que realizar un examen final que representar谩 el 100% de su calificaci贸n.
El examen del grupo B (Javier Lete Achirica) se har谩 en forma oral.
- Trabajo presencial o virtual con los profesores (clases expositivas, clases interactivas, tutor铆as y ex谩menes): 72 horas.
- Trabajo personal del alumno (estudio individual o en grupo, resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos, lecturas recomendadas): 75 horas.
- Los estudiantes deben utilizar los materiales de la disciplina desde el comienzo del curso; se vuelve a reiterar que es preciso que cuenten los textos legales y un Manual de referencia que resulta imprescindible y no es sustituible por los apuntes de clase.
- La asistencia a las clases presenciales es necesaria para aclarar los conceptos, incluir las novedades de la disciplina, consultar las dudas y tomar notas sobre las ideas expuestas.
- Los estudiantes deben estar atentos al Aula Virtual, donde se publicar谩n los materiales complementarios que la profesora considere 煤tiles y puede ser veh铆culo de comunicaci贸n entre la profesora y los estudiantes.
- El tiempo dedicado a estudiar debe ser lo m谩s continuo posible. Se recomienda hacer un seguimiento, al menos semanal, de lo que se explica en las clases y llevar a cabo las tareas indicadas por la profesora con dedicaci贸n y continuidad.
- Es conveniente utilizar las tutor铆as, si bien tambi茅n se pueden plantear en clase todas las dudas o problemas de comprensi贸n que surjan en torno a las materias estudiadas.
- Debe evitarse la memorizaci贸n de cuestiones, conceptos o respuestas que no se hayan comprendido previamente.
- Los estudiantes deben realizar trabajos en equipo de apoyo mutuo y aprendizaje de habilidades propias del grupo. Recuerde que tambi茅n es una actividad evaluable.
-Es muy importante que los estudiantes tengan superadas las asignaturas de Derecho Civil correspondientes a los semestres anteriores.
Julio Ignacio Iglesias Redondo
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- julioignacio.iglesias [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Paz Garcia Rubio
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- Phone
- 881814648
- mpaz.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Javier Lete Achirica
Coordinador/a- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- Phone
- 881814739
- Category
- Professor: University Lecturer
Julia Ammerman Yebra
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- julia.ammerman [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Ernesto Francisco Sarrion Hernandez
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- ernesto.sarrion [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
Tuesday | |||
09:00-10:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
10:00-11:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 4 |
17:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 4 |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Friday | |||
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 4 |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
01.10.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
01.10.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
01.10.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |
06.12.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
06.12.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
06.12.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |