ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Analizar y reflexionar sobre los diversos 谩mbitos y modos de innovaci贸n educativa en el 谩rea de lenguas.
- Familiarizar al alumnado con modelos, instrumentos, orientaciones tem谩ticas, t茅cnicas y metodolog铆as de investigaci贸n en el 谩rea de lenguas.
- Orientar sobre instrumentos y recursos de desarrollo profesional en el 谩rea de lenguas.
- Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente y adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlos entre los alumnos y alumnas.
BLOQUE 1: Innovaci贸n, mejora y calidad docente en el 谩rea de lenguas.
1. Aproximaci贸n a la innovaci贸n docente.
1.1. Presentaci贸n de conceptos b谩sicos.
1.2. Paradigmas para la innovaci贸n. La lengua como objeto de conocimiento, como herramienta comunicativa y como factor de cohesi贸n social.
2. La innovaci贸n desde las acciones del Consejo de Europa.
2.1. El pluriling眉ismo y la interculturalidad como objetivo de la innovaci贸n.
2.2. Promoci贸n de metodolog铆as y enfoques: tratamiento integrado de lenguas, inclusi贸n de las TIC, trabajo por proyectos, clases invertidas, comunidades de aprendizaje...
3. An谩lisis cr铆tico y dise帽o de experiencias o proyectos de innovaci贸n docente.
BLOQUE 2: Investigaci贸n educativa en el 谩rea de lenguas.
4. Aproximaci贸n a la investigaci贸n educativa.
4.1. Presentaci贸n de conceptos b谩sicos.
4.2. La investigaci贸n-acci贸n en el 谩rea de lenguas.
5. El proceso de la investigaci贸n educativa.
5.1. Planteamientos iniciales y enfoques metodol贸gicos existentes desde la perspectiva cuantitativa y la cualitativa.
5.3. La elaboraci贸n del informe de investigaci贸n.
6. La presencia de la investigaci贸n educativa en las experiencias o proyectos de innovaci贸n docente.
叠脕厂滨颁础:
ALBERT G脫MEZ, Mar铆a Jos茅 (2007): La investigaci贸n educativa: claves te贸ricas, Madrid, McGraw Hill.
脕LVAREZ GAYOU, Juan Luis (2003): C贸mo hacer una investigaci贸n cualitativa: fundamentos y metodolog铆a, M茅xico, Paid贸s.
CORBETTA, Piergiorgio (2007): Metodolog铆a y t茅cnicas de Investigaci贸n Social, Madrid, McGraw-Hill.
COMPLEMENTARIA:
AREA MOREIRA, Manuel (2008): "Una breve historia de las pol铆ticas de incorporaci贸n de las tecnolog铆as digitales al sistema escolar en Espa帽a", Quaderns digitals. Revista de Nuevas Tecnolog铆as y Sociedad, 51.
ARNAL, Justo e A. Antonio DELIO DEL RINC脫N (1992). Investigaci贸n educativa. Fundamentos y metodolog铆a, Barcelona, Labor.
BARRIOS ESPINOSA, M. Elvira e Jorge GARC脥A MATA (2006). Formaci贸n en did谩ctica de lenguas extranjeras a trav茅s de la observaci贸n en el aula, M谩laga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de M谩laga.
BEZERRA PONTES, Elicio (2006): Docencia y nuevas tecnolog铆as: una propuesta de formaci贸n de docentes de la educaci贸n fundamental para el uso cr铆tico de los medios y las nuevas tecnolog铆as de comunicaci贸n, informaci贸n y multimedia, UNED.
BISQUERRA ALZINA, Rafael (coord.) (2004): Metodolog铆a de la investigaci贸n educativa, Madrid, La Muralla.
ELLIOT, John (1993): El cambio educativo desde la investigaci贸n-acci贸n, Madrid, Morata.
ELLIS, Rod (2012): Language teaching research and language pedagogy, Chichester. Wiley-Blackwell.
FERN脕NDEZ L脫PEZ, Luis (2009): "Los proyectos de investigaci贸n del alumnado para la adquisici贸n de las competencias b谩sicas", Aula de Innovaci贸n Educativa, 186, pp. 19-22.
GARC脥A-VALC脕RCEL MU脩OZ-REPISO, Ana (2010): "Evaluaci贸n de procesos de innovaci贸n escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y Le贸n", Revista de Educaci贸n, 352, pp. 125-147.
GIL PASCUAL, Juan Antonio (2004): Bases metodol贸gicas de la investigaci贸n educativa: an谩lisis de datos, Madrid, UNED.
GONZ脕LEZ SANMAMED, Mercedes (1995): Formaci贸n docente: perspectivas desde el desarrollo del conocimiento y la socializaci贸n profesional, Barcelona, PPU.
IMBERN脫N, Frances莽 (coord.) (2002): La investigaci贸n educativa como herramienta de formaci贸n del profesorado. Reflexi贸n y experiencias de investigaci贸n educativa, Grao, Barcelona.
MORENO CABRERA, Juan C. (2006): De Babel a Pentecost茅s. Manifiesto pluriling眉ista, Barcelona, Horsori.
MURGA MENOYO, M.陋 脕ngeles (2009): Escenarios de innovaci贸n e investigaci贸n educativa, Madrid, Universitas.
NIETO MART脥N, Santiago e Mar铆a Jos茅 RODR脥GUEZ CONDE (coord.) (2010): Investigaci贸n y evaluaci贸n educativa en la sociedad del conocimiento, Salamanca, Universidad de salamanca.
COMPETENCIAS GENERALES
CG12 鈥 Participar en la evaluaci贸n, investigaci贸n e innovaci贸n de los procesos de ense帽anza y aprendizaje, comunicando las conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y a los otros profesionales de la educaci贸n.
CG17 鈥 Desarrollar h谩bitos y actitudes de aprender a aprender a lo largo de la posterior etapa profesional.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE-E11 鈥 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el 谩mbito de la especializaci贸n cursada.
CE-E12 鈥 Analizar cr铆ticamente el desempe帽o de la docencia, de las buenas pr谩cticas y de la orientaci贸n empleando indicadores de calidad.
CE-E13 鈥 Identificar los problemas relativos a la ense帽anza y al aprendizaje de las materias de la especializaci贸n y plantear alternativas y soluciones.
CE-E14 鈥 Conocer y aplicar metodolog铆as y t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n y evaluaci贸n educativa y ser capaz de dise帽ar y desarrollar proyectos de investigaci贸n, innovaci贸n y evaluaci贸n.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT-1 鈥 Emplear bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos generales y espec铆ficos, incluyendo el acceso a Internet.
CT-2 鈥 Gestionar de forma 贸ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores l贸gicos en la toma de decisiones.
CT-3 鈥 Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinarios.
Los contenidos b谩sicos de la materia se dar谩n a conocer a trav茅s de las clases expositivas. Esta presentaci贸n se complementar谩 de manera cotidiana con la realizaci贸n de distintas actividades pr谩cticas. A trav茅s de ellas se pretende que el alumno llegue a comprender mejor la informaci贸n ofrecida y a profundizar en aspectos que forman parte de los fundamentos de la materia.
En las clases interactivas de grupo reducido se emplear谩 el debate y el an谩lisis de casos concretos. Tambi茅n ocupar谩 un lugar destacado la elaboraci贸n de propuestas did谩cticas propias y la exposici贸n y comentario por parte del alumno o alumna de determinados temas. En estas tareas contar谩 con las indicaciones que se le proporcionar谩n tanto dentro como fuera del aula.
Las tutor铆as en grupo permitir谩n orientar al alumno en su aprendizaje y, de manera especial, en el trabajo personal que deber谩 llevar a cabo a lo largo del curso. Habr谩 tutor铆as en grupo reducido e individuales.
Es necesario el empleo del aula virtual, en la que se facilitar谩n pautas generales de la materia, indicaciones sobre lecturas y programaci贸n de tareas.
La calificaci贸n del alumno se conformar谩 a partir de dos elementos complementarios:
(a) Asistencia y participaci贸n en las actividades de aula y realizaci贸n de pr谩cticas (50%)
(b) Realizaci贸n de una prueba o trabajo final (50%).
En la calificaci贸n extraordinaria, se tendr谩 en cuenta:
(a) Realizaci贸n de pr谩cticas (50%)
(b) Realizaci贸n de una prueba o trabajo final (50%).
Los estudiantes que tengan dispensa de asistencia por cualquiera de las casu铆sticas fijadas por la normativa oficial deber谩n atender al fijado en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General. En esos casos, para aprobar esta materia es obligatoria la asistencia a las actividades pr谩cticas y la realizaci贸n de las exposiciones de las sesiones interactivas que est谩n se帽aladas en el horario de clases y programadas en la Gu铆a docente.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
-Clases expositivas: 15 horas
-Clases interactivas: 24 horas
-Tutor铆as en grupo mediano: 3 horas
-Tutor铆as en grupo peque帽o: 6 horas
Escenarios 2 y 3:
-Clases expositivas: 15 horas
-Clases interactivas: 24 horas
-Tutor铆as en grupo mediano: 3 horas
-Tutor铆as en grupo peque帽o: 6 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
-Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 40 horas
-Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 20 horas
-Programaci贸n/experimentaci贸n con medios t茅cnicos: 20 horas
-Preparaci贸n de debates y presentaciones orales: 15 horas
-Actividades de biblioteca, lecturas y b煤squedas bibliogr谩ficas: 7 horas
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO: 150 horas
Para la buena marcha del curso se recomienda que el alumnado adopte las siguientes actividades y actitudes:
(a) Asistencia activa y participativa.
(b) Lectura de la bibliograf铆a recomendada.
(c) Implicaci贸n en las actividades pr谩cticas propuestas.
(d) Reflexi贸n sobre la importancia de la propia actitud ling眉铆stica.
Respecto de la 煤ltima recomendaci贸n se帽alada es necesario hacer constar que la propia actitud ling眉铆stica constituir谩 en el futuro ejercicio docente el modelo de lengua para alumnos y alumnas de educaci贸n secundaria, y que como tal debe ser no s贸lo un ejemplo ling眉铆stico adecuado gramaticalmente y rico en el plano l茅xico, sino la expresi贸n de actitudes ling眉铆sticas de valoraci贸n de los distintos c贸digos. El uso ling眉铆stico del profesorado tiene un papel esencial en la formaci贸n de individuos pluriling眉es, con flexibilidad para el uso de las diversas lenguas y que valoren estas no s贸lo como c贸digos de comunicaci贸n funcional sino como elementos clave del patrimonio cultural y de la construcci贸n de la propia identidad y la apertura a otras culturas y sociedades.
El alumnado necesitar谩 de un dispositivo m贸vil (ordenador port谩til o equivalente) para la realizaci贸n de las distintas actividades de aplicaci贸n que se realicen en el aula.
Esta materia se desarrolla parcialmente en la 奇趣腾讯分分彩-virtual. ES necesario que todos los alumnos y alumnas accedan al Campus Virtual, tanto para entregar trabajos y comentarios de texto, participar en foros o usar el correo electr贸nico en la tutor铆a y tener acceso al material de contenidos que est谩 a su disposici贸n en esa p谩gina.
Responsabilidad medioambiental.
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Empleo grapas en lugar de canutillos.
- Impresi贸n en modo 鈥渁horro de tinta鈥.
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
Se recomienda el uso de mecanismos que propicien un c贸digo no discriminatorio, inclusivo, con el manejo de herramientas tecnol贸gicas como las facilitadas por la Oficina de igualdad de la 奇趣腾讯分分彩 (/es/servizos/oix/documentacion.html
Documentaci贸n - Oficina de Igualdad de G茅nero - 奇趣腾讯分分彩
Documentaci贸n. Seg煤n la tem谩tica: Herramientas inform谩ticas y manuales de lenguaje no sexista. Exeria: Aplicaci贸n para unha linguaxe non sexista (en gallego); Nombra en Red (corrector en espa帽ol); Herramienta Themis: Corrector de linguaxe sexista (en espa帽ol); Herramienta T-incluye (analizador de p谩ginas web); Recopilatorio de recursos web sobre lenguaje no sexista (en espa帽ol)
Alumnado con necesidad de apoyo EDUCATIVO:
El alumnado que presente cualquier tipo de diversidad funcional o dificultad para un seguimiento diario normal de la materia, sea esa dificultad permanente o temporal, deber谩 justificar su situaci贸n a trav茅s de un documento expedido por el servicio acreditado por la 奇趣腾讯分分彩 a estos efectos, e informar de su caso al docente correspondiente dentro de las dos primeras semanas del semestre afectado, a fin de que ambas partes puedan acordar a la mayor brevedad el plan de trabajo del estudiante en la materia y, si es necesario, las adaptaciones curriculares y/o evaluativas que fuesen pertinentes para atender cada situaci贸n particular, de tal manera que el estudiante en cuesti贸n pudiese sacar adelante la materia indicada.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje es privado. Se recuerda la obligatoriedad del uso de las herramientas corporativas de la 奇趣腾讯分分彩, as铆 como del correo corporativo como canal de comunicaci贸n. No se pueden utilizar tel茅fonos m贸viles en el aula, salvo con fines did谩cticos expresamente indicados por el profesor, y se debe respetar la normativa de protecci贸n de datos de nuestra universidad. Finalmente, los trabajos se entregar谩n a trav茅s del aula virtual
Noelia Estevez Rionegro
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821036
- noelia.rionegro [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Javier Lopez Quintans
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821073
- javier.lopez.quintans [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 25 |
Friday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 25 |
05.28.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 27 |
07.03.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 26 |