ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 143.5 Hours of tutorials: 5 Interactive Classroom: 1.5 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory, Communication Sciences, Common Law, Special Public Law and Company Law, Applied Economics
Areas: Administrative Law, Constitutional Law, Public International Law and International Relations, Audiovisual Communication and Advertising, Civil Law, State Ecclesiastical Law, Private International Law, Roman Law, Labour and Social Security Law, Financial and Tax Law, Commercial Law, Criminal Law, Procedural Law, Philosophy of Law, History of Law and Institutions, Applied Economics
Center Faculty of Law
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La Memoria verificada de la titulaci贸n de graduado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela se帽ala en su apartado 5.1, relativo a la planificaci贸n de las ense帽anzas, que "al trabajo de fin de Grado se le asigna una carga de 6 ECTS. Los alumnos deber谩n realizar un trabajo en el que demuestren las competencias adquiridas a lo largo de la titulaci贸n. La Facultad har谩 cada curso una oferta de trabajos, teniendo en cuenta los contenidos formativos incluidos en el plan de estudios, y de tutores. Los alumnos seleccionar谩n el tema del trabajo dentro de esa oferta y el tutor o tutores ser谩n designados a cada alumno en funci贸n del contenido del trabajo y de la capacidad docente del profesorado. La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo sobre la base de un informe de valoraci贸n emitido por el tutor. Para formalizar la matr铆cula de estos trabajos el alumno podr谩 tener pendientes como m谩ximo 75 ECTS para completar los estudios, excluidos los correspondientes al Trabajo, debiendo formalizar matr铆cula en todos ellos.
El trabajo de fin de Grado supone la elaboraci贸n por parte de cada estudiante y de forma individual de un trabajo acad茅mico original en el que debe demostrar las competencias adquiridas a lo largo de la titulaci贸n y que incluye, como m铆nimo, tareas de busca y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de informaci贸n relevante, redacci贸n y presentaci贸n y defensa.
El trabajo de fin de Grado ser谩 un trabajo escrito de un m铆nimo de 75.000 y un m谩ximo de 100.000 caracteres, incluidos espacios en blanco, y excluidos, de ser el caso, los anexos documentales que no se integren en la estructura del trabajo definida en el punto 4 de este art铆culo, y en tama帽o DIN A4. En la p谩gina web del centro se publicar谩 el modelo de portada del trabajo de fin de Grado normalizado.
La estructura del trabajo debe contener:
a) T铆tulo.
b) Palabras llave.
c) Resumen de 300 palabras como m谩ximo.
d) 脥ndice completo.
e) Introducci贸n.
f) Desarrollo debidamente epigrafiado.
g) Conclusiones.
h) Relaci贸n de la bibliograf铆a y de los dem谩s materiales y fuentes documentales empleados en su elaboraci贸n.
i) En el trabajo se seguir谩 cualquiera de los sistemas de citaciones de entre los aceptados en el campo de las ciencias sociales y jur铆dicas.
La bibliograf铆a b谩sica ser谩 indicada por el/la tutor/a de cada trabajo.
A) Competencias generales (CG)
CG1.- Capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis
CG2.- Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CG3.- Comunicaci贸n oral y escrita en las lenguas cooficiales y en una o varias lenguas extranjeras
CG4.- Conocimientos de inform谩tica aplicados al 谩mbito del estudio
CG5.- Capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n
CG6.- Capacidad de resoluci贸n de problemas
CG7.- Capacidad de decisi贸n
CG8.- Razonamiento cr铆tico
CG9.- Compromiso 茅tico y deontol贸gico
CG10.- Trabajo en equipo, incluidos los equipos de car谩cter interdisciplinar
CG11.- Trabajo en un contexto internacional
CG12.- Capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional
CG13.- Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad
CG14.- Aprendizaje aut贸nomo
CG15.- Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CG16.- Creatividad
CG17.- Liderazgo
CG18.- Conocimientos de otras culturas
CG19.- Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CG20.- Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
CG21.- Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
CG22.- Esp铆ritu de superaci贸n
B) Competencias espec铆ficas (CE):
CE1.- Utilizar los principios de libertad, igualdad, justicia y pluralismo y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz en la interpretaci贸n del Ordenamiento jur铆dico, con especial atenci贸n a los derechos fundamentales
CE2.- Percibir el car谩cter unitario del Ordenamiento jur铆dico y conseguir la necesaria visi贸n sistem谩tica y de conjunto de los problemas jur铆dicos
CE3.- Percibir la interrelaci贸n del Derecho con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas de la sociedad
CE4.- Comprender adecuadamente los fen贸menos pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales, personales y sociol贸gicos, entre otros, consider谩ndolos en la interpretaci贸n y aplicaci贸n del Derecho
CE5.- Adquirir el dominio de las t茅cnicas de obtenci贸n de informaci贸n jur铆dica
CE6.- Comprender las distintas formas de creaci贸n del Derecho en su evoluci贸n hist贸rica y en su realidad actual
CE7.- Manejar e interpretar correctamente las distintas fuentes jur铆dicas
CE8.- Adquirir la capacidad de razonamiento y argumentaci贸n jur铆dica con una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del Ordenamiento
CE9.- Comprender y conocer las principales instituciones jur铆dicas p煤blicas y privadas en su g茅nesis y bases conceptuales
CE10.- Adquirir el conocimiento de todos los mecanismos de resoluci贸n de conflictos admitidos en Derecho
CE11.- Adquirir la capacidad de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y t茅cnico, utilizando t茅rminos jur铆dicos precisos, claros y comprensibles
CE12.- Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que suscite la pr谩ctica y la aplicaci贸n del Derecho
El trabajo de fin de Grado es elaborado de manera individual por cada uno de los alumnos y alumnas matriculados en forma y plazo.
La titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponde al autor o autora del trabajo de fin de Grado.
La Comisi贸n de Docencia y Calidad podr谩 proponer, la petici贸n del tutor/la o del Tribunal cualificador, la publicaci贸n de los trabajos de fin de Grado que destaquen por su calidad en el repositorio institucional de la 奇趣腾讯分分彩 (Minerva), y en especial se propondr谩n los de los/las alumnos/las que consigan la menci贸n de matr铆cula de honra en esta materia. En este sentido, es necesario que el alumno/la firme la autorizaci贸n a la que se refiere el punto 3 del art铆culo 11.
Deberes del estudiantado
Son deberes espec铆ficos del estudiantado en relaci贸n con los trabajo de fin de Grado:
a) Informar al tutor o tutora de la evoluci贸n del trabajo de fin de Grado.
b) Asistir a las tutor铆as programadas por el tutor o tutora.
c) Elaborar y presentar un trabajo de fin de Grado original e in茅dito en los t茅rminos establecidos en este Reglamento, por lo que el alumno o alumna responde de la autor铆a y originalidad de la obra.
El trabajo de fin de Grado debe tener un tutor o tutora que asista al alumno o alumna en la elaboraci贸n del trabajo. Por razones justificadas, y previa la petici贸n del alumno/la la Comisi贸n de los trabajos de fin de Grado podr谩 designar otro tutor o tutora, un cotitor/la o, excepcionalmente, dos cotitores/las.
El tutor o tutora ser谩 ordinariamente personal docente e investigador de las 谩reas de conocimiento que hayan adscrito el trabajo de fin de Grado en la titulaci贸n de graduado en Derecho.
Las tareas de titorizaci贸n, evaluaci贸n y calificaci贸n de los trabajos de fin de Grado forman parte de los deberes docentes del profesorado.
Deberes del tutor o tutora
Son deberes espec铆ficos del tutor o tutora del trabajo de fin de Grado:
a) Fijar el tema concreto del trabajo dentro de la correspondiente l铆nea tem谩tica de acuerdo con el alumno/la.
b) Exponerle al alumno o alumna las caracter铆sticas del trabajo de fin de Grado y orientarlo en su elaboraci贸n.
c) Realizar un seguimiento de la elaboraci贸n del trabajo de fin de Grado y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados.
d) Emitir informe preceptivo previo a la defensa del trabajo de fin Grado.
Requisitos para la presentaci贸n:
La presentaci贸n del TFG, bien sea ante tutor, bien ante tribunal, se har谩 a trav茅s de la Secretar铆a Virtual del alumnado, seg煤n el procedimiento que all铆 se establezca.
Los/las autores/las de los trabajos de fin de Grado, deber谩n firmar el correspondiente documento para autorizar, en su caso, su difusi贸n en el repositorio institucional de la 奇趣腾讯分分彩 (Minerva), en el que declaren que se trata de un trabajo original, que no est谩 sujeto a restricciones, tales c贸mo con el-titularidad, derechos de propiedad industrial o cl谩usulas de confidencialidad con empresas.
Requisitos para la evaluaci贸n:
Los trabajos de fin de Grado s贸lo pueden ser presentados y evaluados una vez que se tenga constancia de que el alumno o alumna super贸 todos los ECTS necesarios para la obtenci贸n del t铆tulo de graduado en Derecho, excepto los correspondientes al propio trabajo.
El Coordinador o Coordinadora de los trabajos de fin de Grado verificar谩 que se cumplen estos requisitos para autorizar su presentaci贸n. Para estos efectos, en caso de que en la fecha de presentaci贸n aun no se recepcionasen todas las actas de examen de las materias, el Secretario o Secretaria de la Facultad solicitar谩 del profesorado encargado de las materias que informe sobre las calificaciones del alumnado que vaya a presentar los trabajos en la misma convocatoria. Estos informes se tendr谩n en cuenta en el momento de la evaluaci贸n de los trabajos de fin de Grado.
El informe del tutor o tutora:
Tanto en caso de que el trabajo de fin de Grado sea evaluado por un Tribunal como en caso de que sea evaluado por el tutor/la, este/la emitir谩 informe en el que indicar谩 se se cumplen los requisitos formales del art铆culo 2 de este Reglamento, se existen defectos sustantivos insubsanables y cualquiera otro incidente producido a lo largo de la titorizaci贸n que considere oportuno reflejar a los efectos de la evaluaci贸n del trabajo de fin de Grado.
El informe se entregar谩 en la Secretar铆a del Decanato con por lo menos tres d铆as lectivos de antelaci贸n con respeto a la fecha de defensa del trabajo.
El tribunal de evaluaci贸n:
Todo el personal docente e investigador de las 谩reas de conocimiento que hayan adscrito el trabajo de fin de Grado de la titulaci贸n de graduado en Derecho est谩 obligado a formar parte de los tribunales de evaluaci贸n de estos trabajos.
La determinaci贸n del n煤mero de tribunales en cada convocatoria y la designaci贸n de sus miembros es competencia de la Xunta de Facultad, por propuesta de los Departamentos a los que pertenezcan las 谩reas de conocimiento que hayan adscrito el trabajo de fin de Grado.
Cada tribunal est谩 formado por tres miembros titulares y tres suplentes. Los tutores y tutoras de los trabajos de fin de Grado no pueden formar parte de los tribunales de evaluaci贸n de los trabajos que tutoricen. La participaci贸n en los tribunales es obligatoria para las personas nominadas, excepto causa debidamente acreditada y notificada con antelaci贸n suficiente.
En las actuaciones del tribunal actuar谩 como Presidente el miembro de mayor categor铆a y m谩s antiguo y como Secretario lo de menor categor铆a y m谩s nuevo. Este criterio no se ver谩 alterado en el caso de actuar alg煤n/s miembro/s suplente/s.
Se conformar谩 por lo menos un tribunal de evaluaci贸n por cada Departamento con sede en la Facultad de Derecho. Los Departamentos, antes del final del mes de noviembre de cada a帽o, propondr谩n los miembros del correspondiente tribunal de evaluaci贸n, procurando la rotaci贸n de los docentes de un curso a otro y dando preferencia a aquellos que no tengan asignada tutela acad茅mica de trabajos de fin de Grado o cuya carga docente sea menor.
Presentaci贸n de los trabajos de fin de Grado:
El acto de presentaci贸n es realizado por el alumno o alumna en sesi贸n p煤blica en la fecha y hora asignada.
La presentaci贸n del trabajo consiste en una exposici贸n oral en la que se indicar谩 el tema desenvuelto, el m茅todo seguido y las principales conclusiones, con una duraci贸n m谩xima de quince minutos. De sucesivo,
a. En caso de que eval煤e un tribunal, el Presidente abrir谩 un debate entre los miembros de este y el alumno/la sobre el trabajo presentado y la exposici贸n realizada, por un tiempo m谩ximo de quince minutos, o bien
b. En caso de que eval煤e el tutor/la, este formular谩 al alumno/la las preguntas que, en su caso, considere pertinentes sobre el trabajo presentado y la exposici贸n realizada, por un tiempo m谩ximo de quince minutos.
En caso de que el alumno/a no comparezca al acto de presentaci贸n, la calificaci贸n ser谩 "no presentado".
Criterios de evaluaci贸n:
Celebrado el acto de presentaci贸n p煤blica de Trabajo de Fin de Grado (TFG), el tribunal de evaluaci贸n valorar谩 de 0 a 10, y el tutor/a de 0 a 8, en consideraci贸n a los siguientes aspectos del TFG:
a) Contenido del trabajo, que incluye el cumplimiento de los objetivos propuestos, la originalidad, la adecuaci贸n y desarrollo de las tareas formuladas, las dificultades y las conclusiones, entre otros aspectos.
b) Presentaci贸n escrita del TFG, que incluye la estructuraci贸n, la redacci贸n y la correcci贸n ortogr谩fica, entre otros aspectos.
c) Exposici贸n oral y debate con el tribunal de evaluaci贸n, que incluye la concisi贸n, la claridad, el cumplimiento del tiempo establecido y la defensa del trabajo, entre otros aspectos; o bien respuesta de las preguntas formuladas, en su caso, por el tutor/a.
La calificaci贸n final otorgada al TFG se obtiene de acuerdo con la siguiente puntuaci贸n:
A) En el caso de que eval煤e el tribunal:
a) Contenido del trabajo: de 0 a 4.
b) Presentaci贸n escrita: de 0 a 3,5
c) Exposici贸n oral y debate con el tribunal de evaluaci贸n: de 0 a 2,5
B) En el caso de que eval煤e el tutor/a:
a) Contenido del trabajo: de 0 a 3,2.
b) Presentaci贸n escrita: de 0 a 2,8
c) Exposici贸n oral y respuesta a las preguntas que, en su caso, le formule el tutor/a: de 0 a 2
Para otorgar la calificaci贸n final a cada trabajo de fin de grado los tribunales de evaluaci贸n tendr谩n en cuenta el informe del correspondiente tutor o tutora, que no tendr谩 car谩cter vinculante.
La calificaci贸n final es la resultante bien de la media aritm茅tica, expresada con un solo decimal, de las calificaciones atribuidas por cada uno de los miembros del tribunal de evaluaci贸n (tribunal de evaluaci贸n), o bien de la puntuaci贸n otorgada por el tutor/a (evaluaci贸n por el tutor/a).
El trabajo de fin de grado forma parte del plan de estudios de la titulaci贸n de graduado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela con una carga lectiva de 6 ECTS, lo que equivale a 150 horas de trabajo personal del alumno, incluidas las horas de tutor铆as y la presentaci贸n del trabajo ante el tutor/a o ante el tribunal de evaluaci贸n.
Se recomienda al alumnado realizar el "Curso avanzado de competencias en informaci贸n" impartido por la Biblioteca Concepci贸n Arenal