ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
-Analizar y reflexionar sobre diversos 谩mbitos y formas de innovaci贸n educativa en el 谩rea de lenguas.
-Familiarizar al alumnado con modelos, instrumentos, orientaciones tem谩ticas, t茅cnicas y metodolog铆as de investigaci贸n en
el 谩rea de lenguas.
-Orientar sobre instrumentos y recursos de desarrollo profesional en su especialidad docente.
-Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente y adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlos en los alumnos y alumnas.
BLOQUE 1: Innovaci贸n, mejora y calidad docente en el 谩rea de lenguas.
1. Aproximaci贸n a la innovaci贸n docente.
1.1. Presentaci贸n de conceptos b谩sicos.
1.2. Paradigmas para la innovaci贸n. La lengua como objeto de conocimiento, como herramienta comunicativa y como factor de cohesi贸n social.
2. La innovaci贸n desde las acciones del Consejo de Europa.
2.1. El pluriling眉ismo y la interculturalidad como objetivo de la innovaci贸n.
2.2. Promoci贸n de metodolog铆as y enfoques: tratamiento integrado de lenguas, inclusi贸n de las TIC, trabajo por proyectos, clases invertidas, comunidades de aprendizaje...
3. An谩lisis cr铆tico y dise帽o de experiencias o proyectos de innovaci贸n docente.
BLOQUE 2: Investigaci贸n educativa en el 谩rea de lenguas.
4. Aproximaci贸n a la investigaci贸n educativa.
4.1. Presentaci贸n de conceptos b谩sicos.
4.2. La investigaci贸n-acci贸n en el 谩rea de lenguas.
5. El proceso de la investigaci贸n educativa.
5.1. Planteamientos iniciales y enfoques metodol贸gicos existentes desde la perspectiva cuantitativa y la cualitativa.
5.3. La elaboraci贸n del informe de investigaci贸n.
6. La presencia de la investigaci贸n educativa en las experiencias o proyectos de innovaci贸n docente.
叠谩蝉颈肠补:
Albert G贸mez, M.J. (2007). La investigaci贸n educativa: claves te贸ricas. Madrid: McGraw Hill.
Brown, T. y Jones, L. (2001). Action Research and Postmodernism. Philadelphia: Open University Press.
Vergara Ram铆rez, J.J. (2016) Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso. Madrid: SM
Chen, J.; Moran, S.; Gardner, H. (2009). Multiple intelligences around the world. N.York: Jossey-Bass
Complementaria:
Beacco, J.C et al. (2016). Guide for the development and implementation of curricula for plurilingual and intercultural education. Strasbourg, Education Policy Division. Council of Europe
Duhalde, M. A (2009): La investigaci贸n en la escuela: un desaf铆o para la formaci贸n docente, Madrid, CEP.
Ellis, R. (2012): Language Teaching Research and Language Pedagogy, Chichester: Wiley-Blackwell.
Fern谩ndez L贸pez, L. (2009): "Los proyectos de investigaci贸n del alumnado para la adquisici贸n de las competencias b谩sicas", Aula de Innovaci贸n Educativa, 186, pp. 19-22.
Fern谩ndez Campos, A.; Gonz谩lez Mendiz谩bal, I.; P茅rez G贸mez, M. (2012). 芦Callejeros literarios: una propuesta para la educaci贸n literaria禄. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 59 (1): 157-167
Forner Mart铆nez, A ; Latorre Beltr谩n, A. (1996): Diccionario terminol贸gico de investigaci贸n educativa y psicopedag贸gica, Barcelona, EUB.
Gewerc Barujel, A. (2009): Pol铆ticas, pr谩cticas e investigaci贸n en tecnolog铆a educativa, Barcelona, Octaedro.
Garc铆a-Valc谩rcel Mu帽oz-Repiso, A. (coord.) (2008): Investigaci贸n y tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n al servicio de la innovaci贸n educativa, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Imbern贸n, F. (coord.) (2002): La investigaci贸n educativa como herramienta de formaci贸n del profesorado. Reflexi贸n y experiencias de investigaci贸n educativa, Grao, Barcelona.
Juan L谩zaro, O. (2010): "Las TIC en el aula de espa帽ol: la competencia digital y la autonom铆a del estudiante", Mosaico: Revista para la promoci贸n y apoyo a la ense帽anza del espa帽ol, 25, pp- 4-11.
Latorre Beltr谩n, A. et al. (2003): Bases metodol贸gicas de la investigaci贸n educativa, Barcelona, Experiencia.
Latorre, A. (2007). La investigaci贸n- acci贸n. Conocer y cambiar la pr谩ctica educativa. Barcelona, Espa帽a: Grao
Moreno Cabrera, J. C. (2006): De Babel a Pentecost茅s. Manifiesto pluriling眉ista, Barcelona, Horsori.
N煤帽ez Delgado, P.; Alonso Aparicio, I. (eds.) (2015). Innovaci贸n docente en did谩ctica de la lengua y la literatura: teor铆a e investigaci贸n. Barcelona: Octaedro.
Rovira-Collado, J. (2017). 芦Booktuber y booktrailer como herramientas LIJ 2.0 para desarrollo del h谩bito lector禄. Investigaciones sobre Lectura, 7: 55-72
COMPETENCIAS GENERALES
CG12 鈥 Participar en la evaluaci贸n, investigaci贸n e innovaci贸n de los procesos de ense帽anza y aprendizaje, comunicando las conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y a los otros profesionales de la educaci贸n.
CG17 鈥 Desarrollar h谩bitos y actitudes de aprender a aprender a lo largo de la posterior etapa profesional.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE-E11 鈥 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el campo de la especializaci贸n cursada.
CE-E12 鈥 Analizar cr铆ticamente el desempe帽o de la docencia, de las buenas pr谩cticas y de la orientaci贸n empleando indicadores de calidad.
CE-E13 鈥 Identificar los problemas relativos a la ense帽anza y aprendizaje de las materias de la especializaci贸n y plantear alternativas y soluciones.
CE-E14 鈥 Conocer y aplicar metodolog铆as y t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n y evaluaci贸n educativa y ser capaz de dise帽ar y llevar a cabo proyectos de investigaci贸n, innovaci贸n y evaluaci贸n.
COMPETENCIAS TRANSVERSAIS
CT-1 鈥 Emplear bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos generales y espec铆ficos, incluyendo el acceso a Internet.
CT-2 鈥 Gestionar de forma 贸ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores l贸gicos en la toma de decisiones.
CT-3 鈥 Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinarios.
La metodolog铆a de la materia se basa en los siguientes principios:
-Partir de las experiencias y conocimientos previos sobre la adquisici贸n de las lenguas del alumnado.
-Asegurar la construcci贸n de aprendizajes significativos, modificando los esquemas de conocimiento del alumnado.
-Propiciar una intensa actividad e interacci贸n basada en la investigaci贸n de nuevas metodolog铆as.
-Fomentar la reflexi贸n y el inter茅s por aprender a aprender al largo de la vida profesional
Se combinar谩 la exposici贸n y reflexi贸n sobre teor铆as, m茅todos y enfoques relacionados con la ense帽anza-aprendizaje de las lenguas, especialmente en contextos multiling眉es, y su proyecci贸n pr谩ctica en propuestas de intervenci贸n pluriling眉e.
Se propondr谩, en cada apartado de los diferentes bloques de contenido actividades para ser realizadas ponerlos/las estudiantes individualmente y de manera colaborativo. Estas, despu茅s de ser entregadas en los plazos establecidos, ser谩n revisadas y comentadas individualmente, promoviendo posteriormente el debate cr铆tico y la interacci贸n en el seno del grupo-aula.
As铆, en las clases interactivas se emplear谩 el debate y el an谩lisis de casos concretos en grupos reducidos. Ocupar谩 tambi茅n un lugar destacado la elaboraci贸n de propuestas did谩cticas propias y la exposici贸n y comentario por parte del alumnado de determinados temas relacionados con los contenidos del programa. En estas tareas contar谩 con las indicaciones que se le proporcionar谩 tanto dentro como fuera del aula.
En las tutor铆as se aclarar谩 posible dudas individuales que no fuera posible resolver en el contexto de las aulas comunes, y se orientar谩 sobre tareas de investigaciones individuales y grupales.
.
PRIMERA OPORTUNIDAD:
La evaluaci贸n de los aprendizajes estar谩 guiada polos objetivos y por las competencias recogidas en este programa.
Se combinar谩 la evaluaci贸n continua con una tarea final. Los instrumentos y su ponderaci贸n en la calificaci贸n final ser谩n los siguientes:
- Participaci贸n (asistencia y participaci贸n individual y de grupo): 10%
- Trabajos individuales de aplicaci贸n de m茅todos de innovaci贸n e Investigaci贸n educativa; de s铆ntesis y reflexi贸n sobre los contenidos tratados o investigados: 45%
- Trabajos colectivos de aplicaci贸n de m茅todos de innovaci贸n e Investigaci贸n educativa; de s铆ntesis y reflexi贸n sobre los contenidos tratados o investigados: 45%
Los trabajos deben entregarse a trav茅s del aula virtual.
Para superar la materia se deber谩 conseguir puntuaci贸n en los tres apartados. El control de asistencia a las sesiones de clase se regir谩 por las normas generales del M谩ster.
El alumnado que obtenga en el trabajo individual una calificaci贸n inferior a 5 puntos podr谩 presentarse a una prueba final, cuya calificaci贸n ser谩 el 50% de la calificaci贸n final.
El profesorado que comparte esta materia dar谩 las instrucciones espec铆ficas sobre la evaluaci贸n. En todo caso, no se har谩 la nota media en el caso de materia compartida si la calificaci贸n obtenida en cualquiera de las partes es inferior a 4.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A Las CLASES:
En aplicaci贸n de la Instrucci贸n n潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre dispensa de la asistencia a clase en las circunstancias establecidas en el punto 2, el alumnado a lo que le sea de aplicaci贸n, deber谩
la) entregar los trabajos de reflexi贸n e investigaci贸n referidos a los t贸picos del apartado de contenidos (40% de la calificaci贸n) en el incluso n煤mero que el alumnado presencial
b) realizar un trabajo de aplicaci贸n de m茅todos de innovaci贸n e Investigaci贸n Educativa (60% de la calificaci贸n).
Para obtener calificaci贸n final positiva se debe tener una calificaci贸n en cada apartado que suponga el 50% correspondiente
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
Se conservar谩 la calificaci贸n obtenida en el apartado de participaci贸n de la primera oportunidad y se podr谩 recuperar los trabajos mediante una prueba sobre m茅todos y enfoques relacionados con la ense帽anza-aprendizaje de las lenguas, con la ponderaci贸n que proceda segundo el escenario.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA (que puede verse transformado en funci贸n de los distintos escenarios)
-Clases expositivas: 15 horas
-Clases interactivas: 24 horas
-Tutor铆as en grupo mediano: 3 horas
-Tutor铆as en grupo peque帽o: 6 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
-Estudio y trabajo aut贸nomo individual o en grupo: 60 horas
-Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 35 horas
-Actividades de biblioteca, lecturas y b煤squedas bibliogr谩ficas: 7 horas
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO: 150 horas
Para la buena marcha del curso se recomienda que el alumnado adopte las siguientes actividades y actitudes:
(a) Asistencia activa y participativa tanto presencial como virtual.
(b) Lectura de la bibliograf铆a recomendada.
(c) Implicaci贸n en las actividades pr谩cticas propuestas.
(d) Reflexi贸n sobre la importancia de la propia actitud ling眉铆stica.
Respecto de la 煤ltima recomendaci贸n se帽alada es necesario hacer constar que la propia actitud ling眉铆stica constituir谩 en el futuro ejercicio docente el modelo de lengua para alumnado de educaci贸n secundaria, y que como tal debe ser no s贸lo un ejemplo ling眉铆stico adecuado gramaticalmente y rico en el plano l茅xico, sino la expresi贸n de actitudes ling眉铆sticas de valoraci贸n de los distintos c贸digos.
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados
- Imprimir a doble cara
- No usar hojas en blanco a modo de separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas expuestos
Se recomienda utilizar un lenguaje no sexista.
Obligatoriedad de utilizar la cuenta de correo rai.
Obligatoriedad de emplear herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, excepto cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el / la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendiendo como privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el / la docente y los / las estudiantes matriculados en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos
/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Maria Del Mar Fernandez Vazquez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 881812010
- mariadelmar.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Ar谩nzazu Fuentes R铆os
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- arantxa.fuentes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish, Galician | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 23 |
Wednesday | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
Thursday | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician, Spanish | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 22 |
05.27.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 24 |
07.03.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (NORTH CAMPUS) - CLASSROOM 21 |