ECTS credits ECTS credits: 9
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 148.5 Hours of tutorials: 4.5 Expository Class: 36 Interactive Classroom: 36 Total: 225
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Lugo
Areas: Labour Relations School
Center Labour Relations School
Call: Annual
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Fundamentalmente se aplicar谩n a la pr谩ctica los conocimientos te贸ricos obtenidos en la asignatura de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social a trav茅s de la resoluci贸n en las clases de diversos supuestos y casos pr谩cticos de ambas materias. El objetivo principal consistir谩 en poner a disposici贸n de los alumnos los m茅todos necesarios para lograr los conocimientos exigibles en el ejercicio profesional del especialista en Relaciones Laborales y facilitar asimismo su inserci贸n en el mercado de trabajo, buscando aquellos aspectos y materias que presentan mayor litigiosidad en cada momento o que se considera de mayor trascendencia social.
Realizaci贸n de supuestos, casos pr谩cticos, b煤squeda, an谩lisis, aplicaci贸n e interpretaci贸n de doctrina y Jurisprudencia sobre las siguientes materias: 1 - Inscripci贸n de la empresa en la Seguridad Social. Procedimiento. Competencia. Variaci贸n de datos y cese en la actividad. Sucesi贸n en la titularidad. Cobertura de riesgos profesionales. -La afiliaci贸n de trabajadores. Documento de afiliaci贸n. N煤mero de afiliaci贸n. -Alta y baja de trabajadores. Documentos. Plazos. Encuadramiento de administradores y personal de alta direcci贸n en sociedades mercantiles. -El Convenio especial. Modalidades. Inscripci贸n. Supuestos de utilizaci贸n m谩s frecuentes. 2 - Cotizaci贸n. Contingencias por las que se cotiza. Forma de c谩lculo de las Bases de cotizaci贸n: Percepciones salariales y percepciones no salariales. Cotizaci贸n para contingencias comunes, para contingencias profesionales, por horas extraordinarias, por desempleo, FOGASA y FP. C谩lculo de las bases de cotizaci贸n en situaci贸n de suspensi贸n de contrato por incapacidad temporal, en situaci贸n de suspensi贸n de contrato por nacimiento y cuidado de menor. C谩lculo de la base de cotizaci贸n en los contratos a tiempo parcial. Tipos de cotizaci贸n. Cuota. Confecci贸n de recibos de salarios. Confecci贸n de boletines de cotizaci贸n. Cotizaci贸n en reg铆menes especiales. Recaudaci贸n de cuotas. 3 - Prestaci贸n de asistencia sanitaria. 4 - Prestaci贸n de Incapacidad temporal. Derivada de contingencias comunes y derivada de contingencias profesionales. Forma de c谩lculo de la prestaci贸n econ贸mica. Din谩mica del derecho. Control de la incapacidad temporal. Parte de accidente trabajo. 5 - Prestaci贸n por nacimiento y cuidado de menor, por riesgo durante el embarazo e por riesgo durante la lactancia natural. Forma de c谩lculo de la prestaci贸n econ贸mica. Din谩mica del derecho. 6 - Prestaci贸n de Incapacidad Permanente. Nivel contributivo. Grados de incapacidad permanente. Requisitos, c谩lculo de la prestaci贸n. Compatibilidades en cada uno de los grados. Procedimiento y revisi贸n. Recargo de las prestaciones. Tramitaci贸n y c谩lculo al amparo de la normativa comunitaria. 7 - Jubilaci贸n. Nivel contributivo. Edad. Per铆odos de carencia. C谩lculo de la base reguladora y de la cuant铆a. Jubilaci贸n anticipada. Jubilaci贸n parcial. Tramitaci贸n y c谩lculo al amparo de la normativa comunitaria. 8 - Prestaciones de muerte y supervivencia. Requisitos. C谩lculo de la base reguladora y cuant铆a. Tr谩mites de las pensiones y prestaciones por viudedad, orfandad, favor a familiares. Subsidio de defunci贸n. 9 - Prestaciones de desempleo. Nivel contributivo. Nivel asistencial. C谩lculo. Duraci贸n. Din谩mica del derecho. Relaci贸n con la incapacidad temporal, la incapacidad permanente. Tramitaci贸n. 10 - Prestaciones por hijo a cargo. Beneficiarios, cuant铆a, tr谩mites. 11- Prestaciones no contributivas. Beneficiarios. L铆mites de ingresos. Cuant铆as. Solicitud y tr谩mites. 12 - Modalidades de la contrataci贸n laboral. -Contrataci贸n indefinida. -Contratos de duraci贸n determinada. -Contratos formativos. -Otras modalidades. -Contratos en fraude de Ley. 13-. El salario. -C谩lculo de liquidaciones. 14 - Suspensi贸n de la relaci贸n laboral. -Tipos de suspensi贸n. -Excedencias. 15 - Extinci贸n de la relaci贸n laboral. -Despido disciplinario -Despido objetivo. -Despido colectivo. -Reclamaciones previas y demandas. 16 - Tiempo de trabajo. -Jornada y horario. -Horas extraordinarias. -Trabajo nocturno y trabajo a turnos. 17 - Modificaciones del contrato de trabajo. -Movilidad funcional y geogr谩fica. -Modificaci贸n sustancial de las condiciones de trabajo. -La sucesi贸n de empresa.
- Blanco Lahoz, L贸pez Gand铆a e Momparler Carrasco, Curso de Seguridad Social, Editorial Tirant lo Blanch.
- Ferrer L贸pez, Casos pr谩cticos de Seguridad Social, Ed. Deusto.
- Maneiro V谩zquez, y otros, Derecho Procesal Laboral Pr谩ctico, Editorial Tirant Lo Blanch
- Mart铆n Valverde y otros, Casos pr谩cticos y materiales de Derecho de Trabajo y Seguridad Social, editorial Tecnos.
- Mella Mendez y otros, Pr谩ctica de Derecho laboral, Editorial Delta.
- Sempere Navarro e Jos茅 Luj谩n Alcaraz, Casos pr谩cticos de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.
- Pr谩ctica laboral y de Seguridad Social, Ed. Lex Nova.
- Legislaci贸n laboral y de Seguridad Social actualizada.
Bibliograf铆a complementaria:
Recomiendo por ser muy pr谩cticas las bases de datos de la biblioteca virtual de la 奇趣腾讯分分彩, principalmente Aranzadi Social y La Ley Digital, ya que suelen estar actualizadas, con temas, normativa, art铆culos de inter茅s, sentencias, noticias y videos.
1.-Dominar las materias de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2.- Conocer las distintas modalidades contractuales. 3.- Conocer los distintos tipos de despido, extinci贸n de contrato, suspensiones, modificaciones y otras vicisitudes del contrato de trabajo. 4.- Conocer los distintos reg铆menes de Seguridad Social y aplicar el encuadramiento adecuado de los trabajadores en cada supuesto. 5.- Elaboraci贸n de n贸minas y documentos de cotizaci贸n para las distintas situaciones y supuestos. 6- Conocer las condiciones para acceder a cada una de las prestaciones. 7.- Conocer la forma de c谩lculo de cada uno de ellas. 8.- Conocer los criterios jurisprudenciales b谩sicos internos y comunitarios. 9.- Conocer la normativa comunitaria en materia de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social y aplicarla.
Los cr茅ditos asignados a la asignatura, son totalmente pr谩cticos. Planteamos y resolvemos en clase distintos supuestos laborales y de seguridad social. Se exponen supuestos comentando todas las posibles soluciones y la jurisprudencia aplicable a cada caso. Tenemos en cuenta en todo momento la normativa comunitaria, planteando supuestos en los que resulta de aplicaci贸n, trabajando siempre sobre supuestos reales, examinando la resoluci贸n administrativa dictada al efecto y las posibles impugnaciones en v铆a administrativa y en v铆a judicial e incluso su soluci贸n definitiva mediante el examen de la sentencia o sentencias dictadas. Los supuestos pr谩cticos se plantean, en lo posible, con la suficiente antelaci贸n para que puedan ser estudiados y resueltos por el alumno previamente con el fin de dedicar m谩s tiempo a su comentario, a las posibles interrelaciones entre las distintas prestaciones de Seguridad Social y a las distintas situaciones en que un trabajador puede encontrarse e incluso en la relaci贸n con otras disciplinas.
El alumnado contar谩, como apoyo complementario a la docencia, con un aula virtual, a la que podr谩n acceder los matriculados oficialmente en la materia. Este aula ser谩 una herramienta de uso obligado por el alumnado, pues en la misma encontrar谩 materiales de diferente tipo, necesarios para la preparaci贸n de la materia, y ser谩 empleada como plataforma para contactar con el profesor, para hacer consultas o para acceder a las presentaciones y materiales de cada tema, a los enunciados y contenidos de los trabajos y ejercicios a realizar, as铆 como para entregar las soluciones al profesor.
Los horarios de las clases ser谩n los programados y publicados por la facultad, as铆 como las aulas donde se impartir谩 la docencia.
Se realizar谩n pruebas que puedan ayudar al profesor en la evaluaci贸n global del alumno. Asimismo, se facilitan posibles t铆tulos o material sobre los que los alumnos pueden realizar trabajos. Se realizar谩 una evaluaci贸n continua a lo largo del curso acad茅mico a trav茅s de la entrega de los distintos supuestos y casos pr谩cticos que se realicen; para ello es imprescindible la asistencia a clase y la participaci贸n activa en la resoluci贸n de los mismos, que supondr谩 un 40% de la nota final. La evaluaci贸n final consta de varios casos pr谩cticos que puedan demostrar los conocimientos y destreza del alumno en el manejo de la normativa y jurisprudencia y que supondr谩 un 60% de la calificaci贸n final. Ser谩 necesario conseguir el aprobado en la evaluaci贸n final para poder sumar la calificaci贸n obtenida en las interactivas.
No se podr谩 aprobar la materia si el alumno no ha conseguido puntuaci贸n en las clases interactivas, siendo necesario asistir a un m铆nimo del 75% de las mismas y haber participado activamente en ellas (Exposici贸n de trabajos, sentencias, ejercicios pr谩cticos...)
La calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presente al examen, ser谩 de "suspenso", cuando el alumno haya realizado alguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en esta gu铆a docente.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el criterio recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
ESTA MATERIA NO ES S奇趣腾讯分分彩EPTIBLE DE DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE.
Los trabajos que el alumno pueda realizar a lo largo del curso suelen referirse a materias sobre las que no hay criterios un谩nimes en la doctrina o en la jurisprudencia y por consiguiente puede exigir una dedicaci贸n m谩s o menos intensa en funci贸n del tema planteado. Las horas a dedicar para la evaluaci贸n global en la que se plantean cuestiones 铆ntimamente relacionadas con la materia vista a lo largo del curso, estar谩n en relaci贸n con el seguimiento diario y el trabajo desarrollado a lo largo del mismo. Respecto de este apartado se aconseja seguir las recomendaciones fijadas en la memoria del Grado.
La asistencia a las clases (independientemente de su obligatoriedad), en el caso del escenario de normalidad, facilitar谩, en gran medida, el estudio de los contenidos de la materia. Si esto fuera as铆, se estima que, para un alumno medio, bastar铆a con un promedio de 3 horas semanales de estudio para poder superar la materia, incluyendo en este tiempo lo que se le debe dedicar a la preparaci贸n de trabajos que deber谩n ser realizados hab铆a sido del aula.
Es imprescindible el tener un perfecto conocimiento de la materia te贸rica de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social, asignaturas que mantiene prelaci贸n sobre la nuestra. Es tambi茅n imprescindible ir conociendo las modificaciones legislativas que se produzcan, tan abundante en estas disciplinas. Es importante utilizar el lenguaje t茅cnico adecuado. Es imprescindible la asistencia a clase por tratarse de una materia pr谩ctica.
El aprovechamiento de la exposici贸n del contenido de las lecciones, de los debates y comentarios producidos en las clases requiere que el alumno asista a 茅sta provisto de una recopilaci贸n legislativa. Se est谩 ante una asignatura cuyo aprendizaje y comprensi贸n no son posibles si se prescinde de la legislaci贸n. Tambi茅n es conveniente que cada alumno se haga con un convenio colectivo actualizado, para ir viendo c贸mo se regulan las condiciones de trabajo que son objeto de estudio en este programa.
La asistencia a clase es un factor decisivo para afrontar con 茅xito el estudio y superaci贸n de la materia.
Antonio Garcia Rojo
Coordinador/a- Department
- Campus Lugo
- Area
- Labour Relations School
- antonio.garcia.rojo [at] usc.es
- Category
- Not Applicable
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 7 |
05.15.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 1 |
07.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 1 |