ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Spanish Literature
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
贰厂笔贰颁脥贵滨颁翱厂:
鈥 Iniciar al estudiante en los estudios literarios con una perspectiva hist贸rica, cr铆tica y filol贸gica.
鈥 Proporcionar los conocimientos y herramientas b谩sicos para la lectura, interpretaci贸n y an谩lisis de los textos de la literatura espa帽ola en su decurso hist贸rico.
GENERALES:
鈥擣omentar el h谩bito de lectura.
鈥擮frecer una orientaci贸n hist贸rica y te贸rica que ayude a identificar y situar los textos literarios.
鈥擬ejorar la formaci贸n cultural del estudiantado.
鈥擟ontribuir al desarrollo de la capacidad de expresi贸n y argumentaci贸n.
CLASES EXPOSITIVAS:
1. Aproximaci贸n al estudio de la historia de la literatura espa帽ola.
2. Panorama hist贸rico de la literatura espa帽ola.
2.1 Literatura espa帽ola medieval.
2.2 Literatura espa帽ola del siglo XVI.
2.3 Literatura espa帽ola del siglo XVII.
2.4 Literatura espa帽ola de los siglos XVIII y XIX: Ilustraci贸n y Romanticismo.
2.5 Literatura espa帽ola de los siglos XIX y XX: desde el Realismo a la Generaci贸n de 1914.
2.6 Literatura espa帽ola del siglo XX: desde las Vanguardias al siglo XXI.
CLASES INTERACTIVAS:
Realizaci贸n de actividades, individuales y en grupo a partir de los textos literarios comentados, y evaluaci贸n de las competencias adquiridas en los textos te贸ricos y literarios (antolog铆as de textos de la historia de la literatura espa帽ola) de lectura obligatoria que ser谩n suministrados a trav茅s del Campus Virtual.
叠脕厂滨颁础:
Alvar, C., J. C. Mainer & R. Navarro, Breve historia de la literatura espa帽ola, Madrid, Alianza, 1997.
Azaustre, A. & J. Casas, Introducci贸n al an谩lisis ret贸rico, Santiago, Universidade, 1994.
Pedraza, F. B. y M. Rodr铆guez C谩ceres, Las 茅pocas de la literatura espa帽ola, Barcelona, Ariel, 1997.
Quilis, A., M茅trica espa帽ola. Madrid, Alcal谩, 1969.
Villanueva, D., La lectura cr铆tica de la novela, Santiago, Universidade, 1988.
COMPLEMENTARIA:
Alberich, J. et al., Historia de la literatura espa帽ola, Madrid, Castalia, 1990.
Alborg, J. L., Historia de la literatura espa帽ola, Madrid, Gredos, 1966-1999.
Canavaggio, J., ed., Historia de la literatura espa帽ola, Barcelona, Ariel1994-1995.
D铆ez- Borque, J.M., ed., Historia de la literatura espa帽ola, Madrid, Taurus, 1980.
Fuente, R., ed., Historia de la literatura espa帽ola; Madrid, J煤car, 1991.
Jones, R. el., Historia de la literatura espa帽ola, Barcelona, Ariel, 1977.
Pedraza, F. B. & M. Rodr铆guez C谩ceres, Manual de literatura espa帽ola, Tafalla, C茅nlit, 1980-2000.
鈥, Historia esencial de la literatura espa帽ola, Madrid, EDAF, 2000.
Rodr铆guez Cacho, L., Manual de historia de la literatura espa帽ola, Madrid, Castalia, 2009, 2 vols.
GENERALES Y B脕SICAS
CG1 - Adquisici贸n y comprensi贸n de conocimientos, m茅todos cient铆ficos y recursos de an谩lisis para (a) el estudio avanzado ling眉铆stico y literario del espa帽ol y sus literaturas; (b) el estudio b谩sico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de Filolog铆a Rom谩nica, de Ling眉铆stica General o de Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada.
CG2 - Habilidades para aplicar esos conocimientos y m茅todos para reconocer, identificar y resolver problemas tanto en el 谩mbito de los estudios ling眉铆sticos y literarios como en su 谩mbito profesional: docencia de lenguas (como L1 o LE) y de literatura, asesor铆a y correcci贸n ling眉铆stica, planificaci贸n ling眉铆stica, mediaci贸n comunicativa, traducci贸n, ling眉铆stica cl铆nica, actividades editoriales, etc.
CG3 - Capacidad de reflexi贸n y de pensamiento cr铆tico para describir, interpretar y valorar los hechos ling眉铆sticos y literarios.
CG4 - Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el an谩lisis de los datos con la argumentaci贸n te贸rica.
CG5 - Capacidad de abstracci贸n, s铆ntesis y an谩lisis, al extraer generalizaciones a partir de la descripci贸n de los datos.
CG6 - Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas a la lengua y la literatura espa帽olas a un p煤blico especializado y no especializado.
CG7 - Dominio de la expresi贸n oral y escrita, en espa帽ol y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG8 - Habilidad en el manejo de herramientas inform谩ticas y en el uso de redes que permitan establecer contactos nacionales e internacionales.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboraci贸n y en contextos multiculturales y multiling眉es.
CG10 - Aprendizaje aut贸nomo de nuevos conocimientos y t茅cnicas de an谩lisis.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE4: Identificar y comprender aquellos elementos (objeto de estudio, metodolog铆a, lenguaje y terminolog铆a cr铆tica especializada, etc.) que definen y articulan los estudios ling眉铆sticos y literarios como disciplinas cient铆ficas en el 谩mbito de las Humanidades.
CE5 - Reconocer el car谩cter interdisciplinar de los estudios ling眉铆stico-literarios.
CE7 - Dominar los diversos enfoques y m茅todos que permiten la comprensi贸n cr铆tica de la obra literaria.
CE8 - Conocer los escritores y obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los per铆odos de la historia de la literatura.
CE10 - Comprender la complejidad de los hechos ling眉铆sticos y de las obras literarias, aprender a apreciar sus valores est茅ticos y extraer el caudal informativo que encierra el texto literario.
CE12 - Interpretar con rigor las obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los per铆odos de la historia de la literatura espa帽ola.
CE13 - Conocer la teor铆a y el pensamiento est茅tico en su discurrir hist贸rico en tanto condicionante de g茅neros, estilos, morfolog铆a y t茅cnicas del discurso literario.
CE15 - Conocer las caracter铆sticas de las diversas manifestaciones de la creaci贸n literaria, incardin谩ndolas en el contexto sociocultural en el que se gestan y conect谩ndolas con otras formas de expresi贸n art铆stica.
CE16 - Adquirir habilidades en el manejo de nuevas tecnolog铆as que faciliten el estudio de la lengua y la literatura espa帽olas.
CE17 - Emplear herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos para el estudio de la lengua espa帽ola y manejar las fuentes documentales y bibliogr谩ficas propias de la literatura.
CE18 - Desarrollar la competencia comunicativa.
De acuerdo con los contenidos expuestos, la metodolog铆a tendr谩 un car谩cter te贸rico-pr谩ctico, principio general que se puede sintetizar en las siguientes l铆neas b谩sicas.
En cuanto a la docencia, la materia se centrar谩 en contenidos te贸ricos y en su aplicaci贸n pr谩ctica a los textos objeto de estudio. Para alcanzar los objetivos y competencias fijadas, se intentar谩 mantener un equilibrio entre las explicaciones te贸ricas y la participaci贸n activa del alumnado en las sesiones presenciales.
En cuanto al aprendizaje, el estudiantado adoptar谩 una actitud participativa. Durante el desarrollo de las explicaciones te贸ricas, se podr谩 intervenir planteando dudas o respondiendo a eventuales preguntas. Asimismo, el alumnado deber谩 desarrollar fuera del aula determinadas actividades como lecturas de textos literarios en relaci贸n con las explicaciones te贸ricas, adem谩s de estudiar individualmente o en grupo los contenidos de la materia. Dicha lectura, que debe hacerse con la antelaci贸n necesaria, es imprescindible para el adecuado seguimiento de las clases. De acuerdo con la normativa vigente de la 奇趣腾讯分分彩, la asistencia a las sesiones presenciales, expositivas o interactivas, ser谩 obligatoria, salvo en lo dispuesto acerca de la dispensa de escolaridad y coincidencia horaria.
Primera oportunidad
鈥 60% de la calificaci贸n: examen te贸rico-pr谩ctico, que tendr谩 lugar en la fecha oficial fijada por los centros.
鈥 40% de la calificaci贸n: resultado de las evaluaciones de las actividades presenciales y no presenciales propuestas por los docentes.
Los estudiantes con dispensa oficial de escolaridad o coincidencia horaria ser谩n evaluados exclusivamente mediante el examen, que puntuar谩 el 100% de la calificaci贸n.
Segunda oportunidad
De ser necesario, el estudiante podr谩 repetir el examen. En cambio, se mantendr谩n las calificaciones de las actividades interactivas de primera oportunidad.
En todos los casos, en la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios y pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
Sesiones expositivas: 32
Sesiones interactivas:16
Tutor铆a personalizada: 3
Sesiones de evaluaci贸n: 3
Total de horas de actividad presencial: 54
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
Estudio y preparaci贸n de actividades programadas en clase: 30
Lecturas: 16
Preparaci贸n de ex谩menes: 96
Total de horas de actividad presencial: 100
鈥 Asistencia constante, activa y participativa a las sesiones presenciales.
鈥 Planificaci贸n de las lecturas y del trabajo personal para un adecuado aprovechamiento de las sesiones presenciales.
鈥 Realizaci贸n de actividades y ejercicios no presenciales propuestos por los docentes.
鈥 Las tutor铆as permitir谩n aclarar dudas o profundizar en alg煤n aspecto. En caso de confinamiento, la atenci贸n ser谩 telem谩tica, a trav茅s del Campus Virtual y el correo electr贸nico.
Idioma de impartici贸n: castellano
Alejandra Ulla Lorenzo
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- alejandra.ulla [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Candela Iglesias Balsa
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- candela.iglesias.balsa [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C11 |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C11 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Spanish | C12 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Spanish | C12 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C11 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C11 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C12 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C12 |
01.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |
06.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | C12 |
06.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | C12 |
06.10.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |